“Vayamos derechos a Belén” Nochebuena 2024.
- Acogida y presentación.
Buenas noches y bienvenidos, bienvenidas a celebrar un año más esta Noche Santa y esperanzadora que a continuación vamos hacer entre tod@s, vamos a ponernos con nuestra mente, nuestro espíritu y nuestro cuerpo físico, en estar presentes en este acontecimiento en el que nos juntamos a recordar y sentir, que Dios se hace niño, un trocito de carne llena de ternura y que contiene como cada vida que empieza, todo un mundo de posibilidades y de aventuras y que gracias a los cuidados de los que están a su lado ,padres, hermanos, familia y amigos va creciendo en edad, sabiduría y gracia de Dios. Pues igual que hacemos con cualquier hijo nuestro, hoy celebramos que nos ha nacido Emmanuel, como nos recuerda Lucas, Dios con nosotros, que nos invita a que cambiemos el MUNDO, la sociedad que nos toca vivir, para hacer un lugar más habitable, más humano y más cuidadoso con todos los seres que están a nuestro alrededor, cambiar desde ese niño Emmanuel nuestra actitud, de cuidado por la vida, por el planeta por todos los hombres que habitamos en ella.
Canción: “Navidad sin pandereta”
2- Toma de conciencia.
Conscientes de nuestra finitud e imperfección, tomamos conciencia de nuestra necesidad de salvación, de nuestra necesidad de tu Espíritu, y así queremos acudir esta noche a Belén, donde vuelves a nacer, en tantas realidades que nos rodean, y, especialmente, en lo más hondo de nuestros corazones:
- Porque tantas veces, Jesús, caemos en la tentación de vivir de los resultados de nuestras propias acciones, tanto individual como colectivamente, perdón, Jesús: (todos): perdón, Jesús.
- Porque al tener noticia de los males que nos rodean, sea en hermanos inmigrantes, en las noticias sobre guerras, en Gaza, Líbano, Ucrania, en África no hacemos lo suficiente por acercarnos a ellos sin prejuicios. Por ello, Jesús, te pedimos perdón. (Todos): perdón, Jesús.
- Porque estamos demasiado distraídos con nuestros intereses y, por ello no cobramos auténtica conciencia de que eres Tú, Jesús, Tú y tu Espíritu, la respuesta auténtica y eficaz ante las situaciones de INJUSTICIA y falta de MISERICORDIA que vivimos. Te pedimos perdón, Jesús, (todos): perdón, Jesús, perdón.
Canción “Llega el dia”
3- Pregón pascual. Música triunfal
En esta noche de gracia, en la que el cielo y la tierra se encuentran en el humilde pesebre de Belén, resuena el eco de aquella primera invitación: Vayamos a Belén, a ver lo que ha sucedido. Como los pastores, somos llamados a dejar atrás nuestras certezas, nuestras prisas, nuestros temores, y caminar hacia el misterio del Dios hecho Niño, que viene a transformar nuestra historia.
Este año, en España, como en el resto del mundo, el mensaje de Belén nos llega en medio de desafíos profundos. Vivimos tiempos de incertidumbre, de tensiones y desigualdades que ponen a prueba nuestra fe y nuestro compromiso cristiano. Pero esta noche, Dios nos llama desde el pesebre diciendo Salid de donde estáis. Venid a Belén. En nuestro país, el derecho a una vivienda digna sigue siendo un grito que clama justicia. Miles de personas viven bajo la amenaza del desahucio, otras tantas duermen en la calle. Los sin techo de nuestras ciudades nos recuerdan que Jesús sigue naciendo en la intemperie, en la pobreza, en la vulnerabilidad. Como los pastores, estamos llamados a acoger y a compartir, a ser testigos de esperanza para quienes han perdido su hogar.
Las migraciones, que tantas veces se convierten en tragedias humanas, son otra llamada a salir de nuestra comodidad. Cristo no solo nació en la periferia de Belén, sino que también fue migrante y refugiado en Egipto. Hoy, millones cruzan fronteras buscando un lugar donde vivir en paz. El Niño Dios, nacido en un pesebre, nos urge a ser casa y refugio para quienes lo necesitan. ¿Seremos capaces de dejar atrás nuestras seguridades para acercarnos a quienes necesitan de nuestra presencia y amor?
Vayamos a Belén. Salgamos de nuestra comodidad. Dejemos que el pesebre de Jesús nos desinstale y nos transforme. Que el Niño Dios ilumine nuestras noches y nos haga instrumentos de su paz en nuestro mundo herido.
Esta Navidad, seamos testigos de la esperanza, manos que construyen justicia, y corazones abiertos al otro. Porque en Belén encontramos no solo un Niño, sino la promesa viva de que el amor de Dios puede renovar todas las cosas.
Música triunfal.
4- Lecturas:
Carta a los Hebreos.1, 1-3.
Canción: “Alegría, alegría”
Evangelio de Lucas 2, 1-20.
5- Ofrendas
- Belén.
- Velas y adornos.
- Bolsas.
- Pan y vino.
