Reunión del Consejo del 22 de marzo de 2023

  • Asistentes: Manolo, Toñi, Maribel, Luis y María José.
  • Orden del día:
  • Celebración 26 marzo. Cambio de hora y anuncio. Conferencia del viernes 24 de marzo. Enviar el cartel de la convocatoria
  • Petición de los Comuneros del grupo Espiritualidad e Iglesia de dar mejor difusión desde el Consejo de otras convocatorias y celebraciones de interés, para ir haciéndonos presentes en otras Comunidades, Encuentros, Asociaciones….
  • Anuncio del Triduo Pascual que celebrará la Comunidad de la Resurrección en nuestros locales. Horarios, presencial.
  • La Asamblea de Pascua. Seguimos avanzando en su preparación.
  • La Celebración de la Pascua en la Asamblea. Seguimos avanzando en su preparación.
  • Varios
  • Ya que Luis está convaleciente de su operación de cadera será Araceli la que mande todos los correos a la Comunidad. En cuanto Luis reciba la Anáfora de la celebración del 26 de Marzo por parte del grupo de preparación, se mandará a toda la Comunidad con el cambio de horario a las 10,30 horas. El motivo es la manifestación de la Sanidad de ese domingo.

También se mandará el cartel anunciador de la charla “Otra manera de vivir es posible” del viernes 24 de marzo en los locales de Puerta del Ángel.

  • El tema del punto 2 se tratará en la Asamblea
  • La celebración del Triduo Pascual se hará por la Comunidad de la Resurrección. Será sólo presencial. Luis y Evaristo han hablado con ellos. Evaristo presidirá los actos a petición de ellos.

4 y 5 – Seguimos avanzando en la preparación de la Asamblea y la Pascua. Con el esquema del Acta anterior se van haciendo modificaciones y añadiendo las nuevas aportaciones.

Como construir una nueva sociedad, más justa, más igualitaria y más compasiva

Sábado

Se citará a los comuneros a las 11.00 horas

12.00  Presentación de la Asamblea: Manolo hará la presentación en nombre del Consejo y la Oración.

Oración

12:30  La presentación del Tema la hará Fe y Cultura. El grupo 5 ya ha mandado a Fe y Cultura sus reflexiones para que éstos hagan la Introducción- Reflexión Evangélica. El grupo 5 también hará su presentación del tema.

14.00 COMIDA

16.30  Reflexión por grupos. El grupo 5  preparará unas preguntas sobre el Tema de la Asamblea, que se debatirán en los distintos grupos que se formen aleatoriamente. También se habla de que sea el grupo 5 el que decida la dinámica.

18.00  CAFÉ

18.30  Puesta en común hasta 20.00

20.00- 21.00  Preparación de la Eucarística de Pascua. Grupos de Reflexión.

Luis nos envía la siguiente propuesta para la celebración de la Pascua, en torno a la siguiente y sugerente idea: Pascua: otra forma de vivir es posible, que por otra parte enlaza con la Conferencia del día 24 y tema de reflexión de la Asamblea.

El reparto de las diferentes partes de la celebración, sería:

*    Fuego y Pregón Pascual: Grupo José María Navarro

*     Agua y renovación del Compromiso: Grupo María José Montané

*     Palabra, (Lecturas etc.), Perdón: Grupo Ana Casasnovas  Ver nota 7b

*     Reflexión comunitaria (No participada) y ofrendas: GrupoAmelia

*     Anáfora hasta Acción de Gracias. Grupo Maribel Lagos.

Antes de la celebración habrá un tiempo para acabar de preparar la intervención de cada grupo aunque previamente se pedirá un adelanto de lo preparado para coordinar la celebración.

Este correo se enviará a una persona de cada Grupo de reflexión, tal como se indica. Se pedirá la colaboración a los que no estando en alguno de estos grupos, asistan a la Asamblea y quieran colaborar.

21.00 Cena

22:00 Eucaristía Pascual. Cada Grupos de Reflexión aportará su parte.

