La necesidad del diálogo 23 de marzo de 2025
Introducción La celebración de hoy la hemos dedicado al tema del diálogo en estos momentos en que, en el mundo se vive la falta de entendimiento y la hostilidad y cuando las guerras asolan muchos países. Nuestra esperanza está en seguir la doctrina de Jesús que promueve la hermandad y el diálogo.
Lecturas
Epístola a los Efesios capítulo 4 versículos 29 y 30
Malas palabras no salgan de vuestra boca; lo que digáis sea bueno, constructivo y oportuno, así hará bien a los que lo oyen. No entristezcáis al Espíritu Santo de Dios con que él os ha sellado para el día de la liberación final.
Colosenses 3:8-9
Pero ahora dejad también vosotros todas estas cosas: ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras deshonestas de vuestra boca. No mintáis los unos a los otros, …
Mateo 12:36-37
Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
Introducción a la reflexión
En esta celebración nos ha parecido importante tratar el tema del diálogo en un momento en el que la ausencia de este se está manifestando claramente por las amenazas cada vez más frecuentes de personas de extrema derecha a aquellos que piensan distinto.
Nos parece importante escuchar las opiniones y las ideas de los demás porque pueden ayudarnos e encontrar puntos de confluencia y a que nuestra convivencia sea más civilizada y respetuosa para que todas las personas puedan expresarse libremente sin coacciones.
Las palabras dirigidas por la obispa anglicana Mariann Edgar Budde al presidente de los EE.UU. Trump pidiéndole misericordia con las personas migrantes ha tenido como consecuencia que haya recibido distintos mensajes con amenazas de muerte.
En España dos científicos renombrados como Fernando Valladares y Antonio Turiel han recibido también amenazas en las redes sociales por manifestar sus opiniones críticas con las causas del cambio climático.
Tenemos derecho a sostener nuestras convicciones políticas y sociales pero siempre respetando las opiniones ajenas y pensando que las ideas de los demás nos pueden ayudar a encontrar unos horizontes de pensamiento más amplios.
Tenéis la palabra
Anáfora.
L1.- El diálogo y la amistad social es la medida que debemos utilizar en nuestro comportamiento y en nuestra relación con los demás. Esto evoca gratuidad, conlleva cariño, ternura, gestos de benevolencia, de benignidad.
L2.-Verdaderamente es justo y bueno, es nuestra dignidad de hombres y mujeres y nuestro gozo de creyentes, darte gracias, Dios Padre nuestro, porque te presentas a nosotros como un Dios de Amor y de misericordia.
Todos: Ayúdanos Señor, a saber ser y estar, en todo tiempo y lugar, según tu comportamiento evangélico.
L3.-Eres infinitamente grande, Señor, pero no estás infinitamente lejos; eres el más próximo y cercano.
L4.-El Señor nos enseñó a poner en común todo aquello que la vida nos regala; El nos lo mostró cuando la noche en que fue entregado, se reunió con sus discípulos; tomó el pan en sus manos, alzó los ojos hacia Ti, Dios Padre Bondadoso y tras darte gracias, lo partió y repartió entre sus amigos diciendo:
Todos Tomad y comed todos de él porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros.
L5.-De la misma manera, tras la cena tomó la copa diciendo:
Todos: Tomad y bebed todos de ella porque esta es mi sangre que será derramada por todos y todas. Haced esto en memoria mía.
L6.- Este es el sacramento de nuestra fe.
Todos: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Ven Señor Jesús.
L7.- Nuestra fe en Jesús nos hace ser solidarios con los pobres, con los pueblos oprimidos de ayer, hoy y siempre y proclamar con todos y para todos nuestra esperanza en la total solidaridad diciendo: Padre Nuestro…
Acción de gracias.
Damos gracias, Señor, por el don de la esperanza que nos motiva a trabajar en organizaciones de derechos humanos para promover el diálogo y hallar soluciones frente a políticas egoístas