GRUPO TEMÁTICO: SOCIEDAD
Hemos tenido 7 reuniones y actualmente somos 11 personas: Carolina, Amelia, Araceli, Pilar B., Evaristo, Luis, Pilar R., Tane, Pepe, Miguel R., Ana, Jose María N., Zaida
Nos solemos reunir los lunes o martes quincenalmente según calendarios de cada uno.
La pandemia de coronavirus que tanto ha cambiado nuestra vida y el cambio climático que amenaza el futuro del planeta y de la humanidad, entre otros problemas han propiciado que estemos en una situación que nos exige parar para pensar.
Ahora, nosotros, la sociedad y el mundo entero estamos en un momento de espera, de reflexión. Es un momento crítico que influye de forma muy seria en nuestra civilización y que tiene consecuencias en la salud, en la economía, qué agranda las diferencias sociales, que afecta a las personas, a los animales, a las plantas, a la tierra … No nos valen soluciones individuales, hoy más que nunca el problema es universal y no podemos volver a lo mismo que teníamos antes.
Donde estamos hay que tener paciencia, no nos gusta lo que vemos y lo que vivimos, pero hay que seguir ya que cambiar el sistema es lento. En todos los documentos de trabajo que hemos manejado acabamos llegando a la conclusión que el “cambio” tiene que ser global pero nuestras acciones tienen que ajustarse a nuestras posibilidades
Nuestra tarea, lo que nos hemos propuesto como grupo ha sido intentar formarnos, indagar y buscar caminos que podamos ofrecer a la comunidad. Hemos querido encontrar otros grupos con los que poder entrar en contacto para abrir puertas, para darnos pistas Pensamos que posiblemente no tenemos que crear nada nuevo sino unirnos a opciones que ya están organizadas y funcionando. También estar atentos a lo que sucede y reaccionar con algún tipo de pronunciamiento o denuncia de los excesos y abusos
Documentos de trabajo
–Varios capítulos de Fratelli Tutti. Aunque pensamos que en la Iglesia no solamente hacen falta palabras, sino que echamos de menos gestos
Una vez más su lectura nos sirve como documento valiente y válido que se puede sacar del ámbito de la iglesia y valorarlo por sí mismo como guía y consejo
–Artículo Luis Glez. Reyes. Pensamiento crítico. Límite del deseo y límite de la tierra. De nuevo nos habla de colapso ecosocial y da el palo a nuestro modo de vida que pone el capital por delante de las personas. Tenemos la obligación de darnos cuenta que todos los seres tienen derecho a vidas dignas, libres e igualitarias y hay que adherirse a una nueva cultura de la tierra donde también sea digna la vida vegetal y animal. Propone, una vez más, soluciones globales desde pequeños grupos que actúen en la medida de sus posibilidades.
Para nosotros, a nuestro nivel está claro que tenemos que denunciar, apoyar medidas ecologistas y no dejarnos arrastrar, por vivir mejor, a un crecimiento insostenible
-Pandemia. Slavoj Zizek. Sería necesario formular un gobierno mundial, una reorganización internacional en la que lo fundamental (como tb nos dice la Teología de la liberación) sea la defensa de la vida y la democracia como valor seguro.
Como cristianos tenemos que ser críticos y aunque no sabemos por donde tirar ni si queremos una economía mundial o de pequeños grupos nosotros creemos que tenemos que pensar globalmente y actuar en lo cercano
-Cuaderno 221 Cristianismo y Justicia. El poder hoy está en una esfera opaca y no democrática (El Roto: Si gobiernan los mercados sobran los gobiernos). Hemos pasado de ser ciudadanos que miran por el bien común a consumidores despolitizados y desmovilizados.
De esta crisis global vamos a aprender cosas importantes: 1) Los cuidados por el bien común (sanidad, educación, cuidados) son fundamentales y no se pueden considerar costes, sino activos que deben estar fuera de las leyes de mercado. 2) Sobriedad compartida, poniendo límites a nuestros excesos por el bien de todos y del planeta. 3) Seguridad, cooperación, diversidad, respeto al planeta para un proyecto global, ya que la interdependencia actual nos implica a todos
–Inmatriculaciones de la iglesia. Artículos de Utopía y RRCC.
Propuestas de acción:
Convida 20: En la celebración de la fiesta de la comunidad por Sto Tomás ya nos acompañaron. Está trabajando y abordando nueve temas diferentes: Deuda externa, Renta básica universal, Patriarcado (mujeres, equidad), Cambio climático, Pueblos originarios, Migraciones, Antimilitarismo, Ciber tecnologías, Las 4T (tierra, trabajo, techo y trascendencia). Podemos recabar información para colaborar y relacionarnos con otras voces y miradas de otros países.
Acción en barrios a través de asociaciones o movimientos que ya existen: Tetuán, Lavapiés, Latina-Carabanchel.
Asociaciones de vecinos reunión con Quique Villalobos en la que hablamos sobre las asociaciones vecinales y su labor en pro del tejido social fomentado y propiciado por la FRAVM, nos habló del proyecto «construyendo Barrios 2030», de la vivienda social, también del nulo apoyo de la Administración a las Asociaciones a las que ha quitado su apoyo, incluso locales que eran de utilidad vecinal y hoy día están cerrados o muy poco aprovechados. También le pedimos información sobre el proyecto de las Escuelas vecinales que se está preparando y que nosotros vemos posibilidades de colaborar en ellas. La reunión fue muy intensa y preguntado si estaría dispuesto a dar una charla a toda la Comunidad contestó que sí, que podría ser.
Inmatriculaciones. Es un tema del que no se habla apenas, Quizá debido a que ha habido negociación entre el Vaticano y el gobierno para sacar algunas leyes como la ley de eutanasia, la ley de educación, etc. Se ha terminado reconociendo 35.000 bienes de los más de 100.000 casos de inmatriculaciones existentes y aquí también es un campo donde poder actuar
Existe la Asociación Recuperando y Evaristo nos puede informar con detalle ya que es el vicepresidente de dicha asociación Podríamos tener una charla-coloquio para toda la comunidad con personas que están trabajando en este tema; llevar a cabo acciones junto con ellos para denunciar e intentar recuperar dichos bienes…
No se trata de ir contra la Iglesia, sino a favor del mayor enemigo de ella que es la propia iglesia. También como creyentes nos toca pensar en qué hacer y como denunciar este ROBO, esta acción tan completamente contraria al Evangelio, donde Jesús dice “Ven y sígueme, deja todo lo que tienes”
Continuación de la historia de la comunidad. Surgió también en el grupo la propuesta de continuar contando nuestra historia, como comunidad que nunca se ha querido desligar de la sociedad. Ahora además se podría añadir la investigación y el estudio que se está haciendo con nuestros hijos, como un resultado de nuestra experiencia y nuestra trayectoria