Informe del Consejo
Consejeros: empezamos 7 personas pero al fallecer Javier Romero a principios de 2023 nos quedamos 6 personas: Luis, Maribel Lagos, Pili, Manolo, Toñi y María José Montané. Pili, Toñi y Manolo entraron nuevos este curso. Nos hemos repartido las tareas como otros años. Resumiendo: LUIS es el que lleva el correo del Consejo y su comunicación con toda la Comunidad. También gestiona los grupos de preparación de las celebraciones. Es el que recibe las peticiones de zoom y controla las reuniones. También controla la página web. MARIBEL, al pertenecer a Fe y Cultura hace de enlace y nos informa a todos. También gestiona los grupos de reflexión. PILI lleva los Presupuestos, junto con Fernando Balbuena. También desempeña funciones logísticas y organizativas. MANOLO está en la Coordinadora de CCBM, acude a las reuniones en nombre de la Comunidad y manda las Actas al Consejo. Está en contacto con Rafa Hernández del MAS para problemas relacionados con los locales. TOÑI gestiona las Colaboraciones Solidarias y funciones logísticas y organizativas. María José es la Secretaria con voz y voto.
Reuniones: hemos tenido todas las reuniones por zoom, menos una que fue presencial en Puerta del Ángel. La frecuencia ha sido de 2 a 3 citas por mes, lo que hace un total de 25 reuniones al año, contando a partir de la última Asamblea de Octubre 2022 hasta ahora. Todas las actas de las reuniones están en la página web.
Celebraciones: hemos preparado las de las Asambleas del 15 de Abril y del 22 de octubre de 2023. También la de la fiesta de Santo Tomás.
Funciones: Comunicación Consejo-Comunidad/ Puesta en práctica de todo lo que se acuerda en las Asambleas de la Comunidad/ Organización de las Asambleas/ Fijación e información a la Comunidad de fechas de distintos eventos de dentro y fuera de la Comunidad: Mesas redondas, Conferencias, Asambleas, Manifestaciones, Cartas, firmas a distintas Organizaciones…./ Recuerdo de las fechas de las celebraciones y horarios/ Información a la Comunidad de las distintas situaciones de los Comuneros y a petición de ellos/ Recepción de propuestas de los Comuneros y puesta en común/ Relación con la Parroquia de Sta. Cristina/ Coordinación de los grupos de reflexión y de preparación/ Cuestiones económicas/ Relación directa con Fe y Cultura/ Organizaciones festivas/ Confección de carteles, dípticos…y envíos/ Relación con otras Comunidades/ Uso de los locales para otros fines/ Homenajes/ Evaluaciones de las distintas actividades/ Excursiones/ Comunicación con CCBM y RRCC/ Curso zoom.
Informe de los Grupos de Reflexión.
Los informes de los grupos de Reflexión y temáticos recibidos están en la página web, cada uno en el apartado de su grupo.
Informe de los Grupos de Preparación.
En las listas de los grupos de preparación figuran 54 comuneros repartidos en 8 grupos, aunque ha habido que equilibrar algunos. La participación en la preparación, gracias al Zoom es bastante alta, en torno al 90% de media. Otra cosa es la participación “presencial” lo cual es un tema que afecta a toda la comunidad. Los comuneros participan activamente en la preparación de los distintos momentos de la celebración. De todas formas sería necesario revisar la dinámica de las celebraciones para mejorar la participación.
Esta dinámica se ve agravada a que, además de las dificultades sobre el manejo del zoom, sobre todo en aquellos casos que no hay un “técnico” en el grupo, no hemos sabido incorporar y sacar todas las posibilidades a las “nuevas tecnologías”.
Todos los grupos han enviado los textos y en algunos casos, fotos, audios y videos, y están subidos a la web.
Colaboraciones Solidarias.
Todos los informes de la actividad de las colaboraciones solidarias están en la web en el espacio de cada Colaboración.
Fe y Cultura.
- Recordatorio
En la asamblea de programación de 2021 asumimos en comunidad una metodología de trabajo partiendo de una idea elaborada años antes: estamos entrando en una era distinta, y para vivir conscientemente en esta nueva era, necesitamos reformular, reforzar y enriquecer nuestra propia espiritualidad y nuestra ética; necesitamos caminar hacia otro sistema que sirva para todos los seres humanos.
Reafirmamos, además, la imagen del “árbol de Porfirio” como símbolo en el que ir construyendo desde las raíces, las ramas, las hojas, etc., nuestra modesta propuesta hacia una “sociedad alternativa.”
