ACTA REUNIÓN CONSEJO 13-02-2017
Asistentes: Beatriz, Alberto, Juanjo, Javier, Evaristo, Pilar S., Toñi
Se incorporan también a la primera parte de esta reunión, Luis Ibáñez y Amelia
Orden del día:
1. Información económica y Fiare
2. Informaciones varias: Firmas de apoyo, bizcochos.
3. Asamblea.
4. Locales
1. Información económica: Luis nos da copias de los presupuestos y nos pide que se dé cuenta a la Comunidad. De octubre 2015 al 2016 han bajado en total 69€ las aportaciones bancarias. De 53 recibos hemos pasado a 51. La media es de 74€/recibo. El 20% de los recibos (correspondiente a 12 personas) pagan y no vienen nunca o desde hace años.
A fecha de hoy puede preverse que el saldo positivo a final de curso sería de 4927€. Si así ocurriera, habría que estudiarlo y decidir cómo se reparte ese dinero, pues es claro que no puede haber superávit.
Hay que hacer colecta extraordinaria para mediados de abril (antes de semana santa, 2 de abril por ejemplo). La otra será en junio, pero no el último domingo.
Las cuotas al MAS se cree que serán similares pues los gastos serian de agua, luz y limpieza. El MAS no hace ninguna aportación a la FUHEM.
En los nuevos locales, está independizado el consumo de suministros de cada módulo. Es necesario hablar con Timo sobre la limpieza de los nuevos locales. Podría realizarla las mismas personas que hacen ahora la limpieza en los locales de la FUHEM o bien la persona de Karibu que la realizaba en General Ramirez de Madrid.
Lo que se envía a Pedro Casaldáliga es hasta que él viva.
Sobre el tema del cambios de cuenta a Triodos, Luis opina que cobran más o menos igual pero hasta 70 días no se tiene el dinero en la cuenta (en el Santander está al día siguiente). La gestión de recibos es también complicada porque el sistema informático suyo es más complejo. Opina que no merece la pena cambiar a Triodos. Sobre Fiare no tiene experiencia. Cree que es mejor esperar hasta que esté asentado el proyecto. Evaristo propone reunirse con la delegada de FIARE (Valle Contreras) y ver si nos facilitaría todos los trámites. Se acuerda que se reunirán con ella, Pedro, Evaristo, Luis y Amelia para exponerle las características del funcionamiento económico de la Comunidad y ver las posibilidades y dificultades que supondría tener la cuenta y la domiciliación de los recibos en dicha entidad.
Beatriz se encarga de comunicar a Pedro que concierte la reunión con Valle.
En cuanto a nuestra pertenencia a FIARE y lo que ello ha conllevado hasta ahora, Amelia nos informa que al no tener movimientos en la cuenta que tenemos abierta, Fiare nos cobra 12€ anuales, salvo que hagamos 75 movimientos.
Así mismo nos aporta información sobre algunas de las características de Banca Ética FIARE y sobre la Fundación: Se trata de un banco cooperativista que funciona en varias zonas. Nosotros pertenecemos a la zona centro. Amelia es representante de STA y Pedro Tostado representante de la quesería de Letur. Como resultado de las aportaciones de los cooperativistas, FIARE, a día de hoy dispone de unos fondos. En concreto, la Comunidad de Sto. Tomás aportó 3000 € que se han convertido en acciones-participaciones. En aquél momento, el dinero estaba en Italia. Al traerlo a España hubo que abrir una cuenta.
Para prestar el dinero con el que ahora cuenta FIARE, se ha creado una comisión ética que valora si el destino es coherente con la filosofía de la Entidad y si el proyecto al que va dedicado el préstamo es viable.
En cuanto a la FUNDACION FIARE, a la que también pertenece Sto. Tomás, los patronos de la fundación son las asociaciones que quieran serlo. Para ello hay que pagar 200€/año. Amelia cree que es coherente que la comunidad pertenezca a dicha Fundación por la labor de difusión y promoción de Fiare (banca ética) la cual dedica gran parte de sus fondos a la financiación de proyectos sociales.
Luis insiste en que no hay justificación del dinero entregado hasta el momento a la Fundación. Amelia se compromete a pedir dichos justificantes.
2. Firmas de apoyo. Se acuerda apoyar con la firma de Sto. Tomás la solicitud de apoyo a la denuncia ante el Comité de DDHH de la ONU para multas a Brigadas Vecinales de observación de los DDHH. Javier se lo comunicará a Jose Manuel para que él transmita a Cristianos de Base nuestra conformidad y apoyo a la causa, con nuestra firma.
En cuanto a la carta de solicitud de perdón de miembros de la Iglesia Católica colombiana, Pilar se encarga de enviar a Javier una nota explicativa de dicha carta así como el texto de la misma para que se envíe a toda la Comunidad y pueda firmarse individualmente, tal como lo ha solicitado la Comisión Intereclesial Justicia y Paz de Colombia. Ya está entregada a la conferencia episcopal colombiana. Ahora quieren que se firme individualmente.
Bizcochos: Mª José ha informado que la venta de bizcochos ha venido disminuyendo progresivamente. Es necesario tener un compromiso mínimo. La familia que los hace nos va a decir el número mínimo que es necesario vender para que les merezca la pena el trabajo y el desplazamiento. Cuando tengamos esa información escribiremos a la Comunidad para preguntar cuantas personas estarían dispuestas a comprar los bizcochos cada domingo y que los que se han comprometido busquen un sustituto si no acudieran a la celebración.
3. Asamblea. No hay ninguna aportación de F y C. por el momento. Pilar acudirá a la próxima reunión de la Comisión (jueves 16 de Febrero) para informarles de lo hablado en el Consejo sobre los objetivos de la Asamblea. Por ahora, los Grupos de Reflexión valoran muy positivamente que la Asamblea sea el viernes por la tarde y el sábado durante todo el día (21-22 abril). Las teatinas han manifestado que no hay ningún problema en relación con ese cambio.
4. Locales. Reunión con Timoteo después del 16-02, fecha en la que tendrá lugar la firma del contrato entre la FUHEM y el MAS. Yayo ha informado que Sto. Tomás no puede aparecer en dicho contrato. Timo nos convocará, tanto a nosotros como a Karibu para decirnos cuando podemos empezar a ubicarnos con todos los enseres en los distintos espacios.
Próxima reunión del Consejo: 21-02, 17.30h