23:00 Tertulia, canto, chistes, copas…..  Pili

DOMINGO

9:00  Mañanitas y Desayuno

10:00  Oración. Se pedirá que la redacten Conchita y Jesús

10:30  Tiempo y Espacio para tratar el Tema:

Una comunidad en la que el cuidado no solo sea una ética, sino también una épica (esfuerzo) del cuidado (como dice Pepa Torres). En la situación actual de nuestra comunidad la fragilidad psíquica y física, de muchos de los comuneros.

Luis, hará una presentación del Tema.

Se trata de encarar la situación actual de la comunidad aceptando los retos, a partir de las exigencias de la sociedad actual, sobre todo la más próxima, y del estado de los comuneros: edad, salud, compromisos familiares…que en muchos casos no solo supone un aislamiento de la/s persona/s de la comunidad, sino que además están necesitadas de un cuidado “comunitario”, aunque lo tengan de su entorno familiar o social.

Nuestra comunidad nunca ha estado “cerca” geográficamente. El crecimiento en edad de la comunidad trae como consecuencia una disminución de la movilidad que se agrava por la distancia geográfica tradicional

La pandemia ha tenido algunas, pocas, ventajas; para la comunidad la posibilidad de comunicación por Zoom.

Dos puntos de partida.

1) Se transcriben, copiados de la web  los compromisos tomados en la asamblea de abril de 2022 (Pinchar en el enlace) remarcando dos de ellos de los tomados hacia el interior

  • Participación en los órganos fundamentales de la comunidad (Consejo, Fe y cultura) con un espíritu de servicio.
  • Participación en los grupos de trabajo, de reflexión, de preparación de celebraciones aportando análisis, rigor, ingenio, creatividad…

Si la participación personal activa y presencial era difícil, la situación actual tras la pandemia todavía la hace más. Utilicemos el zoom pero nunca como excusa.

Pero el zoom no soluciona el encuentro “físico” que es lo que creemos que en este momento nos falta.

¿Habría que buscarlo en otros espacios?

2) Unos párrafos del documento ¿qué puede aportar hoy el mensaje del evangelio en nuestra cultura y sociedad? de Santiago Villamayor que forma parte de los materiales para la próxima Asamblea de CCBM, que recordemos, tiene como lema, “Reactivar la esperanza: Espiritualidad de resiliencia transformadora”:

Nos agruparemos en comunidades humanas de base, grupos de significación plural del desinterés, del amor, de la libertad. Será labor de estos grupos de esperanza llamar al optimismo radical del ser, a trabajar por la igualdad en libertad, a fomentar significados, desenmascarar el sistema único, disolver el lenguaje monolítico de las religiones y de las ideologías y denunciar los reavivamientos ilusorios y fundamentalistas.

Los próximos retos de este nuevo cristianismo serán la formación y el vigor de la esperanza en la sociedad civil. Las parroquias, cafés, foros y tertulias u otros lugares comunitarios deben ser, para todos los credos y pensamientos, lugares de acción y crítica social, de cuidados mutuos, zonas verdes frente al mercantilismo y zonas azules para la serenidad.

Con todo ello, reflexionemos:

11:00  Participación y coloquio

12:30  Paseo, Aperitivo

14:00  COMIDA

  • Varios
  1. Hay que mandar desde el Consejo una nota para saber cuánta gente se apunta a la Asamblea. La fecha tope será el 3 de Abril, lunes. La redactará Toñi y la manda Araceli. Es urgente.
  2. Araceli será quien mande una nota a los grupos de reflexión con la parte que les toca preparar de la celebración de la Pascua. También la redacta Toñi. Es urgente. Esta distribución la hizo ya Luis en su día. Se modifica en cuanto se añade el grupo de Amelia que asume las lecturas y propuesta de reflexión en silencio
  3. María José hablará con Conchita para pedirle que haga la Oración del domingo.

Próxima reunión el 30 de Marzo a las 10,30 horas