ACTA DE REUNIÓN DEL CONSEJO 29-11-2012

Asisten: Alberto Campanero, Blas Ferrero, José María Navarro, Pilar Ruiz, Tomás Sarabia, Mari Ángeles Sepúlveda y Amelia Tito

Se trata sobre las apreciaciones que ha hecho nuevamente nuestro compañero Ricardo Gayol acerca del criterio seguido para seleccionar las convocatorias que se envían a todos en nombre de la comunidad. Se valora positivamente por la mayoría del Consejo la actuación seguida en este caso concreto y se manifiesta la apertura del consejo a explicar este asunto directamente en una reunión a la que asista Ricardo. Por otra parte, las sesiones del Consejo son, por definición, abiertas, por lo que cualquiera puede asistir y es bien recibido.

Se comenta la guía que ha redactado Luis Ibáñez sobre los procedimientos a seguir por los grupos de preparación en su proceso de preparación, durante la celebración y al final.

 

Se trata sobre el procedimiento de envío de la información de las fechas en las que cada grupo tiene la responsabilidad de la preparación de la celebración, para solventar algún malentendido. Se reafirma lo ya acordado.

Se trata de la felicitación de navidad. El acuerdo es que sea sobre una base de alegría y que se evite que aparezcan personas identificables, especialmente niños. Los miembros del consejo se proponen buscar alguna imagen para proponerla. El plazo para ello es el 10 de diciembre, fecha de la próxima reunión.

Las fiestas de Santo Tomás -25, 26 y 27 de enero- culminarán con la celebración del 27, que será preparada por el Consejo.

Alberto Campanero informa de que la comisión de Fe y Cultura está preparando el tema de trabajo para el segundo trimestre. Es probable que se base sobre la obra de Luigi Paoli “Autoorganización planetaria”

Se recibe la petición de Mayte Aguilera, del MAS, de reunirse con la comunidad para hablar de los gastos de nuestra sede. José María Navarro se pondrá en contacto con ella. Previendo la posibilidad de que se trate del aumento de los gastos derivados del mantenimiento del local, el Consejo estima razonable adecuar la cuota a pagar en función del incremento de los gastos una vez que Mayte nos informe de la situación.

Se trata de la información recibida por diferentes vías sobre la situación de Pedro Casaldáliga y los problemas de persecución que está sufriendo por su implicación con los más pobres.

Decisiones:

1)      Se ratifica el criterio actual con respecto a las comunicaciones desde el Consejo, a su vez ya ratificado en la reunión del Consejo del 5 de noviembre. Se continuará, no obstante, intentando que el tablón esté disponible lo antes posible en la página web de la comunidad.

2)      Se acuerda enviar a los responsables de cada grupo la guía elaborada por Luis Ibáñez. Se recalcará, no obstante, que es un mero guión y que cada grupo puede actuar como mejor estime pero debe estar atento especialmente a lo relacionado en la guía con la intendencia.

3)      En la próxima reunión se abordará el tema de la celebración de Santo Tomás para poder prepararla. Hasta entonces pensaremos posibles alternativas.

4)      La celebración penitencial del día 14 irá precedida de un coloquio coordinado por Pedro Tostado sobre “Víctimas y testigos de la crisis” en el que contará con tres invitados que están activamente implicados con las víctimas. El consejo hará hincapié en que los tiempos de intervención se ajusten a lo previsto, de manera que la celebración del perdón comience puntualmente a las 20,30

5)      Blas Ferrero redactará una propuesta de carta para enviar a Pedro Casaldáliga en la que le mostremos nuestro apoyo y nos interesemos por su situación y por las posibilidades que tenemos de apoyarle desde España.

Próxima reunión:

Día 10 de diciembre a las 19:00 en el MAS.