LA SOLEDAD                                                                      30-12-2011

Se distingue entre varios tipos de soledad.

En la sociedad: se indican varias causas

-Vida en las grandes ciudades

-Individualismo

-Miedo a la invasión de la vida privada

-Recelo a la comunicación con otros

-Soledad de los mayores en residencias o la soledad buscada en sus propios hogares

-carencias de afectividad en los niños debías a los horarios excesivos de sus padres-> agresividad

-los inmigrantes al estar fuera de su entorno y ambiente familiar les produce un desarraigo que les lleva a la incomunicación.

-falta de comprensión hacia estas personas que se encuentran solas. ¿Cómo contribuimos a hacer mayor su soledad o a paliarla?

En nosotros ¿Cómo administramos nuestra soledad?¿Cómo nos sentimos al vivir solos? ¿Tenemos sentimientos de soledad en pareja? ¿Cómo se viven?

-el síndrome de la soledad produce un abandono de la vida, aislamiento del mundo. Aunque es posible trabajarlo y salir fuera de si mismo.

-soledad provocada por que falla el proyecto de vida y no queda nada donde asirse. Es necesario empezar de nuevo pero lo normal es aislarse.

-en circunstancias complicadas de la vida no sabemos pedir afecto o compañía y, al final, se acaba en soledad.

-Cuando eres capaz de comunicar lo que te pasa y se analizan las situaciones y colocarlas en su sitio, te hace salir del bache, pero muchas veces por vergüenza o respeto nos cohibimos de hacerlo.

– Salir de uno mismo también ayuda a combatir la soledad pero es muy difícil cuando te encuentras hundido y con sentimiento de  abandono.

-La necesidad de afecto es la que produce dolor cuando no es correspondido y provoca un sentimiento de soledad.

-Varios del grupo no tienen o viven ese sentimiento de soledad. En alguna etapa de la vida se ha vivido la soledad pero muchas veces ha sido buscada y por tanto no ha sido traumática.

En la comunidad:

Hay personas que están solas, dejan de frecuentar la comunidad y poco a poco las vamos olvidando y con el paso del tiempo dejamos de echarlas de menos. Pepe el gordo, José Mª, José Antonio, Mª Ángeles Córdoba, Pilar Mur, Amparo y Julio…

Aunque a algunas de estas personas varios de la comunidad las han visitado pero creemos que les ha faltado el apoyo de todos.