Celebración   “Volver a Jesús”               26 de febrero de 2023   

Música: Obertura Russan and Ludmila de Glinka

Saludo e Introducción

Buenos días queridos comuneros y comuneras. La repetición de las acciones que llevamos a cabo, nos lleva a veces a la automatización y al cansancio y es entonces cuando nos hacen falta alicientes que nos despierten y motiven y nuestro móvil principal debería ser volver a Jesús, como dice nuestro querido Pedro Casaldáliga,  “Quiero que lo encontréis, en un total abrazo, una oleada de sangre nueva, que nos arranque de la rutina y de la mediocridad…”. De esta manera podemos conseguir que nuestras reuniones sean verdaderas celebraciones motivadoras para todas y todos. El propósito de la Cuaresma que empezamos hoy, podría ser este: volver a Jesús

Lector. Para que no tengamos vergüenza y miedo de mostrar nuestra fe en Jesús en este mundo escéptico y autosuficiente.

GRUPO.- Conviértenos

Lector.-Para que sepamos contagiar a los demás con la Buena Noticia.

GRUPO.- Danos audacia                                                                                                      

Lector.- Para que tengamos confianza y fe en las personas que esperan el cambio en nuestra sociedad recelosa y cerrada.

GRUPO.- Danos esperanza

Lector.- Para que sembremos justicia en nuestro mundo insolidario y frio.

GRUPO.- Danos amor

1ª Lectura.En un comentario de José Pagola sobre Pedro Casaldáliga, leemos:

“Basta asomarse a la trayectoria vital de Pedro Casaldáliga y leer sus escritos, para encontrarnos con un creyente apasionado, un seguidor fiel de Jesús, identificado radicalmente con su proyecto del reino de Dios, un discípulo de Jesús entregado enteramente al servicio de los últimos, un testigo vivo de esperanza en Cristo resucitado, que nos puede estimular como pocos a promover la conversión que más necesitamos en la Iglesia: volver a Jesús, el Cristo, para centrar nuestra fe con más verdad y más fidelidad en su persona y en su proyecto del reino de Dios.

En la vida y en la persona de Pedro Casaldáliga yo escucho una llamada fuerte a volver a Jesús como la única Verdad de la que nos está permitido vivir y caminar hoy de manera creativa; el único que justifica la presencia de la Iglesia en la historia y en el mundo.

Una Fe apasionada por Jesús es la pasión de Casaldáliga, su razón de ser, el centro de su vida, la clave de su existencia. Por eso, desea contagiar a todos, no una fe rutinaria, apagada y gastada, sino su fe ardiente, la que le quema a él por dentro y leo lo que dice Pedro:

Lector – “Ya sé que hace mucho que lo sabéis, que os lo dicen, que lo sabéis fríamente porque os lo dicen con palabras frías…Yo quiero que lo sepáis de golpe, hoy, quizá por primera vez, absortos, desconcertados, libres de todo mito…Quiero que os lo diga el Espíritu ¡como un hachazo en vivo! Quiero que lo sintáis como una oleada de sangre en el corazón de la rutina. Quiero que tropecéis con Él como se tropieza con la puerta de la Casa… No podéis negarme que lo estáis esperando, con la loca carencia de vuestra vida repudiada como se espera el aliento para salir de la asfixia…Se llama Jesús.

Así hemos de contagiarnos la fe en Jesús, no con palabras frías, sino ardientes, como el «aliento» que necesitamos para salir de la asfixia de una religión vivida sin conversión a Jesús”.

Canción:  Señor Jesús. Pendrive

Evangelio Mt 5, 13-16 La sal de la tierra.  Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres.

La luz del mundo.  Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Introducción al diálogo.- El tema de esta eucaristía podría haber sido también “recuperar a Jesús” para que Él, su palabra, su forma de ser y actuar sean siempre el centro de nuestras celebraciones a veces un poco anodinas.

Hemos de recuperar a Jesús como lo mejor, lo más valioso que tenemos. Recuperar nuestra motivación y entusiasmo al hablar de él como compañero de nuestra vida cotidiana y contagiarnos con su vida cuando caminamos junto a los últimos y a los más olvidados

¿Qué podríamos hacer para lograr que esa fe apasionada de Pedro, como él dice, “que nos llegue como una oleada de sangre en el corazón de nuestra rutina? ¿Qué echamos de menos o que nos falta? Tenemos la palabra

Canción:                                                    Cristo libertador nº 31 Pág. 28

Ofrendas

  • La sal y las velas
  • Fotos de los santos: Ellacuría, Romero, Casaldáliga, Enrique de Castro…
  • Las bolsas
  • El pan y el vino

Anáfora

Lector. Padre bueno que quisiste enviar a tu propio Hijo para que, caminando tras él,  aprendiéramos a convivir como hermanos y compañeros de camino,

Todos.- Enséñanos a Jesús.

