Santo Tomás, paradigma de concordia 30 de enero de 2022
Músicas mientras van entrando los comuneros
Música Fanfarria para días de fiesta
Acogida. Con la celebración de hoy cerramos estos tres días de conmemoración de nuestro patrón Sto. Tomas, hemos disfrutado de una interesante charla de Luis Sarabia, esperando que no sea la única.
También hemos pasado una entretenida tarde de sábado compartiendo nuestras opiniones sobre distintos temas.
Aunque estas celebraciones no han tenido el alegre contacto de años anteriores, nos ha faltado esa merienda compartida que tanto nos gusta, al menos nos hemos visto aunque sea dentro de un cuadradito en nuestro ordenador, creo que todos y todas esperamos que el próximo año vuelva esa normalidad tan deseada.
Un saludo muy especial a todos los que hoy nos acompañan aunque no lo hagan de forma habitual, ya sabéis que siempre sois muy bien venidos.
Y ahora comenzamos con la celebración
Introducción al Tema. Un año más, el segundo y esperemos sea el último, nos reunimos en la distancia en la celebración de nuestro Santo Patrón, Tomás de Aquino.
Dos aspectos o mejor, dos enseñanzas, queremos resaltar en nuestra celebración. La primera es recordar a Santo Tomás como referencia de persona esforzada que búscala verdad a través de todos los hombres y de todas las cosas con la poderosa herramienta de la razón, sin prejuicios, sin miedos.
En la época en que le tocó vivir a nuestro Patrón, su discurso fue esclarecedor y dado que no había una relación próxima de contraste con otras creencias igualmente verdaderas, no generó mecanismos culturales más o menos fundamentalistas.
Hoy su pensamiento ha sido secuestrado por los guardianes de la verdad como fuente de exclusión. Y, en paralelo, también los que se sienten guardianes de cada creencia y de cada cultura han establecido igualmente sus propias fuentes y mecanismos de exclusión del diferente. Y decimos de cada cultura porque, si muchas veces se afirma que la religión es un hecho cultural, no es menos cierto que la cultura es, también, un hecho religioso.
Precisamente traemos el tema en un momento el que en el mundo y también en nuestro país la verdad está desfigurada por los bulos, por la ocultación de la verdad por unos y otros, por la apropiación de la verdad con intereses privados, particulares y discriminatorios.
Y cerraríamos esta primera enseñanza con las palabras de Machado: “¿Tu verdad? No, la verdad; y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela”.
La segunda enseñanza es consecuencia de la anterior. En la medida que el Patrón no hizo absoluta su verdad, fue signo y paradigma de concordia, de esta concordia que tanto falta en nuestro mundo de hoy. Y la mejor manera de proclamar esa concordia es llevándola a nuestro entorno más cercano
Creemos que nuestra Asamblea Eucarística, siguiendo las enseñanzas de nuestro Patrón debe ser un espacio abierto, solidario e igualitario en el que aprendemos, oramos, recordamos y compartimos la belleza de todas las creencias
Petición de Perdón
- Jesús, perdónanos por estar muchas veces en el ruido que provocan los más insolidarios y no estar nosotros en la compasión y comprensión.
- Jesús, perdónanos porque nos llamamos cristianos, pero con frecuencia se nos olvida tu mensaje de Vida y Vida en abundancia para todos.
- Jesús, perdónanos por no trabajar para ser la mejor versión de nosotros mismos.
Música Adagio de Oboe
Evangelio. Jesús se atreve a anunciar la salvación, no solamente de su pueblo, sino del hombre, de cualquier hombre, de todos. La salvación ha de anunciarse a los pobres y ello supone que Jesús, en nombre de Dios, ha venido a condenar todo aquello que suponga exclusión por ello sus propios vecinos quieren echarlo.
Evangelio: Lucas 4, 21-30
En aquel tiempo, Jesús comenzó a decir en la sinagoga: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír». Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: « ¿No es este el hijo de José?». Pero Jesús les dijo: “Sin duda me diréis aquel refrán: “Médico, cúrate a ti mismo”, haz también aquí, en tu pueblo, lo que hemos oído que has hecho en Cafarnaúm».Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es aceptado en su pueblo. Puedo aseguraros que en Israel había muchas viudas en los días de Elías, cuando estuvo cerrado el cielo tres años y seis meses y hubo una gran hambre en todo el país; sin embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías sino a una viuda de Sarepta, en el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, sin embargo, ninguno de ellos fue curado sino Naamán, el sirio». Al oír esto, todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo echaron fuera del pueblo y lo llevaron hasta un precipicio del monte sobre el que estaba edificado su pueblo, con intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y seguía su camino.
Reflexión. Hemos elegido como tema de la celebración el de La Concordia, definida como el acuerdo o armonía entre personas y como convivencia entre comunidades diferentes.
Nuestro Patrón fue paradigma de concordia. Defendió la compatibilidad de la Fe y la Razón que la elevaba a una supra racionalidad, a una condición del espíritu, a una creencia en lo trascendental.