Canción: Adeste Fideles
6- Anáfora
Lector- Vayamos a Belén y abramos nuestros oídos porque una gran noticia nos ha llegado.
Lector En Nazareth, María se afanaba en preparar algo de ropa y de comida para el viaje de varios días que les esperaba, ella estaba preocupada por su embarazo muy avanzado. José, por su parte, buscaba una borriquilla para llevar a María y cargar el pequeño equipaje que habían preparado.
Comunidad- Vayamos a Belén y veamos a tantas mujeres que recogen algunas pertenencias y toman a sus hijos para escapar de la guerra y la destrucción. Hay muchos Josés que caminan por el desierto o se embarcan y emprenden un largo viaje para buscar una vida mejor en otro país.
Lector – Tras 5 o 6 jornadas de viaje por unos caminos difíciles y durmiendo al raso algunas noches, llegaron a Belén. María empezó a sentir los dolores del parto, buscaron un lugar donde refugiarse y encontraron un pesebre. María se sentía agobiada, sudorosa y cansada pero también feliz cuando dio a luz un niño al que envolvió en pañales y lo arropó con una mantita para protegerlo del frio de la noche
Comunidad – Vayamos a Belén y no nos acostumbremos a ver las imágenes de tantas mujeres que dan a luz en el camino a otra aldea o llegan a hospitales que sufren bombardeos sistemáticos.
Lector – Un ángel se presentó a unos pastores que andaban por allí cerca: “No temáis, os traigo una Buena Nueva, una gran alegría, que es para todo el pueblo; pues os ha nacido hoy un Salvador, que es el Mesías, el Señor”. Y os doy esta señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
Comunidad- Vayamos a Belén y junto al portal descubramos en la fragilidad y pequeñez del Niño la fragilidad de la Humanidad desahuciada, perseguida, enferma y dolorida. Derrochemos ternura, cariño, acogida y cercanía.
Lector – Igual que los ángeles cantaban: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad” nosotros cantamos:
Comunidad – SANTO, SANTO, SANTO, SANTO…
Lector – Los pastores llegaron a Belén y encontraron a María, a José y al Niño acostado en un pesebre. Cuantos les oían, se maravillaban de lo que decían sobre el Niño.
Comunidad – Vayamos a Belén que nos presenta la alternativa de estar codo a codo con los emigrantes que nos acompañan cada día en nuestras calles, es apoyar a los refugiados de las guerras en su lucha diaria por sobrevivir, es respetar y proteger a la Naturaleza, es consumir menos y apreciar los bienes que nos da la tierra y no contaminarla ni destruirla.
Lector – María oía a los pastores, se asombraba, se estremecía y conservaba todo meditándolo en su interior.
Comunidad. Vayamos a Belén porque estamos necesitados de reflexión, de escucha, de diálogo y evitemos la crispación, la incoherencia. Seamos portadores de paz y de concordia.
Lector – Pasado el tiempo en la noche de la despedida, Jesús reunido con los suyos tomó el Pan, lo partió y repartió diciendo:
Comunidad – Tomad y comed de este pan porque éste es mi cuerpo que se entrega por vosotros.
Lector – Y tomando la copa de vino la ofreció a sus discípulos diciendo:
Comunidad – Tomad y bebed de esta copa porque esta es mi sangre que será derramada por toda la Humanidad. Haced esto en memoria mía.
Comunidad – Anunciamos tu Reino, proclamamos tu resurrección. Ven Señor, Jesús.
Canción: Noche de Paz
Lector Alegrémonos, recobremos la ilusión, creamos como lo hicieron los pastores esa Buena Noticia, trabajemos por esa gran utopía del Reino que comienza esta Nochebuena.
Lector – Juntamos nuestras manos y nos dirigimos al Padre-Madre diciendo:
Comunidad – Padre nuestro
Lector – Acabamos de decir “venga a nosotros tu Reino” y para conseguirlo hemos de ser nosotros quienes lo hagamos posible con nuestro compromiso. En señal de ello, nos damos la PAZ
Lector – Compartimos el Pan y el Vino, símbolo de vida plena y de abundancia para toda la Humanidad. Ha nacido un niño, y en él, vemos que hay motivos para la Esperanza.
Comunión: Villancicos
Campana sobre campana
Los peces en el río
7- Acción de gracias (Mª José)
Damos gracias por haber tenido la fortuna, como les pasó a los pastores, de creer que Dios se encarnó en el Niño Jesús quien nos marcó el verdadero camino para hacer un mundo más justo y solidario con nuestro trabajo de cada día.
Trabajo que debe incluir el acogimiento de los inmigrantes y refugiados en su lucha diaria por sobrevivir; el servicio desinteresado hacia los más débiles, los más pobres y olvidados; el diálogo como único medio para solucionar nuestras diferencias; el compartir nuestros bienes con los que nada tienen; el apreciar los bienes de la tierra y no contaminarla….
Damos gracias porque en NAVIDAD nace de nuevo en nosotros la Criatura que fuimos, a imagen y semejanza de Dios y con ella nuestra Esperanza en otro mundo mejor.
Villancicos:
- Ay del chiquirritín
- Dime niño