PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE TRES AULAS EN INCHOPE (MOZAMBIQUE) 2012-2013
Nombre de la ONG: Asociación de Trabajadores Sociales Solidarios (TRASS)
C.I.F. G 2837592
Fecha de constitución: 1998
Registro en que está inscrita: Ministerio del Interior
Fecha de inscripción: 1999
Número de inscripción: 55.929
Ámbito de actuación: Nacional
Número de socios en España: 150
Número de socios en Andalucía: 25
Número de socios en Almería:15
Nombre, apellidos y D.N.I. de la persona responsable del proyecto en la ONGD solicitante: Pilar Gómez Olave
Cargo: Vicepresidenta
Experiencia: 25 años enseñando cooperación al desarrollo en la U. Complutense de Madrid y evaluando proyectos en países en vías de desarrollo (África y Sur América ) mas de 200 .
2.- DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ONGD QUE SOLICITA LA SUBVENCIÓN
Primer apellido: Sundhein
Segundo Apellido: Losada
Nombre: Mercedes
DNI.: 28375926 K
Domicilio a efectos de notificaciones: C/ Emilio Vargas nº. 17, 1-S-2
2843 Madrid
Correo Electrónico pilarolave@yahoo.es atssolidarios@yahoo.es
Localidad: Madrid PROVINCIA Madrid
Teléfono: 657498898
Cargo que ostenta en la ONG: Vicepresidenta y representante de proyectos África Subsahariana
9.- DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA CONTRAPARTE LOCAL DEL PROYECTO
Nombre:”Escola Ligação Comunidade” (Escuela Ligación Comunidad). ELC
Número de identificación fiscal o RUC: no existe.
Fecha de constitución: 1995
Inscripción en el Registro de: Provincia de Manica, distrito de Gondola
Fecha de inscripción: 1995
Número de inscripción: 15 personas en la dirección, formada por los padres, profesores y jefe del poblado de Inchope.
Naturaleza jurídica: es una organización comunitaria Sin animo de lucro (ONGD) de Inchope.
Reconocida por el Estado y los jefes locales.
Ámbito de actuación: a nivel de distrito
Principales actividades realizadas en el último año: comprometer a la población en las actividades programadas para el desarrollo comunitario; servicios Sanitarios, limpieza para la higiene en los poblados de, conferencias en torno a la salud y educación de la infancia y de la mujer con especial atención al campo de la prevención de enfermedades y alfabetización.
Domicilio de la sede social (calle y nº): Local de Ayuntamiento de Inchope.
Localidad: Inchope
Provincia: Manica.
País: Mozambique.
Teléfono: 00258 – 822514850
Nombre y apellidos del responsable del proyecto: Isabel María de Oliveira João Sona.
D.N.I. o DOC. Sustitutorio: 060014416X
Cargo: Responsable del Puesto Administrativo de Inchope.
Experiencia: 4 años.
Sueldo por seguimiento del proyecto: Ninguno.
Cooperaciones anteriores con la entidad solicitante: 1 año
10.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE BAREMACIÓN DEL PROYECTO
10.1.- Fundamentación:
Este proyecto tiene como finalidad resolver el problema de analfabetismo de Inchope y de sus poblados. Previamente se hizo un trabajo de sensibilización en este campo y el resultado ha sido una afluencia muy importante al régimen escolar. Asimismo, la mujer analfabeta a causa de los matrimonios muy jóvenes también se ha sensibilizado en este campo. A consecuencia, de estos dos factores y de que el gobierno ha decretado que la educación primaria hasta los 12 años sea publica pero a la vez no tiene presupuestos ni dinero para construir escuelas, por lo que las pocas escuelas que tenemos se han masificado y al sentarse en el suelo para estudiar, es imposible dar una enseñanza adecuada. Por tanto, con el presente proyecto se pretende asegurar el futuro de la ciudadanía de la población infantil y la mujer, que son los dos sectores de la población mas desprotegidos. Para este proyecto contamos con la inestimable colaboración de la población para algunos trabajos manuales que ellos pueden realizar, como la fabricación de ladrillos, utilización así los materiales autóctonos, como la arcilla, las piedras, etc. favoreciendo el medio ambiente, el abaratamiento de los costes, y la colaboración ciudadana. Este proyecto nace con la vocación de ser un modelo de desarrollo para otros muchos poblados promovido por una organización también ciudadana.
