Pentecostés. La venida del Espíritu 8 de Junio 2025
1 Introducción a la celebración de Pentecostés.
-Bienvenida a todos y los nuevos que nos acompañan.
-Hoy celebramos Pentecostés, la venida del Espíritu como Fuerza y Vida, como sabiduría que todo lo explica, que nos aclara lo que Jesús nos enseñó. Las enseñanzas de Jesús, la Verdad, viene a los discípulos desde fuera. El Espíritu las suscita desde dentro de nosotros, como vivencia.
-En las lecturas que vamos a hacer esta el mensaje tanto en los Hechos, Corintios y Juan se nos da cuenta de la llegada del Espíritu.
Este conocimiento no es racional, ni discursivo, es un conocimiento vivencial y de experiencia. Nuestra estructura mental si valora otros modos de conocimiento.
En esta Celebración nos planteamos como sentimos hoy nosotros el Espíritu, como lo aplicamos, compartimos
Fray Marcos nos hace esta reflexión:
¨No preguntes lo que tienes que hacer.
Descubre tu verdadero ser y encontraras sus exigencias.
Tu meta tiene que ser desplegar lo que eres. Solo podrás desplegar tu verdadero ser si tus relaciones con los demás son cada día más humanas.
- Oración. Cantamos la primera estrofa y el estribillo de El Espíritu de Dios, pág. 74, nº 88
- Presentación de los Evangelios
- 1ª Lectura: Los Hechos 2, 1-11 Al llegar el día de Pentecostés estaban todos reunidos en el mismo lugar. De repente un ruido del cielo, como de viento recto, resonó en toda la casa donde estaban, y vieron aparecer unas lenguas como de fuego que se repartían posándose encima de cada uno. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en diferentes lenguas, según el espíritu les concedía expresarse. Residían entonces en Jerusalén judíos devotos de todas las naciones de la tierra. Al oír el ruido acudieron en masa y quedaron desconcertados porque cada uno los oía hablar en su lengua y todos preguntaban: ¿NO son galileos todos esos que están hablando? Entonces ¿Cómo es que cada uno los oímos en nuestra propia lengua nativa? Somo de todas partes y cada uno los oye hablar de las maravillas de dios en su propia lengua.
- Canción. Cantamos 2ª estrofa y estribillo de El Espíritu de Dios pág. 74 nº 88
- 2ª Lectura: Carta a los Corintios 12, 3 – 11
Por eso os advierto que nadie puede decir “Afuera Jesus” si habla impulsado por el espíritu de Dios, ni nadie puede decir “Jesús es señor” si no es impulsado por el espíritu de Dios. Los dones son variados pero el espíritu es el mismo, las funciones son variadas, aunque el Señor es el mismo. La manifestación particular de Espíritu se le da a cada uno para el bien común. A uno por ejemplo, mediante el espíritu se le dan palabras acertadas, a otro palabras sabias, a un tercero, fe, por obra del mismo Espíritu, a otros dones para curar, a otro realizar milagros, a otro un mensaje inspirado, a aquel hablar diversas lenguas, pero todo eso lo activa el mismo Espíritu que lo reparte dando a cada individuo en particular lo que a el le parece
7 Canción. Cantamos 3ª estrofa y estribillo de El Espíritu de Dios pág. 74 nº 88
8 Evangelio. Juan 20: 19 – 23
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas atrancadas por miedo a las autoridades judías. Jesús entro, se puso en medio y les dijo: Paz con vosotros. Dicho esto, les enseño las manos y el costado, los discípulos se alegraron mucho de ver al Señor. Jesús repitió: Paz con vosotros, como el Padre me ha enviado, os envío yo también. A continuación, soplo sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo: a quienes perdonéis los pecados, le quedarán perdonados; a quienes se los imputéis, les quedarán imputados.
Es palabra de Dios
Música. In Paradisum de Karl Jenkins
9 Introducción al dialogo.
10 Ofrendas
- La nueva andadura de León XIV
- La vida de Pepe Mujica
- Proyectos solidarios
- Gafas y auriculares, para aprender a ver y a oír bien
- Trabajos por el clima, acogida para salvar vidas. Ejemplos de pateras en el Hierro
- Pan y Vino.
- Bolsas
11 Oración eucarística. Anáfora.
Equipo: Hoy celebramos la venida del Espíritu, que recibieron los Apóstoles después de la muerte de Jesús. Él ya dijo os conviene que yo me vaya, porque si no, el Espíritu no vendrá a vosotros. Esa venida la celebramos hoy.
Equipo: En esta eucaristía agradecemos tus enseñanzas Jesús, gracias a ti y a tu modo de vida sabemos con certeza que el camino para alcanzar un mundo mejor, más justo y pacífico, no es otro que el amor total y como dice el Papa Francisco amor total con compromiso.
Todos: Tu Camino, Jesús, no es otro que el camino de la Vida, una vida llena de Paz, es el camino que conduce a esa casa común que se construye con el amor, es el que nos ancla en lo que realmente somos, el que nos conduce al fondo que constituye nuestra verdadera identidad.
Equipo: Entre todos y por supuesto en esta Comunidad, nos ayudamos a caminar en amor, a la escucha del Espíritu, a la escucha de los que nos necesitan, a la escucha de la humanidad herida, es decir a escuchar, porque sabemos que a Dios se le encuentra caminando juntos.
Todos: Sabemos Jesús que para conseguir la Paz que se llega a través del Amor, se tiene que hacer con la Acogida gratuita, con la Confianza incondicional, con el Amor libre de prejuicios y todo con la ayuda de la oración. Señor enséñanos a orar.
Equipo: Jesús, te reconocemos en la Eucaristía, por eso vamos a repetir el gesto que tuviste aquella noche, rodeado de tus discípulos, en la que después de la cena tomaste el pan; el mismo pan, que genera la vida cuando la entregamos; también provoca la muerte, cuando la arrancamos unos a otros. Diste gracias a tu Padre, y lo repartiste diciendo:
Todos: Tomad y comed, esta es mi vida, compartidla con toda la humanidad
Equipo: Del mismo modo, levantaste la copa de vino, diste gracias al Padre y la repartiste a tus discípulos diciendo:
Todos: Tomad y bebed, este es el cáliz de mi sangre, esta es mi alianza, que será derramada por todos los hombres. Llevadla hasta el final de la historia
Equipo: Este es el sacramento de nuestra fe.
Todos: Anunciamos tu muerte y proclamamos tu Resurrección, ven Señor Jesús.
Equipo: Recordamos a todas las personas que forman y formaron parte de nuestra vida, que nos precedieron en el anuncio y la construcción del Reino.
12 Padre Nuestro.
Y ahora cogidos de la mano recitamos el Padre Nuestro.
13 Comunión
Música. Danza de los espíritus bienaventurados de Christoph Gluck
14 Acción de Gracias. En la 2ª encíclica Laudato Si del Papa Francisco dice:
Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumento de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos este olvidado ente ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles y cuiden este mundo donde habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amen
Si alguien quiere decir una acción de gracias, este es el momento.
15 Nos damos la Paz. Que llevemos la paz allá donde vayamos: La Paz esté con nosotros y nos damos la Paz
Música. Introit de Karl Jenkins
16 Avisos y despedida.