SOLICITUD DE COLABORACIÓN PARA EL CURSO 2015/2016

  • Nombre de la ayuda o proyecto:

Educación Integral Informal “Sembrando amor como el maíz” para mujeres indígenas de Imbabura, Ecuador.

  • Grupo responsable de control en Santo Tomás:

Grupo de Reflexión nº 5 (Pedro Tostado)

  • Personas o grupos a los que va dirigido:

Mujeres indígenas (kichwas) de la región de Imbabura en Ecuador provenientes de al menos 12 organizaciones de mujeres de otras tantas aldeas.

  • Relación del grupo responsable de STA con los beneficiarios:

La relación del grupo con la Fundación Pueblo Indio de Ecuador se mantiene estrecha y constante desde hace 15 años a través de fundamentalmente a través de intercambio de información así como de encuentros esporádicos.

Al estar hermanada la Comunidad de Sto. Tomás con la Fundación, concelebramos la Eucaristía del Hermanamiento de forma simultánea aquí y allí, acordando, asimismo, de forma conjunta, el tema y el desarrollo de la celebración.

Ellos nos hacen partícipes de sus distintas acciones, celebraciones, etc. y nosotros les trasmitimos, de forma ocasional las celebraciones de especial relevancia como puede ser la de Navidad, la de Sto.Tomás, etc.

  • Objetivos del proyecto:

Crear conciencia y valoración de la cultura y raíces del pueblo kichwa y, sobre todo, de la valoración como mujeres”

Ofrecer una formación permanente para que las mujeres se puedan desempeñar en las distintas actividades de la vida”

  • Carácter transformador del proyecto:

Con esta actividad de Formación para las Mujeres, la Fundación pretende que se mantengan los valores de la cultura indígena y ofrecer a las mujeres las herramientas que les permitan desarrollarse y poner en marcha sus recursos de autonomía personal.

  • Concretar el aspecto económico. Desglosar en partidas y objetivos parciales.

PERSONA PARA LA ACOGIDA

MENSUAL

SEGURO

TOTAL MENSUAL

TOTAL 12 MESES

XXX

155 €

20 €

175 €

2100 €

FORMADOR

138 €

 

 

1656 €

 

 

 

TOTAL

3756 €

  • Congruencia del proyecto con los criterios de la comunidad:

Este Proyecto cumple los Criterios básicos expresados en el Documento: “Criterios y procedimiento para valorar las colaboraciones: ayudas o proyectos de la comunidad”,

 

  • Tiempo de duración previsto:

Lo que expresan en su memoria, en el Apartado de Perspectivas es lo siguiente: Es un imperativo dar continuidad al Proyecto para el próximo curso 2015/2016 y va a continuar durante el curso 2016/2017. Los objetivos se mantienen para el próximo año profundizando en ellos y enfocándolos más hacia la presencia y realización de los talleres en las distintas Comunidades.