Acta de la reunión del Consejo de STA. 26 de abril del 2024 (Zoom)

Asisten Carolina Fdez, Toñi Silgo, Mayte Muñoz, Manuel Martín, Evaristo Villar, Tomás Sarabia, Amelia Tito, Blas Ferrero y Ricardo Gayol, Excusan asistencia  Pilar Baleriola y Juanjo Damborenea.

Punto único: Eucaristía del próximo Encuentro de RR.CC. (continuación)

Quedaría así, a falta de aportaciones/correcciones pertinentes:

VIII Encuentro RR.CC.       Eucaristía 19 Mayo 2024

Lema de la celebración: “La justicia y la paz se besan/abrazan” (?)

– Preparación de la mesa: Se monta en el momento de empezar. Colaboran los que van a estar en ella. Mantel, pan y vino, cesta y copa, flores. Bolsas. Velas.  (Amelia y Carolina)

  1. Presentación de la celebración. (Tomás)

Vamos a celebrar la eucaristía tras este encuentro en el que hemos pasado un fin de semana reflexionando sobre cinco ejes referidos a diferentes desigualdades en el mundo actual y lo hemos hecho enfocándolo desde el punto de vista de un cristiano, es decir, tratando de imaginar cómo entendería y cómo actuaría hoy Jesús de Nazaret ante esas desigualdades.

Hemos vuelto a tomar conciencia de las desigualdades de nuestro mundo en diferentes

facetas y del sufrimiento y la injusticia que estas desigualdades suponen. Son tan enormes que lo esperable sería que nos encontrásemos apabullados ante ellas, desanimados ante su magnitud, sin ánimo para subir esa montaña, cuya cima y cuyas dificultades no alcanzamos siquiera a distinguir del todo. Ante esa realidad, ¿qué hay que celebrar?, ¿qué sentido tiene una celebración en un mundo tan injusto y desigual?

¡Ah!, pero hoy también para los cristianos es la fiesta de Pentecostés. Y qué mejor día que hoy, para retomar fuerzas con la ayuda del espíritu. La Ruah, el espíritu, el soplo, hizo que los discípulos se sintieran transformados e iniciaran su labor para llevar el Mensaje de Jesús por toda la Tierra. Nosotros, de igual modo, debiéramos renovar hoy nuestra fe en que otro mundo es posible y nuestro esfuerzo en colaborar para hacerlo viable.

Es necesario hacer de contrapeso en la balanza de la vida actual. Urge sentir la presencia

del Espíritu de Dios en los acontecimientos de la historia. Pentecostés no es un día, es toda la vida. El Espíritu nos empuja a buscar y descubrir el sentido de la vida y de la historia de la humanidad, da sentido a tantos gestos y tantos signos de solidaridad que animan y transmiten fortaleza para afrontar la cara oscura de los momentos difíciles.

El Espíritu de Pentecostés regenera la creación para que nazca el «hombre nuevo”. No

podemos salir de la crisis ética que nos envuelve sino propiciando el nacimiento del nuevo ser humano que conjugue armónicamente libertad e igualdad, libertad y justicia social, porque lo contrario es un engaño.

Sí tenemos motivo, pues. Celebremos nuestra regeneración; celebremos que entre todos

vamos a sentir de nuevo el soplo, el espíritu para continuar en nuestro empeño de ayudar a transformar este mundo.

Vamos a empezar con una oración.

  1. Música (Cosmos, de Vangelis) y sobre ella una oración (Evaristo)

Opciones:

  1. a) Oración al Creador (Francisco) (enviada por Toñi)
  2. b) Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos     protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.
  3. c) Despiértanos a lo que es necesario hacer y a lo que es necesario deshacer.

Despiértanos para saber qué dejar ir y qué atraer.

Despiértanos a lo que agranda el amor y a lo que lo empequeñece

            En cada parte de nuestra vida, ¡agítanos y despiértanos!

  1. d) Hay montones de luces y estrellas en este cielo pero nos las oculta la bruma/contaminación…
  2. Denuncias y propuestas: (Manolo)

Yo denuncio que el sistema vigente está implementando un tipo de economía permisiva con el acaparamiento de beneficios y mejores puestos de trabajo por parte de las élites, que perpetúa e intensifica todo tipo de desigualdades.