Hoy día, y a lo largo de los siglos, los que se sienten guardianes de cada creencia y de cada cultura han establecido sus propias fuentes y mecanismo de exclusión del diferente.
En la medida que nuestra verdad, nuestra creencia, pasa a ser la más verdadera en lugar de la más bella, la exclusión está servida. Nos esforzamos entonces en el conocimiento antes que en el AMOR.
Estamos dentro de un cuarto oscuro que está lleno de montajes ideológicos y religiosos varios, sin nada que nos alumbre para ver qué es lo mejor.
“La fuerza de la Paz, de la Justicia, de la Solidaridad y del Amor que existe en todas las creencias es realmente parte de la solución, no parte del problema”.
Os ofrecemos esta reflexión; si alguien quiere aportar algo que lo haga libre y brevemente
Ofrendas: La casa con las ventanas abiertas es el símbolo de nuestra experiencia comunitaria de liberación que hoy ofrecemos:
- Pero pasa el tiempo y para mantener abiertas las ventanas ofrecemos la idea-compromiso de actualización de la experiencia
- El domingo 30 de mayo de 2.021, hubo una reunión que expresó también la voluntad de la Comunidad de apertura y de inquietud por su continuidad, compartiendo su larga experiencia con los hijos que nacieron y crecieron con ella. Ofrecemos el documento resumen de aquella reunión y de los textos anteriores de intercambio de ideas. Algunos llegaron a calificar la experiencia de: Un regalo del cielo
- Con nuestra aportación a la bolsa común ofrecemos nuestra solidaridad para llevar a cabo los compromisos También en la web está la cuenta
- Con el pan ofrecemos nuestro trabajo por un mundo mejor y con el vino la alegría de la existencia de la Comunidad que fortalece nuestro compromiso
Anáfora, Padre nuestro Paz, Comunión.
-Gracias Dios Padre-Madre, por nuestro hermano, Sto. Tomás de Aquino, que con su sabiduría puesta al servicio de los demás, nos transmitió la fe ligada al conocimiento racional, de los que Tú eres fuente y origen.
-Tu Espíritu le inspiró para enriquecernos, iluminarnos y ayudarnos a encontrar los caminos de solidaridad con los más necesitados.
-Como testigo y profeta nos abre los ojos y nos ayuda a descubrir el sentido de nuestro compromiso cristiano, en el seno de esta comunidad que lo acoge como santo patrón.
-Gracias también por todos y todas las que nos han precedido en nuestro quehacer comunitario y que ya disfrutan de Tí, junto a Jesús, el cual actuó siempre como hijo tuyo y se identificó plenamente contigo.
-Inspirados por Él te alabamos cantando:
Todos Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios el Universo, llenos están los cielos y la Tierra de tu gloria, Hossana en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor, Hossana en el cielo
–Para dirigirnos al Padre, en la confianza de que ya conoce todas nuestras necesidades, nos dejó esta sencilla oración que ahora hacemos juntos:
Todos Padre nuestro…
Y finalmente, la noche en que iba a ser detenido, en aquella última cena con sus amigos y amigas, queriendo manifestar su entrega a toda la humanidad, lo hizo compartiendo todo su ser, simbolizado en el pan y el vino.
-Tomando el pan, lo bendijo, partió y repartió, diciendo:
Todos “Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”
A continuación tomó la copa, la bendijo y la repartió diciendo:
Todos “Tomad y bebed todos de ella, porque esta es mi sangre que será derramada por todo el género humano. Haced esto en memoria mía”.
Éste es el sacramento de nuestra fe.
Todos Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven Señor Jesús!
Como símbolo de nuestra disponibilidad a compartir la entrega de Jesús a toda la humanidad nos damos un abrazo de paz: La paz sea con todos nosotros y nosotras.
Comamos este Pan y bebamos este vino:
Señor no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarla.
Música para la Comunión. Adagio
Acción de Gracias. Es el segundo año que no podemos estar juntos, cercanos, rozándonos piel con piel pero eso no nos aleja, ni nos hace sentirnos ajenos al acontecer diario de cada uno de nosotros. Por ello, Señor te damos gracias.
Seguimos comprometidos y colaborando con los inmigrantes gracias a Karibu, con el acompañamiento de presos a través de Apromar, con las necesidades educativas de los más pequeños en Aranjuez, con la integración laboral de personas en riesgo con El Olivar, con las mujeres indígenas de Imbabura en Ecuador, con las comunidades campesinas de Colombia y con mejora de la calidad de vida de personas con albinismo en Mozambique. Por enseñarnos el camino del Reino, Señor te damos gracias.
Porque en estos tiempos de polarización y de intransigencia, nos paramos a reflexionar y a no dejarnos llevar del primer impulso, ni de las fakes que tanto perturban, sino que intentamos abrir espacios de concordia y diálogo. Por ello, Señor te damos gracias.
Por nuestros hijos que nos dan esperanza y nos permiten ver que la semilla que sembramos está dando sus frutos. Por ellos, Señor te damos gracias.
Despedida
Avisos
Músicas Pincha para escucharlo Gaudeamus…