REUNIÓN CONSEJO 21 de marzo de 2018
Asistentes:
Pili Gª, Gloria, Alberto, Carolina, Evaristo, Javier y Pilar S.
Orden del día
1- Asamblea de abril (incluyendo la Celebración de la Pascua y la síntesis de las Colaboraciones solidarias)
2- Aportaciones a las personas que vienen a la Comunidad a dar alguna ponencia.
2- Aportaciones de la Comunidad a los ponentes
Empezamos con este tema porque era más breve.
Evaristo plantea que le había extrañado que no contestáramos a los interrogantes que nos planteaba en un mail: “quién presentaba a Ariel Álvarez (jesuita argentino)” y “si se le daba 200 euros” por su intervención.
Se dieron diferentes razones de no contestar al mail (sólo lo había hecho una persona), pero acordamos que es un fallo de los demás no haber contestado.
Dialogamos sobre el tema de las aportaciones a los ponentes. Por un lado está el criterio de Fe y Cultura: al menos en los dos últimos años: dar un obsequio (libros, productos de comercio justo,..) por valor de unos 50 euros. Por otro, lo que se ha dado en algunas ocasiones a personas que vienen de fuera: libros, 200 euros… Y en ocasiones, cuando viene alguna persona de otros paises/continentes y nos piden si apoyamos que de una conferencia en nuestros locales invitando a la Comunidad, no se suele dar nada …
Evaristo ya había dado a Ariel 200 euros. Y para la ponente, Brenda Chaves, que va a ir a la Asamblea a Alpedrete se decidió 250 euros, expresándose opiniones muy diferentes.
Acordamos abordar más despacio este tema, para fijar criterios pensados y coherentes.
1- Asamblea de abril
A- VIERNES
Revisamos el desarrollo de la asamblea, siguiendo el horario que habíamos establecido en la reunión anterior, repartiéndonos las tareas del viernes.
17 – 18h ———————— Reparto habitaciones (Pili G y Carolina)
18 – 18,40h ————- —– Acogida. Plan de la asamblea (integrando las diferentes partes en un encuentro de la Comunidad que cree, celebra y comparte) y de la tarde. Oración (Pilar S)
18, 45 – 20h —————— Reflexión. Tres ejes:
Apertura a los barrios ( Carolina y Evaristo), Participación en Cristianos de Base ( Pili Gª y Alberto) Participación en el encuentro “Medellin +50” Colombia (Gloria)
a) Los responsables hacen una presentación de cada eje .Lo esencial se recoge en el panel. (Los paneles estan sujetos a la pared en lugares visibles y asequibles a todos. Llevar rotuladores)
b) Los comuneros van escribiendo en cada panel lo que les haya sugerido la presentación. Mientras los responsables de cada eje van ordenando todas las aportaciones, y se inicia un diálogo entre todos, moderado por los responsables respectivos.
20 – 21h ———————- Preparación de la Celebración de la Pascua
Los representantes de cada grupo se reunen con Evaristo. Los demás revisamos detalles
ATENCIÓN: Javier envía un correo con algunas precisiones:
-
Aclarar el precio de pensión completa: habitación individual (54)/ doble o triple(37) cada uno . Media pensión: habitación individual (49) y doble (32).
-
Que los grupos envíen a Fe y Cultura la valoración de lo trabajado hasta ahora
-
El sábado 31 es la fecha tope para enviarle a Evaristo por mail: la anáfora y la canción que cada grupo ha elegido, para poder confeccionar el folleto de la Celebración y no tener que llevar los cancioneros.
-
1) Fuego (cirio -alfa y omega-, soporte, velas, cerillas, caldero/barbacoa, piñas,.)…. Pedro
2) Pregón ……………………………………………………………………………………………………. Ana C.
3) Lecturas y Acción de gracias (mantel, flores o plantas,velas……….)…. ……………. Pili Gª
4) Agua y ofrendas (cuenco,para echar el agua, pan, vino, bolsas, ……..)……………. Jose M.
5) Anáfora (calices , cestos….) ……………………………………………………………………… Jesus M.
21h —— CELEBRACIÓN PASCUA—————————————————————-
22h ——- FIESTA (M Asun, Toñi,… las bebidas y frutos secos. Decirle a Paco, guitarra y música para bailar.
B- SÁBADO
Las Mañanitas (llevar letras canciones)
Las actividades de la mañana del Sábado las coordina Fe y Cultura
Tarde.- 16 – 17,30h Colaboraciones Solidarias
– Evaristo presenta la síntesis de las diferentes aportaciones.
Las respuestas a las dos preguntas
-
Todos afirmamos que es importante que sea un grupo de comuneros quien desarrolle cada Colaboración solidaria, dirigida a apoyar a grupos de víctimas del sistema que tratan de organizarse para llevar una vida digna. Hay matices: “necesario, imprescindible,…”. No hace falta explicitar lo que ha contestado cada grupo.
-
Cada tres años se revisará comunitariamente la distribución del dinero. Anualmente el grupo responsable de cada Colaboración Solidaria presenta al Consejo la Memoria. Si alguna colaboración ha finalizado, o por alguna razón se ha terminado el proceso inesperadamente, ese dinero queda disponible para que el Consejo haga una propuesta a la asamblea.
Se hacen varias sugerencias:
Después de analizarlas, acordamos:
a) Como siempre hemos funcionado, el Consejo propone y la Asamblea decide (en la distribución del dinero y en cualquier otro tema)
b) Las demás aportaciones, como “Que el reparto se haga por igual a todas las Colaboraciones Solidarias”, “ Que limitemos el nº de Colaboraciones S. o “Que haya un sólo proyecto de la Comunidad” , ….. las tendremos en cuenta y las analizaremos cuando lleguen las propuestas de Colaboraciones Solidarias,…
-
Diálogo comunitario. Moderador /ra:—————
-
Conclusiones
LA PROXIMA REUNIÓN será el miércoles 4 de abril, en la Comunidad a las 10,30