Borrador que desarrolla el punto 3º del Taller: Hacia Una Asamblea General

I Criterios Cristianos Generales

  1. Sinodalidad: Historia y límites

a) Algunos sínodos/asambleas emblemáticas:

  • Concilio de Jerusalén (Hc 15)
  • Concilio Vaticano II
  • Asamblea Conjunta de 1971

b) Otros sínodos recientes y actuales:

  • Sínodo Amazónico
  • Sínodo de la Iglesia alemana
  • Otros que está promoviendo el Papa Francisco
  1. Responsabilidad General //Servicios de administración
  • La mediación del poder, convertido en sagrado, ha anulado la responsabilidad del sujeto básico cristiano y convertido en sacramentos los servicios de administración.
  • Es urgente y necesario devolver el poder al sujeto básico que es su fuente y considerar los servicios como lo que deberían ser: servicios delegados del poder que está en la base. Ya  el Vaticano Segundo habló y dejó definida la sacramentalidad de la Iglesia en su conjunto,  antes de hablar de los servicios o ministerios.
  1. Propiedad // Uso
  • Desde lo más clásico de la teología cristiana se ha defendido que la propiedad común es un derecho primario y la propiedad privada es secundario. Ahora lo está recordando con insistencia el Papa Francisco.
  • En nuestra sociedad actual, las instituciones religiosas (la Iglesia) pueden usar bienes e inmuebles públicos (que son de todxs) sin necesidad de ser propietaria: uso de los bienes sin propiedad. Se trata en muchos casos de unos bienes histórico-culturales que son de todos y todas sin ser de nadie, y las instituciones públicas, como la Iglesia, los están usando…

II. Dos modelos de Asamblea General teóricamente posibles

  1. El actualmente Ideal: Es ideal porque el contexto actual de la Iglesia en España quizás no lo permita. Su referente, en la actualidad, sería la histórica Asamblea Conjunta de 1971. Fue una asamblea, en su tiempo, de obispos, sacerdotes, religiosos/as y seglares para resolver el asunto de la implicación de la Iglesia con el franquismo… Se pretendía pedir perdón. No se consiguió, pero hubo un intento. Hoy día sería para resolver conjuntamente el problema de los inmuebles inmatriculados indebidamente.
  2. Asamblea actualmente posible: La pueden convocar los Cristianos de Base (todos los integrados en Redes Cristianas desde las CCP hasta las parroquias abiertas, congregaciones religiosas, obispos, movimientos de Iglesia (HOAC, JOC, Justicia y Paz, etc.), Revistas (Éxodo, Utopía, Alandar, Iglesia Viva, etc.).

Aunque no directamente cristianos, habría que buscar la complicidad de algunos Medios de Comunicación: El País (Juan Bedoya), Público y Religión Digital (Jesús Bastante), El Mundo (José Manuel Vidal), etc., Radios y alguna TV, y también las webs cercanas a Cristianos de Base.