Lector.- María, madre de Jesús nuestro hermano y compañero en la tarea de construir un reino de paz y justicia,

Todos.- Muéstranos a tu hijo Jesús.

Lector.– «Enséñanos aquel Jesús verdadero, dice Pedro Casaldáliga, carne de tu carne, raza de tu pueblo, Verbo de tu Dios; más nuestro que tuyo, más del pueblo que de casa, más del mundo que de Israel, más del Reino que de la Iglesia. Aquel Jesús que, por el Reino del Padre, se arrancó de tus brazos y se entregó a la muchedumbre, sólo y compasivo, poderoso y servidor, amado y traicionado, fiel ante los sueños de su Pueblo, fiel contra los intereses del Templo, fiel bajo las lanzas del Pretorio, fiel hasta la soledad de la muerte»

Lector. Este es el Jesús que necesitamos recuperar en nuestra Comunidad. Un Jesús vivo y concreto, que atrae e interpela, que sacude y enamora, un Jesús al que se puede seguir y amar como a nadie.

Lector.Gracias Padre por habernos dado a tu propio Hijo.  Por esto te alabamos y te cantamos:

Santo, Santo, Santo… Nº 58, Pag 50.

Lector.- Jesús, después de una vida azarosa, reunió al grupo que le seguía para celebrar una cena muy especial que hizo preparar con un gran anhelo. Cogió un pan en sus manos, lo partió y repartió diciendo:

Todos.- Tomad y comed todos y todas de él, porque éste es mi cuerpo que se entrega por toda la humanidad

Lector.- Del mismo modo, tomando la copa de vino, la levantó y dijo: Tomad todos de ella, porque este es el cáliz de mi sangre de la nueva alianza, que será derramada por todo el género humano. Haced esto en mi memoria.

Lector.- Este es el sacramento de nuestra fe.

Todos.-Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven señor Jesús

Lector. La pasión de Jesús por la humanidad fue para la gente humilde y sencilla de Galilea: mujeres, campesinos, pastores, pescadores; un grupo de transeúntes incondicionales que lo seguía para escuchar su Buena Nueva.

Lector.- Hoy sigue hablándonos en esta hora de pragmatismo mercantilista. Pero nos habla, en otros términos, la pasión por el Reino que es una pasión de Esperanza; una pasión que, en primera y última instancia, coincide con la mejor pasión de la Humanidad. cuando quiere ser plenamente humana.

Todos.– Lucharemos contigo Jesús para impregnar de interés, de celo y esperanza nuestra humanidad. Te lo pide esta comunidad reunida que espera tu reino, en la unidad del espíritu santo que es dios, por los siglos de los siglos amen.

Lector. Juntemos nuestras manos y oremos frente a nuestros testigos que nos alumbran el camino a seguir.:

Todos.- Cantamos el PADRE NUESTRO… Nº 106 Pág. 92

Lector. Nos damos la paz, al mismo tiempo que la pedimos para aquellos pueblos que sufren guerras, terremotos, hambre, sed y muerte.

Invitación a la comunión. Si Jesús preparó con esmero esta Cena, fue para que todos y todas participáramos del pan y vino que da vida y vida en abundancia.

Música: Azam Ali https://youtu.be/iNUPx d9HEVQ?t=6790

Acción de gracias. Oración tomada del papa Francisco. Riqueza interior para hacer el bien.

Cuando tocamos algo, dejamos nuestras huellas dactilares. Cuando tocamos la vida de la gente, dejamos nuestra identidad. La vida es buena cuando estas feliz; pero la vida es mucho mejor cuando los demás son felices gracias a ti.

Ser fiel a tocar los corazones de los demás en una inspiración. Nada es más importante y digno que la práctica de ser un canal de bendición de Dios. Nada en la naturaleza vive para sí mismo. Los ríos no beben su propia agua, los árboles no comen su propia fruta, el sol no brilla para sí mismo, y las flores no extienden su fragancia para sí mismas.

Vivir para los demás es una regla de la naturaleza. Todos hemos nacido para ayudarnos mutuamente. No importa cuán difícil es la situación en que te encuentres, sigue haciendo el bien a los demás.

Invitación a la Comunidad a dar gracias

NOTICIAS

Música Obertura de Atys de Lully https://youtu.be/WFDezEUeFLQ