SOLICITUD DE APOYO AL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN
LA CAÑADA REAL GALIANA
Curso 2011-2012
Desde hace cuatro años, La Comunidad de Santo Tomas de Aquino viene financiando entre sus proyectos la ayuda a los campamentos de verano de niños y niñas de la Cañada entre los que se encuentra un grupo muy nutrido de aquellos que viven en el Gallinero . En un primer momento se destinaron 3000 euros y los dos últimos años está cantidad se redujo a 2500 euros.
Como se ha venido justificando en las correspondientes memorias, esta ayuda, si bien cubre menos de una sexta parte del coste total de los campamentos, sigue siendo imprescindible para su realización y puede que lo sea aún más en este curso 2010-2011 en el que no es seguro que se pueda contar con alguna de las otras subvenciones que se recibían para esta actividad. Por tanto, se solicita a la Comunidad que siga apoyando este proyecto.
Sin embargo, este año queremos solicitar la ampliación de la ayuda para apoyar una nueva iniciativa que nos parece sumamente valiosa. Después de estar colaborando desde hace ya cinco años con los voluntarios de la Parroquia de Santo Domingo de la Calzada – y más recientemente de San Carlos Borromeo- hemos podido comprobar que las iniciativas que se están tomando en el ámbito de la escolarización de los niños y niñas de Gallinero son insuficientes.
Oficialmente esta población está asistiendo a la escuela a partir de los tres años. La realidad es que son tantas las dificultades que existen que la escolarización de estos niños no cubre en absoluto las funciones que debería. Resolver estos problemas exige intervenciones muy complejas, pero dentro de ellas, los voluntarios van a poner en marcha para este curso escolar 2011-2012 una nueva iniciativa. Se trata de apoyar de una forma intensa y sistemática a un grupo de muchachos que están terminando la Educación Primaria o empezando la Educación Secundaria Obligatoria y arrastran mucho retraso escolar. Son niños y jóvenes interesados en el estudio pero cuyas condiciones de vida hacen prácticamente imposible que puedan llegar a finalizar la educación básica si no reciben un apoyo específico.
Para brindarles esta ayuda se necesitaría alquilar un piso, cerca de los centros escolares a los que asisten: Vallecas-Villa, Barrio Sta. Eugenia,… al que se llevaría a estos chavales todas las tardes, al salir del colegio o instituto, para que pudieran tener una tarde “normal”: merendar y hacer los deberes. Se contaría con personas que les ayudarían en las tareas escolares para ir compensando el retraso acumulado. Por la noche se les llevaría de nuevo a sus casas, en el Gallinero. Asimismo, pasarían el fin de semana en el piso y volverían el domingo por la noche al poblado.
Por tanto, la finalidad es doble: realizar un apoyo escolar bien estructurado y ofrecer experiencias de convivencia más normalizadas a las que desgraciadamente estos muchachos no tienen acceso.
La primera fase del proyecto se desarrollaría durante este curso escolar ( 9 meses, de octubre a junio); después de evaluar la experiencia se introducirían los cambios oportunos para continuar otro año.
La nueva ayuda que se solicita a la Comunidad es para el alquiler del piso. Pensamos que un piso de dos habitaciones podría costar unos 600 euros por mensualidad. Por lo tanto la cantidad que se pide a la comunidad para esta experiencia es de 5.400 euros
De este modo, el proyecto global que se presenta abarca las dos intervenciones: campamentos (3.000 euros) y piso para apoyo escolar, (5.400 euros) que sumaría 8.400 euros.
Junto con la ayuda económica sería deseable que aumentara también el compromiso de los miembros de la Comunidad en las tareas en las que ya se viene colaborando y otras nuevas que resultan igualmente necesarias.
En concreto, nos piden apoyos para desempeñar funciones de “tutores” de algunos niños. Se ha pensado que hubiera una persona de apoyo para los niños que van a un mismo colegio . Su misión sería; servir de interlocutor con los maestros-tutores y tratar de solucionar las dificultades que surgieran a lo largo del curso escolar.
Entre las personas que se comprometan y las que ya estamos colaborando se formará el grupo responsable del proyecto ante la comunidad.
Elena Martín y Pilar Sánchez