Yo propongo que se respete el derecho que tiene toda persona a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud, el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la educación y los servicios sociales.

Yo denuncio el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, pues reduce las garantías del derecho de asilo, apuesta por un mecanismo de solidaridad “a la carta” y refuerza las políticas de externalización de fronteras y de retorno. Denuncio que el objetivo prioritario de este Pacto es impedir que las personas lleguen y, si llegan, expulsarlas lo más rápido posible.

Yo propongo el derecho de toda persona a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado; el derecho de salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país; el derecho a buscar asilo y disfrutar de él en caso de persecución; el derecho a la nacionalidad.

Música

Yo denuncio que el sistema capitalista y neoliberal, en alianza con la mentalidad  patriarcal predominante, ha generado una cultura de subordinación de las mujeres y otros grupos sociales no privilegiados, asociada a la sobreexplotación y degradación del medio natural.

Yo propongo  un modelo ecofeminista como respuesta a la pregunta básica “¿qué sostiene la vida?”, que sirva para corresponsabilizar al conjunto social de la reproducción cotidiana y generacional de la vida humana, para repartir y desfeminizar los cuidados, y como proceso emancipador de todos los grupos marginados.

Yo denuncio que el sistema vigente  acelera la destrucción del medio ambiente, siendo los países con menos ingresos los que sufren las peores consecuencias del cambio climático.  Y que  buscar solo un remedio técnico a cada problema ambiental que surja será esconder los verdaderos y más profundos fallos del sistema mundial.

Yo propongo que se adopten (y adoptemos nosotros en nuestro entorno) patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario. Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz; y por la alegre celebración de la vida.

Música

Yo denuncio la discriminación que sufren las mujeres dentro de la Iglesia en todos los continentes: la subordinación de las europeas, el racismo de las católicas negras e hispanas en Estados Unidos, la violencia verbal y psicológica de las asiáticas y la exclusión de las africanas.

Yo propongo que luchemos por hacer realidad las palabras de Pablo: “Pues todos hemos sido bautizados en Cristo y de Cristo estamos revestidos, ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer; porque todos somos uno en Cristo Jesús”. Y que recordemos que fue una mujer, María Magdalena, la encargada por Jesús resucitado de transmitir su mensaje a los discípulos.

  1. Se invita a los asistentes a hacer una breve oración espontánea.

Música para preparar las ofrendas (Evaristo).

  1. Ofrendas: símbolos que aludan a los 5 temas (¿físicos, proyectados, ambos?) (Faltan Responsables)

= desigualdades socioeconómicas                 …Informe Intermon OXFAM

= desigualdades sociales (migraciones)         …ILP de regularización de los inmigrantes

= ecofeminismo y desigualdades                  …Fotos de defensoras de la tierra (TOÑI)

= desigualdades ante el cambio climático     …“ El calentamiento global es un problema con dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas. Si el clima es un bien común de todos y para todos es porque el impacto más grave de su alteración recae en las más pobres.” (Laudato si) (Carolina)

= desigualdades en la Iglesia                         …Pañuelo de Revuelta de mujeres en la Iglesia

= Paz                                                  …Foto de niños abrazados

= Paz                                                            …Cesta con pulseras (en el momento de la paz se repartirán)

  1. Canto “Solo le pido a Dios” con texto proyectado y en pantalla Zoom.
  2. Anáfora (Ricardo, a quien se sugiere que incluya todos aquellos elementos que considere oportunos de cuantos enumeraba en su propuesta inicial para el guion de la celebración).
  3. Padrenuestro: Versión andina; con texto proyectado y en pantalla Zoom. Letra: la manda Carolina.
  4. Paz (intercambiar símbolos tipo pulserita. pegatina, un corazón, etc.) Carolina.
  5. Comunión con música o canto (Evaristo).
  6. Lectura del manifiesto (¿Habría que incluir algún tipo de comunicación o aviso, por ejemplo relativo a la organización, comida, etc.? Consultar con los organizadores de la asamblea). (Evaristo).
  7. Despedida “Canto a la libertad” (Labordeta) con texto proyectado y en pantalla Zoom.

Acordamos continuar la reunión el 6 de mayo del 2014, a las 16;00h. (Zoom)