Motivos que justifican el proyecto:
A) La preocupación y el interés tanto de la población como la de sus jefes por el desarrollo integral de la infancia
B) La mas absoluta necesidad. Al haber el Estado subvencionado la educación, hasta a los 10 años y la sensibilización promovida por nuestra organización, el aumento de la escolarización ha sido muy importante, los padres envían a todos sus hijos en esta edad a la escuela aunque luego cuando tienen que pagar a partir de dicha edad solo puedan enviar a la mitad de sus hijos . Pero el Estado mozambiqueño no ha podido crear más escuelas en su afán de salir del subdesarrollo no ha podido llegar a tanto. por lo cual los maestros con demasiada frecuencia tienen que enseñar de bajo de los arboles o en las escuelas muy masificadas sentados en el suelo con el agravante de que la mitad del tiempo escolar se producen las lluvias torrenciales.
C) Al encontrarse estos poblados entre múltiples vías de comunicación tanto nacionales como internacionales (Zimbabwe, Malawi, Zambia y Tanzania), la expansión del HIV-SIDA ha sido muy rápida y la mortalidad por esta causa en la zona se ha aumento más que en el resto del país, motivo demás para la formación preventiva a todos los niveles de la población en especial a la mujer para realizar esta y otras actividades preventivas como higiene en la infancia, alimentación etc. necesitan aulas donde reunirse por lo tanto serán polivalentes.
Fundamentalmente, estas son las causas que justifican el esfuerzo para TRASS. Aprobar este proyecto y dar nuestra colaboración y solidaridad como sabemos que solos no podemos presentarlo también a Santo Tomas con la esperanza de obtener vuestra colaboración sir descartar que alguna organización mas que nos quiera ayudar.
10.2.- Localización Geográfica:
Mozambique se encuentra situado a leste de África en la zona subsahariana. Tiene una población de unos 21 millones de habitantes. La población femenina es superior a la masculina y se valora fundamentalmente por la maternidad. Los varones abandonan con frecuencia a la mujer por lo que se ve obligada a mantener a los hijos solas. La media de vida es entre 44 a 45 años. La mortalidad infantil de 15% a 16%. Las principales causas de mortalidad son la malaria, el HIV-SIDA y otras enfermedades tropicales. Otra de las principales causas de la mortalidad es la falta de sanidad pública (todo lo tienen que pagar). Hay falta de agua potable para gran parte de la población. El gobierno no es capaz de atender a todos sus ciudadanos en el sector educacional por falta de medios financieros, por ejemplo, subvenciona parte de la escuela primaria. Pero no ha podido construir escuelas para toda la población ni tener mesas para que estudien los niños, por lo que tienen que sentarse en el suelo para estudiar.
Mozambique está formado por diez provincias. Su superficie es de 800.000 kilómetros cuadrados en su mayoría en zona rural, con la agricultura de subsistencia, la pesca es muy importante ya que posee la costa mayor del continente africano. En la actualidad Pescanova nos está esquilmando todos nuestros caladeros si España pudiera hacer algo sería muy importante.
Provincia de Manica: es una de las diez provincias de Mozambique, situada en la región centro del país. La mayoría de la población vive de la agricultura de subsistencia, dependiendo de las lluvias, sin ningún sistema de riego, lo cual la alimentación es precaria. Principalmente se cultiva maíz, mijo, arroz, plátano, y caña de azúcar, son muy escasas las proteínas de carne. Se cultivan verduras y legumbres. Hay variedades de frutas tropicales. Todo esto da como resultado desnutrición en muchos casos por que el instrumental del cultivo es muy rudimentario y se practica la agricultura extensiva en general.
Inchope es uno de los puestos administrativos del distrito de Gondola, en la provincia central de Manica. Está en el cruz de las dos carreteras nacionales entre el nº 1 y el nº 6, que permiten la comunicación rodada (Dichas carreteras son de tierra) entre la región central del país con las regiones norte y sur de Mozambique. Es un punto de convergencia de muchos pueblos, que viajan para los países vecinos como Zimbabwe, Malawi, Tanzania y Zambia. Con esta comunicación con los demás países se aumentó el índice de la transmisión del HIV-SIDA y, consecuentemente, el aumento de la mortalidad como decíamos en otro momento. Estos poblados tienen un problema adicional, el agua no potable, que se encuentra a unos diez kilómetros, donde la mujer y los niños tienen que acarrearla.