Con esta intención, decidimos crear Grupos de Trabajo (GT) (unidos o no a los Grupos de Reflexión) que, desde su propia dinámica e interés, intentaran movilizar a toda la comunidad hacia una mayor “presencia pública”. Una presencia “que haga pensar” mediante propuestas religiosas y sociales capaces de ser reconocidas y asumidas por la gente.
Nos recordamos, finalmente, que nuestro objetivo último no era otro que el de “dar fe de nuestra fe”.
- Balance de la Comisión FyC 2023
Recogemos aquí algunos de los gestos que la Comisión FyC, en colaboración los GT, ha venido realizando durante este último año. (En algunos hemos contado también con el apoyo y participación del Consejo):
- Las jornadas sobre inmatriculaciones, convocadas por Redes Cristianas, colaboración por parte de la Comunidad “A DESINMATRICULAR, los días 23 y 24 de octubre del 2022 en Espacio Ronda y ante la Conferencia Episcopal.
- Fiesta de Santo Tomás de Aquino, enero 2023, con la presentación del Libro Otra Iglesia es Posible, (CCPP de toda España).
- Conferencia sobre “Otra forma de vivir es posible”, una perspectiva ecosocial”, por Luis Gonzalez Reyes, el 24 marzo 23, (con grupo 5: Elena y Juanjo).
- Mesa Redonda sobre La Revuelta de las Mujeres (grupo 2, Araceli), con Pepa Torres y Marta Merino, mayo/junio 2023.
- En la Asamblea de Pascua 2023: Carta de Marcos y El Evangelio un sueño inédito, un imposible necesario, relacionado y dando pie a la propuesta otra forma de vivir es posible.
- Tertulia sobre la Situación en Nicaragua: se proyectó un documental sobre la situación actual del Gobierno Ortega-Murillo, febrero 23.
- Tertulia sobre la Actualidad en Chile, con la colaboración de nuestra comunera Carolina.
- Comienzo de curso en Loeches: más de 40 comuneros/as dimos comienzo a curso en Loeches con visita guiada la Monasterio y Celebración de la Memoria de Jesús durante la comida. A la hora del café oímos de los responsables de la Fundación San Martín de Porres su proyecto de acogida a los sintecho y de producción de alimentos “sin tierra”.
- No hemos hecho balance de todo esto. Interesa conocer el parecer de la Comunidad tanto de la metodología (con la participación de los GT) como de la orientación seguida y del mismo contenido.
Economía
En el apartado Economía/Informes de la web está el presupuesto propuesto para el año 2024, reflejando el saldo previsto tras la decisión del Grupo de Apoyo de El Olivar de suspender la asignación prevista para el año próximo.
Página Web.
Debido a que el uso de la web ha aumentado, había problemas de acceso y edición por lo que se ha contratado con la empresa Método Gráfico, el mantenimiento de la página, con lo que diariamente efectúa un barrido para eliminar virus, spam y otros. Se ha instalado un pluggin de voz que lee el artículo pero tiene la pega que lee no solo el artículo sino el título del menú, etc. Se intentará corregir
A la web se han subido todas las celebraciones del curso y se está realizando una reclasificación por etiquetas para facilitar su búsqueda. También se han subido todas las actas de los Consejos y Asambleas, fotos, audios y videos de algunas charlas y mesas redondas y algunos informes, pocos, de los Grupos de Reflexión y Colaboraciones Solidarias, a excepción de los que se presentan en las asambleas.
Cristianas/os de Base de Madrid.
- Con el lema “SOÑAR, RESISTIR Y LUCHAR. CLAVES PARA LA ESPERANZA”, se celebró el 27 de mayo de 2023 en San Carlos Borromeo la XII Asamblea de CCBM en torno a la necesidad de reactivar la esperanza con la convicción de que es urgente tomar conciencia y actuar, para superar el clima de resignación o indiferencia que nos rodea.
En el plano organizativo, se decidió suprimir la Asamblea de Representantes y mantener la Coordinadora, con la propuesta de que se incorporen mujeres de las distintas comunidades. En representación de la nuestra asistirán Amelia Tito y, de forma temporal, Manolo Martín, en sustitución de José Manuel Martí, a quien se agradece su dedicación durante muchos años.
Redes Cristianas.
Se está organizando el VIII Encuentro de Redes Cristianas, que se celebrará en Madrid a finales de abril 2024, (a confirmar) bajo el lema Contra las desigualdades: compromiso social y cristianismo. Próximamente remitirán material para que las comunidades vayan elaborando sus aportaciones.
Red Europea.
Para la actividad de la Red Europea sugerimos entrar en la página https://www.en-re.eu/ en su página en español.