GRUPO ESPIRITUALIDAD.
Este grupo temático se ha reunido 6 veces y desde el principio busca su identidad y el propio objetivo del grupo.
La primera pregunta que se hace es ¿Qué es la espiritualidad para cada uno del grupo? Y después ¿Cuál es el objetivo de este grupo, qué expectativas se tienen de él?. Ambas preguntas son difíciles de responder y a ello se ha dedicado la mayor parte del tiempo de todas las reuniones, sin haber llegado a ninguna respuesta común.
Para ayudarnos en los debates se han intercambiado bibliografía, escritos y artículos varios, autores como Paniquer, Pagola, Pablo Dòrs, Toni de Melo, Pedro Casaldaliga.
Charla de Borja Vilaseca sobre Jesús independiente de lo religioso y también como contraste artículo de Martínez Lozano, espiritualidad dentro del ámbito cristiano.
La mayoría de los artículos que se han leído plantean la relación de la espiritualidad con el compromiso.
Además de la bibliografía que se ha leído, al principio se hizo un guion con la intención de ordenar el trabajo y de acotar el tema de por si tan amplio y abstracto. El guion /cuestionario es el siguiente.
1. ¿Qué es la espiritualidad para mi?
2. ¿Espiritualidad y Religión es lo mismo?
3. ¿ Como se concreta la espiritalidad?
4. ¿Se puede dar una espiritualidad laica?
5. ¿Hablar de diálogo inter-religioso es igual que espiritualidad?
6. ¿Se puede hablar de espiritualidad sin compromiso?
7. Rasgos de una espiritualidad comunitaria.
Sin haber llegado a conclusiones claras, parece haber un cierto consenso en que la espiritualidad es algo íntimo que nos lleva a actuar en la vida de acuerdo con una ética propia de cada uno, y que rige la forma en que nos relacionamos con los demás, con la sociedad y ¿con Dios? .Y este es el punto de discrepancia entre los componentes del grupo.
Hay quien tiene muy claro que la espiritualidad es algo personal que le lleva a actuar de una forma determinada de acuerdo con su propia conciencia, pero es ajena a la religión y a Dios en cierta forma y relaciona claramente la espiritualidad con el compromiso personal y social. Y en esta línea, a la pregunta de ¿Nos creemos que Jesús es Dios? Se responde que no importa que sea Dios, o hijo de Dios, lo que realmente importa es el ejemplo de vida de Jesús. Creer /admitir al Jesús histórico parece fácil y lo asumimos como realidad, ¿el Cristo de la fe? ¿hasta donde lo creemos y forma parte de nuestra vida?
En esta incertidumbre en que nos manifestamos se han llegado a hacer preguntas como:
¿Creemos que Jesús es Dios?
¿ Porque no he dejado de creer?
Que marcan claramente la gran duda en que nos movemos.
Algunos ejemplos de las manifestaciones de las personas del grupo son las siguientes:
Se transmite que la vida y la propia comunidad de STA nos ha llevado a un juicio crítico de la religión que aprendimos de niños y nos ha conducido hacia una espiritualidad desligada de la idea de Dios y más relacionada con el compromiso.
Se ha dicho también que se tiene convencimiento de su espiritualidad que es su vida interior que le lleva a vivir con y para los demás, es una experiencia personal que basa en el ejemplo de la vida de Jesús, y no se plantea más preguntas transcendentes.
Alguien lo ha expresado así. Espiritualidad es lo más abierto del ser humano, es el reflejo de lo que se vive día a día. La espiritualidad supera a la religión; es lo que cada uno damos a la religión, se alimenta de actitudes personales, la espiritualidad se relaciona con el compromiso.
Realmente andamos en una gran incertidumbre y lo que hace este grupo es buscar un camino.
Por otro lado, están los que ligan su espiritualidad a las creencias religiosas, cristianas concretamente, que forman parte de nuestra educación y cultura.
Se ha manifestado también que la guía de la espiritualidad que tenemos es el ejemplo de Jesús de Nazaret, aunque en muchas ocasiones nuestra vida no sea coherente con ello.
Hay dudas sobre el objetivo de este grupo de trabajo.
Se manifiesta el cambio que hemos sufrido con el tiempo, el anclaje a la fe cristiana inicial (base de la comunidad STA) y como se ha ido evolucionado hacia una fe más práctica, mas de compromiso, pero a la vez eludiendo la espiritualidad cristiana, que es el origen de nuestra vida , y en parte la razón de estos grupos temáticos. Si parte de los proyectos de STA es “Dar cuenta de nuestra fe” , ¿tiene la espiritualidad algo que ver con nuestra fe? Y si así es ¿Cómo transmitirlo? ¿En qué fase están nuestras creencias?
Porque le ponemos apellido a la fe ¿laica? ¿Qué espiritualidad vivió Jesús? La suya, la que tiene experiencia de Dios, de la humanidad, del mundo. La espiritualidad de Jesús, sin calificativo, es simplemente su forma de vivir y de transmitir la vida.
La espiritualidad de Jesús de Nazaret, además de lo dicho, es, según lo que hemos reflexionado, para algunas personas una experiencia del encuentro con algo o Alguien , que sobrepasa la realidad. A pesar de no querer poner apellido a esto, es verdad que se siente como algo que conecta con Jesús y da sentido a la vida, y no nos gusta meterlo en el cajón de la religión católica, tal y como se entiende ésta… es algo que hemos ido reformulando dentro de la comunidad y que nos ha ayudado a romper dogmas y creencias que no nos decían nada en el contexto actual de nuestra realidad, pero si nos ayudan al compromiso y a la acción.
Seguimos en el descubrimiento de qué es la espiritualidad, es, en este camino en el que nos queremos parar y poner nombre a lo que acontece dentro de nosotr@s
¿Cómo compartirlo? ¿Cómo dar fe de nuestra fe?
También le dedicamos tiempo de reflexión al aspecto de:
Jóvenes- espiritualidad
Como grupo temático explícito sobre espiritualidad, sin apellidos, parecería que estamos llamados a buscar una conexión espiritual con “nuestros jóvenes”, y también, más allá de la comunidad STA, en un espacio universal anterior o independiente del cristianismo establecido o, incluso, de la religión. En todo caso no nos interesamos por una espiritualidad “espiritualista” de consumo reconfortante individualista, sino abierta a lo social.
Otra tendencia dentro del grupo se plantea también una espiritualidad en conexión con el cristianismo vivido en la comunidad que ha evolucionado y QUIERE aclararse y redefinirse en su fe y creencias.
BIBLIOGRAFIA:
https://elpais.com/ciencia/2021-03-02/hay-un-principio-y-un-final-para-nuestro-mundo.html
ACONSEJAMOS IR A LOS ENLACES DE UTOPIA, pinchando sobre los títulos y enlaces siguientes
https://www.revistautopia.org/?s=nueva+espiritualidad
EDITORIAL NUEVA ESPIRITUALIDAD ANTE NUEVOS COMPROMISOS
Espiritualidad y experiencia de Antonio Zugasti,
Espiritualidad en tiempos de fragilidad de Evaristo enlaza la espiritualidad a la religión.
Y TODOS LOS ARTICULOS QUE TIENEN QUE VER CON ESPIRITUALIDAD, en el enlace de REVISTA UTOPIA