Asisten Carolina Fdez, Toñi Silgo, Mayte Muñoz, Manuel Martín, Evaristo Villar, Tomás Sarabia, Amelia Tito, Blas Ferrero y Rosa Sobrado. Excusan asistencia Ricardo Gayol, Pilar Baleriola y Juanjo Damborenea.
Punto único: Eucaristía del próximo Encuentro de RR.CC.
La convocatoria se transmitió a toda la comunidad a fin de que participaran todas las personas interesadas.
Se acepta como lema de la celebración: “La justicia y la paz se besan”, propuesto por Ricardo en una carta enviada al Consejo.
Evaristo sugiere el siguiente guion:
- Presentación de lo que va a ser la celebración. Como hemos reflexionado…
Conocidas las desigualdades, celebremos (lo que se pueda). Seguimos estos pasos
- Música sencilla de reflexión y sobre ella una oración: hay montones de luces y estrellas en este cielo que nos oculta la contaminación…
- Relato breve “a dos bandas” de lo que está ocurriendo, atendiendo a los cinco ejes del Encuentro(*), con música por medio tras cada bloque :
– Lector 1. Denuncia breve de cada aspecto (yo denuncio…).
– Lector 2. Contesta: yo propongo … con frases extraídas de la Declaración de los derechos humanos, de la Carta contra el hambre, de la Carta a los gálatas (“no hay judío ni griego, …”), del Evangelio (Lc 3, 3-7: “preparad el camino al Señor”, del manifiesto, otros …
Conviene resaltar lo positivo que se está haciendo más que abundar en las denuncias.
4 (opcional). Invitar a que alguno de los asistentes haga una oración espontánea
- Ofrendas: símbolos que aludan a los 5 temas.
- Canto
- Anáfora ( se encargará Ricardo)
- Padrenuestro.
- Paz (Carolina propone intercambiar símbolos tipo pulserita. pegatina, un corazón, etc.)
- Comunión con música o canto.
- Lectura del manifiesto
Se acepta desarrollar esta sugerencia de Evaristo.
Por su parte, Ricardo aporta en su carta estas sugerencias:
- Breve presentación: a modo de síntesis del Encuentro, donde hemos discernido sobre la desigualdad, retos y desafíos, buscamos elementos del mensaje cristiano que nos inspiran en esa tarea. A este respecto, los asistentes a la reunión pensamos que no es necesario insistir sobre lo ya discutido ampliamente en el Encuentro.
- Petición de perdón: centrada en nuestras actitudes deficitarias para construir una nueva realidad social y mundial. (Opinamos que tal vez pueda sustituir o asociarse al punto 4)
- Lecturas significativas. Incluyendo un salmo para la participación comunitaria.
- Reflexión común con intervenciones breves, previa presentación puramente provocativa (sin preguntas).
- Ofrendas por territorios.
- Anáfora contundente.
- Acción de gracias. Por la acción común y diversa. (Evaristo opina que no es necesario, pues toda la Eucaristía es una acción de gracias)
- Lectura del Manifiesto del encuentro como cierre.
(*) Ejes del Encuentro: – desigualdades socioeconómicas
– desigualdades sociales (migraciones)
– ecofeminismo y desigualdades
– desigualdades ante el cambio climático
– desigualdades en la Iglesia
Acordamos continuar la reunión el 26 de abril del 2014, a las 17:30 h.