En la Asamblea del 5 de octubre de 2024, la Comunidad aprobó esta Colaboración Solidaria para el periodo 2025-2027 con una asignación para el año 2025 de 7.500€

                                                                                                                      https://fundacionjuanjotorrejon.org                   Asesoría Jurídica gratuita para personas migrantes en Aranjuez

El Grupo que presenta esta propuesta consideramos que, por la experiencia habida, las actuaciones desarrolladas en el marco de la Fundación Juanjo Torrejón cumplen con el objetivo principal de las Colaboraciones Solidarias establecidas por la Comunidad de Santo Tomás cual es que sean de carácter colectivo y tengan incidencia transformadora en la realidad socio-política a través de la educación, formación, organización o cualquier otra actividad generadora de autonomía en los beneficiarios.

El Grupo, con algunas personas ligadas a la Fundación JJT hemos analizado y valorado varias propuestas previamente a decidirnos por la que presentamos al Consejo para su aprobación por la Comunidad.

Creación de una

Asesoría Jurídica gratuita para personas migrantes en Aranjuez

Objetivo General: Proveer un servicio de Asesoría Jurídica gratuita y de calidad para las personas migrantes en el municipio de Aranjuez, facilitando su integración social, legal y económica, garantizando el acceso a sus derechos.

La legislación española establece una serie de derechos y deberes para las personas migrantes a través de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid ha desarrollado políticas y programas destinados a la integración de las personas migrantes; también en el ámbito local, Aranjuez ha implementado diversas estrategias para apoyar la integración de personas migrantes. Pero  la demanda de servicios legales supera con creces la oferta disponible; además, la normativa de extranjería y la complejidad de los trámites administrativos añaden capas de dificultad, haciendo que una asesoría jurídica especializada y accesible se convierta en una necesidad crucial para el colectivo de los inmigrantes.

En este contexto, la presente propuesta se dirige a posibilitar un servicio de asesoría jurídica gratuita en el municipio de Aranjuez. Este servicio contribuirá significativamente a la mejora de la integración social de las personas migrantes en Aranjuez, ofreciendo orientación y apoyo legal que les permita navegar con éxito por el sistema legal español.

En cuanto al perfil de beneficiarios, la propuesta de asesoría jurídica gratuita se dirige a personas migrantes que residen en el municipio y enfrentan diversas dificultades legales y administrativas. A continuación, se detallan los perfiles de los beneficiarios/as previstos/as:

  1. Personas migrantes con diferentes estatus legales:
  • Refugiados y solicitantes de asilo: Personas que han huido de sus países de origen debido a persecuciones o conflictos y que buscan protección internacional en España.
  • Migrantes laborales: Personas que han venido a España en busca de mejores oportunidades de empleo y que necesitan asistencia en la regularización de su situación laboral y migratoria.
  • Reagrupación familiar: Personas que se encuentran en proceso de reunirse con sus familiares.
  1. Personas migrantes con dificultades específicas de integración:
  • Barreras lingüísticas y culturales: Personas que no dominan el idioma español o desconocen la cultura y las normas legales españolas,
  • Desconocimiento de los derechos: Personas que no están familiarizadas con sus derechos y obligaciones en España.
  • Personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica:
  • Desempleo o empleo precario. Personas migrantes que necesitan apoyo para regularizar su situación laboral y acceder a mejores oportunidades.
  • Acceso limitado a servicios básicos: Personas que enfrentan dificultades para acceder a servicios esenciales.

En resumen, el perfil de los beneficiarios de este servicio de Asesoría Jurídica gratuita abarca una amplia gama de personas migrantes que, debido a su estatus legal, dificultades específicas de integración y situación socioeconómica, se enfrentan a barreras significativas en su proceso de integración.

Objetivos específicos:

  • Ofrecer un servicio de orientación y asistencia legal especializada en materia de extranjería en el municipio de Aranjuez, abordando cuestiones como permisos de residencia, procedimientos de solicitud de protección internacional, acceso al sistema de salud, entre otros.
  • Facilitar el acceso a información y recursos legales, así como asesoría en la resolución de trámites administrativos, contribuyendo a la autonomía y empoderamiento de las personas migrantes en el municipio de Aranjuez.

Estos objetivos buscan abordar las necesidades legales de las personas migrantes en el municipio de Aranjuez, proporcionando herramientas y conocimientos que les permitan integrarse plenamente en la comunidad y acceder a sus derechos de manera efectiva.

Presupuesto y recursos:

  • Recursos humanos: El proyecto se incluye dentro del Área de Integración de la Fundación JJT, el cual cuenta con una Coordinadora de Área y una Trabajadora social. Mediante la financiación correspondiente del proyecto se incorporará un abogado/a experto en asesoría jurídica a extranjería. Esta persona contará con la experiencia suficiente para el asesoramiento en materia de extranjería.

El contrato será a través de un contrato de servicios (honorarios profesionales) ya que, por la peculiaridad del servicio, existirán semanas con una demanda más alta y otras más baja, por ello no tendrá un horario fijo sino unas horas mensuales de atención que repartirá por semanas y días según demanda.

  • Recursos materiales: Las atenciones se realizarán en las instalaciones de la Fundación. La entidad cuenta con 3 despachos de atención directa así como con aulas de formación y otras que servirían para posibles talleres de extranjería. Por otro lado, se contará con un portátil con acceso a internet para el o la profesional además de los recursos tecnológicos de la Fundación como impresoras, escáneres, proyectores, etc.

Presupuesto: El presupuesto se desglosa en una partida principal de gastos de personal, donde se incluyen los gastos de los honorarios del abogado/a y en otra de gastos indirectos que incluyen los gastos propios de las instalaciones, material fungible e instalaciones

A continuación, en cumplimiento del 2º Criterio Básico para las Colaboraciones Solidarias establecido por la Comunidad STA se indican las personas, tanto de la Fundación cómo de la Comunidad, mas incardinadas en el proyecto y que se hacen responsables del control de gestión económica, teniendo una participación directa y/o una relación cercana con los beneficiarios, informando a la Comunidad de su situación en charlas y/o celebraciones y encargándose de su seguimiento y evaluación. Asimismo el Grupo establecerá la continuidad de la colaboración en el tiempo fijándose metas parciales.