Las respuestas al cuestionario preparatorio de la IX Asamblea han sido realizadas en un par de reuniones por el Grupo de Reflexión nº 2 de la Comunidad STA. No entendemos muy bien por que tiene 6 preguntas, cuando la primera y la cuarta tienen dos cuestiones cada una.

Para la elaboración de las respuestas el grupo ha basado en gran parte su reflexión en los materiales de los talleres del curso 2010-11: “La lucha por la justicia y la esperanza cristiana”, concretamente al taller II, dedicado específicamente a “La esperanza cristiana y la construcción del Reino”. Todos estos materiales se encuentran recogidos en la página web de la comunidad. Adjuntamos un enlace a dichos materiales

http://www.comunidadsta.org/index.php?option=com_content&view=article&id=35;taller-ii-la-esperanza-cristiana-guion&catid=39;talleres-2011&Itemid=157

1.                  ¿Cómo hacer operativa la condena global del Sistema capitalista neoliberal y cómo materializar la opción por el servicio y rechazo del poder?

El  sistema capitalista en el que priva el dios dinero se opone a los valores del Reinado de Dios.” Dichosos los que eligen ser pobres, porque ésos tienen a Dios por Rey”. Si somos discípulos de Jesús su programa es nuestro programa que debe marcar la marcha de una comunidad de creyentes aunque cada miembro llevará un ritmo.

La materialización de esta acción podemos verla como:  el rechazo al poder que no está al servicio del pueblo. Adhesión a manifestaciones que vayan en este sentido. Denuncias en prensa. Llevar una vida austera para tener un margen económico que nos permita la ayuda al necesitado

  1. 2.                  ¿Cómo vivir una solidaridad efectiva con las clases populares como concreción de la opción por los pobres y las víctimas del sistema?

A las víctimas del sistema se las debe defender frente a ideas que nos hacen creer como ciertas, por ejemplo, el sistema privado funciona mejor y es más económico que el público. No caer en el silencio de los buenos. Poner por delante los intereses populares. Fomentar la Banca Ética. Siendo honestos con el trabajo. Evitar las facturas sin IVA. Exigiendo legislación frente a la corrupción. Es imperativo ir en contra de subvencionar la banca y de los recortes de los bienes sociales. Apostar por nacionalizar la banca ¿pero evitaría que se pusieran ellos mismos los sueldos como ahora?

  1. 3.                  ¿Qué caminos concretos podemos ver para compaginar la conciencia creyente y la conciencia ciudadana y afrontar los problemas que se derivan de cada una de ellas?

Cada uno tiene su propia conciencia,  sea creyente o no. Ahora bien, los criterios del Evangelio nos permite unirnos con todos los que luchan por la justicia y a favor de los pobres. Debemos unir fuerzas creyentes y no creyentes para crear la conciencia ciudadana. El Espíritu de Dios no tiene barreras ni fronteras, sopla donde quiere.  La ética es fundamental. Ayudará a afrontar los problemas el diálogo de creyentes con no creyentes y la inserción con los movimientos laicos.

          4 ¿Cuáles pueden ser las líneas principales de una reflexión creyente y cómo mantener la esperanza ante la crudeza de la crisis actual?

Engloba dos preguntas que no tienen nada que ver una con la otra; No contestamos a la primera a la segunda parte de la pregunta, nos  remitimos al Taller 2 del curso pasado, concretamente al Documento II, de dicho taller: “La Esperanza cristiana en los textos de Díez Alegría” así como el documento “Resumen” y el de “La Esperanza cristiana según J. Arregui”, todos ellos en el enlace citado.

5 ¿Es posible que la Iglesia de Base de Madrid adquiera y viva algún compromiso global? La respuesta escueta es NO, y menos si es un compromiso de acción. La Iglesia de Base debe motivar y animar los compromisos de las diversas comunidades. También analizar críticamente y denunciar las injusticias de la sociedad actual. ¿O es que queremos convertir la Iglesia de Base en otra jerárquica?.

      6 ¿Queréis añadir alguna reflexión o sugerencia complementaria a todo lo anterior?. No añadimos ninguna sugerencia, salvo que esperamos que el documento final nos llegue con suficiente tiempo antes de la Asamblea y, si puede ser, acompañado de algunos textos de apoyo.