Acta de la reunión del Consejo STA            25-05-2018

Asistimos todxs, excepto Pilar S., que ya había notificado su ausencia.

Temas tratados

1.Temas varios

2.Colaboraciones solidarias

3. Valoración asamblea CCBM

1. Temas varios:

* El Vinilo: Javier tomó medida y se va a encargar de comprar/colocar el vinilo en la cristalería de nuestro espacio.

* Las llaves: Pensamos que con los juegos de llaves que tenemos estamos cubriendo todas las necesidades de la Comunidad. Pero, si Pilar S. necesita un juego más, puede pedírselo directamente a Rafa. Tampoco creemos que se necesite cerrar el cuartito de nuestro espacio pues, el cañón (quizás lo más valiosos que en él guardamos) lo hemos acomodado en el armario de megafonía y cálices. Este sí creemos que debemos cerrarlo con llave.

* La limpieza: Nos parece bien el acuerdo alcanzado con el MAS referente a la limpieza del local en todos sus términos (Afanías, un solo día a la semana, limpieza general en agosto, etc.) Y no vamos a repetir porque está ya expresado en el acta anterior.

* Excursión a Rascafría: Estaremos a lo que nos vaya diciendo la Comisión de FyC en todo (forma de viaje, comida, horario, actividades, etc.).

* Situación económica de STA. En espera de que, más adelante, nos envíe Fernando unas cifras más ajustadas, de momento podemos ir ajustando las Colaboraciones Solidarias (CS) a unos 40.000€.

* De menor importancia: Alguien afirmó que varias de las peticiones o CS de futuro ya estaban subidas a la web. Por visto, no es cierto. Pero esto nos sirvió para decidir que no deberíamos subir ninguna CS a la web hasta que la Asamblea de la Comunidad no las haya aprobado. Esto evitará confusiones inútiles que siempre intentamos evitar.

2. Las Colaboraciones Solidarias (CS)

a) El responsable de este servicio, ofreció algunos datos al respecto: son siete y todas llegaron a tiempo. Se trata de las siguientes (que todos ya tenemos). El orden es aleatorio, pero podemos utilizarlo en adelante para mayor agilidad:

1ª Granjas-Aldeas de Kinsambi: solicitan a STA 10.007€

2ª Mujeres Indígenas de Imbabura: solicitan……3.800€

3ª Mochila de las Oportunidades: solicitan …….4.000€

4ª Gallinero : solicitan……………………………..…..9.000€

5ª Apromar: solicitan ………………………………….7.500€

6ª Karibu: solicita…………………………………….. 14.900€

7ª Zona humanitaria del Bajo Atrato: Solic…….7.500€

b) El procedimiento que nos parece más práctico para llegar a la asamblea con una propuesta concreta es el siguiente:

* El consejo, leídos detenidamente todas las CS, aprueba las que, a su juicio, están en el espíritu y las pocas normas que nos hemos dado en la Comunidad.

* Escribe las razones o porqués de la aprobación de cada una.

* Define claramente la aportación que designa a cada una contando con el capital disponible que puede estar en torno a los 40.000€. (Y pensamos que no tienen por qué ser todas las aportaciones iguales).

* Este trabajo hecho por el Consejo, se presentará en la asamblea de octubre para que la Comunidad lo ratifique o lo modifique si fuera el caso. (No hablamos sobre la posibilidad de enviar la propuesta a la Comunidad antes de la asamblea. Probablemente esto crearía nuevos problemas…).

* Todos nos comprometimos a hacer este trabajo y ajustarlo en la próxima reunión del Consejo. Alberto se ofreció a enviar una distribución borrador para facilitar la tarea. Será bien recibida.

c) Calendario del Consejo: Según el ritmo de reuniones que llevamos, nos quedan solo dos reuniones antes de verano; la del 8 y la del 22 de junio. (¿Necesitaremos alguna reunión más? Lo iremos viendo).

Esto quiere decir, que quedamos convocdxs ya para el día 8 de junio a las 10:00hs.

3. Evaluación de la Asamblea del día 19 de mayo de CCBM: Hubo consenso general:

* Agradecer a la Coordinadora de CCBM el trabajo realizado.

* Nos dejó una sensación satisfactoria por diferentes motivos: por la ponencia (de Silvia Martinez), por el tema (ecofeminismo), por la riqueza del trabajo en grupos, por el ritmo distendido relajación que fue creando, por la comida compartida, etc.

* No satisface especialmente la buena respuesta y presencia de la Comunidad STA. Esto nos ha llevado a preguntarnos si no deberíamos proponer a la Comunidad que envíe a una persona para integrar permanentemente la Coordinadora de CCBM. Todxs los presentes en el Consejo estamos de acuerdo en hacer esta propuesta a la Comunidad.

* Destacamos también algunas debilidades: La primera es que, a nuestro juicio, salvo el escrito (que se va a hacer) y el posible gesto en defensa de la dignidad de la mujer en la Iglesia, no hubo propuestas que nos implicaran colectivamente a todas las comunidades. En segundo lugar, la celebración a lo largo de toda la jornada (que en alguna otra ocasión hemos hecho) nos dejó la sensación de un tanto “diluida”. Y finalmente, nos na sorprendido que “Rumbo a Medellín” no suscitaría ningún comentario. Salimos con la idea de que Medellín (del que en tantos detalles importantes somos hijos e hijas) no tiene mucho interés en las comunidades de Madrid. ¿Será esto cierto?