La provincia de Manica tiene un millón y medio de habitantes y 61.660 Km2. cuenta con 578 escuelas primaria que atiende a 285.466 niños de primaria.
En Inchope con 9 pequeños poblados pequeños con unos 15.000 habitantes hay unos 200 niños de primaria sin escuelas, la media es de 6 niños vivos por familia la mortalidad es del 14% antes de los 5 años.
La población general a la que se espera beneficiar este proyecto es de aproximadamente unos 36.387 habitantes ya que servirán dichas aulas para varias generaciones.
10.3.- Objetivo General: Solidaridad con los mas necesitados de la tierra, colaborar para la educación infantil y para la formación de la mujer, en distintos campos: sanidad preventiva, alfabetización, primeros auxilios etc.
10.4.- Objetivos Específicos: la construcción de tres (3) aulas.
10.5.- Metas:
– Posibilitar a los niños de Inchope y Sede de los poblados de Doeroi y Muda, Serração y otros la educación primaria y disminuir la tasa de analfabetismo, con una escuela digna.
– Contar con el espacios para la formación de la mujer; a) alfabetización; b) educación preventiva en sanidad para la infancia y combatir el HIV-SIDA.
-La implicación de la población en su propio desarrollo tomando parte en el proyecto desde el primer momento que se ha formulado y después en la fabricación de ladrillos.
10.6.- Actividades:
– Obtener ayuda económica para la construcción de las 3 aulas.
– Organización de la comunidad local para la colaboración en las tareas de fabrico de ladrillos, etc.
– fabricación y cocción de ladrillos
– Contratar los equipos de construcción.
– Compra de los materiales de construcción.
– Realizar la construcción de las aulas
– Edificar las aulas.
– Evaluar el proyecto
10.7.- Calendario:
MES/ACTIVIDAD |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Obtención de Fondos |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyecto Construcción |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aprobación |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contratación de Equipos |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contratación de Materiales |
|
x |
x |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Edificación |
|
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
x |
|
Evaluación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x |
Se empezará la construcción en el momento que se apruebe y se marquen plazos de entrega se terminara al cumplirse el año como se indica en el gráfico.
10.8.- Beneficiarios:
Directos: 200 niños y niñas anualmente, de los 9 poblados; 120 mujeres de Inchope y demás poblados en horarios extraescolares, en la formación para el desarrollo integral
Indirectos: Los 9 poblados de la zona y los habitantes de Inchope ya citados.
10.9.- Recursos Humanos: los profesores, la asociación de padres, arquitectos, obreros y otros. La organización que pide el proyecto muy sensibilizada en mejorar la vida de los mas débiles; mujeres y niños, La ONGd Local como promotora de actividades según las necesidades y el tiempo de las mamas en época de las lluvias.
10.10.- Recursos Materiales: terreno donado por el Puesto Administrativo de Inchope, (Algo parecido al Ayuntamiento) piedras, grava, arena, tierra arcillosa para fabricar ladrillos, madeira, agua, etc. Muy buena disponibilidad del Ayuntamiento Local en el que el proyecto se realizará. El Ayuntamiento de Almería nos ha prometido la tercera parte del costo total.
11.-Presupuesto.
Coste total del proyecto 31.573,30
Ayuda que se solicita a la comunidad Santo Tomas 11.000€
En Madrid se encuentra estudiando un sacerdote que nos ha ayudado a la traducción el proyecto, si lo desea la comunidad puede venir a hablarnos de su Pais y de esta zona concretamente.
Nos causo buena impresión una de las cosas que sabemos es que le pidió regresar al País a su obispo si tenía que estudiar en el Seminario Madrileño (le parecía perder el tiempo) Estudia en Comillas.
El apoyo de alguien de la Comunidad Sto. Tomás
Se lo he presentado al grupo de reflexión que siempre ha apoyado los proyectos de África, y también a algunos miembros comunitarios como Mary Cruz, Marilo, Maria José, Amelia que me dicen que están encantadas de apoyar este proyecto