NOCHEBUENA EN EL PLANETA TIERRA ¡Es tiempo de actuar! 24 de diciembre de 2019
“¡Levántate, brilla, que llega tu luz;
la gloria del Señor amanece sobre ti!” (Is. 60.1)
Acogida y presentación:
Saludo, acogida de la asamblea y presentación d el tema dominante o leitmotiv de la celebración.
VILLANCICO: Nº 1 Navidad sin pandereta
PREGÓN
Música de entrada
Buenas noches. Voy a contaros una historia que yo nunca puedo olvidar.
Yo era entonces muy pequeña. Casi como mi hermana Ximena. Y siempre me dejaban pensando las cosas que no comprendía. Veréis…
Ya la tarde iba cayendo y el sol viejo doraba las últimas casitas de Nazaret. Era el mes de Kisley, cuando la luna está casi redonda y toda la gente se prepara en Nazaret para celebrar la gran “Fiesta de las luces”. Nosotros la llamamos Januca, porque Dios ayudó entonces a unos poquitos Macabeos a vencer al invencible ejército de Antíoco Epifanes, rey de Asiria, que nos impedía adorar a Dios en el Templo de Jerusalén. Era el siglo II antes de nuestra era. Desde entonces, siempre celebramos esta fiesta en Nazaret. Y a mí me gusta mucho porque, durante ocho días, vamos encendiendo una lámpara de los nueve brazos de la Menorá. Al final, con las ocho luces encendidas, toda la sinagoga se llena de luz y la gente se pone muy contenta y canta y baila hasta muy avanzada la noche.
Yo estaba sentada a la puerta de mi casa, haciendo rayas en el suelo con un trozo de madera y pensando en la Januca… Cuando, de repente, vi a María, montada en un borrico, y a José, tirando del ronzal, que salían de Nazaret. Me fui corriendo hacia ellos y le dije. ¿Dónde vais? Vamos a Belén, Paula. Me dijo María. ¿Por qué vais ahora que es Januca? Y José continuó diciendo: tenemos que empadronarnos, como manda el César, en Belén porque de allí son mis antepasados. Y queremos hacerlo, siguió diciendo, antes de que a María le llegue el día del nacimiento del bebé. María lo interrumpió diciendo: ¡Pero vamos a volver pronto porque queremos celebrar el nacimiento aquí, en nuestra casa y con nuestra familia! El borrico, que era el de Don Joaquín y Doña Ana, los padres de María, que yo conocía muy bien porque nos montaban muchas veces en él para jugar, empezó a inquietarse y tuvimos que despedirnos. María me miró con los ojos casi llorosos y me dijo adiós con la mano, vagamente sonriendo.
A María la queríamos todos los niños y niñas de Nazaret porque era muy buena con nosotros. Nos daba agua y dulces. Y cuando salíamos de la sinagoga la rodeábamos y jugábamos con ella al cuadro y al escondite. A José también lo quería todo el mundo porque era un manitas. Y todas las casas en Nazaret le debían el arreglo de alguna avería.
Cuando pasó la fiesta de Las luces y recobramos la rutina en Nazaret, una caravana, que llegó desde Judea, nos dio la Noticia de que María y José tuvieron que refugiarse en una casa de pastores a las afueras de Belén. Había tanta aglomeración de gente en aquellos días de fiesta y por tener que empadronarse que todas las posadas estaban ocupadas. Y allí, en una caseta del corral de los pastores, María dio a luz a su bebé. Y, como no tenían cuna, José lo acostó en un pesebre lleno de paja. ¡Pobrecito mío! ¡Además era invierno entonces!
Y los hombres de la caravana venían admirados porque oyeron cosas muy bonitas. Nos dijeron que vinieron los pastores para hacer lumbre y darle calor al niño y a María. Decían que una mula y un buey se acercaron y le soplaban aliento caliente. Yo creo que también estaba el borrico de Don Joaquín y Doña Ana que lo había llevado en sus lomos hasta ese corral de los pastores. Y decían, además, que algunos habían visto revolotear a los ángeles sobre el pesebre y que cantaban aleluyas a Dios y felicitaban a María a José y a los pastores por el feliz nacimiento del niño de María y de José.
Y ahora que ya voy siendo mayor sigo pensando en esta historia tan entrañable.
¡Feliz Nochebuena!
Luces y sombras.
Introducción
SOMBRAS LUCES
Socioeconómico En el mundo de HOY hay unas pocas personas que disfrutan de todo: casas, comidas, vestidos, diversiones, regalos…y otras, la gran mayoría del mundo, no tiene ni lo más necesario para vivir. |
Algunos países ricos ya están cambiando sus formas de CONSUMO para que el planeta sea sostenible. |
Ecológico Nuestros países del NORTE contribuyen a agravar el impacto del Cambio Climático en los países del SUR. |
Muchos JÓVENES se están manifestando en muchas ciudades para exigir a los Gobiernos un cambio de las fuentes de Energía que contaminen menos. |
Político Si compras REGALOS u otras cosas sin preocuparte de dónde vienen y por qué son tan baratos estás contribuyendo a la esclavitud en el trabajo y a la explotación infantil. |
Muchas personas están optando por comprar en las tiendas de COMERCIO JUSTO. |
Ético/religioso La deforestación provocada en la Amazonia y otras zonas del planeta está contribuyendo a agravar el CAMBIO CLIMÁTICO y al aumento de las MIGRACIONES. |
El Papa Francisco convocó el pasado mes de octubre el SÍNODO de la Amazonía y en nuestra ciudad se acaba de celebrar la CONFERENCIA Mundial sobre el Cambio Climático. |
Cultural Temor y desprecio que muchos de nuestros ciudadanos manifiestan por los migrantes los hace inhumanos e insolidarios y nos convierte en una sociedad de desiguales |
Una niña gitana, llamada Nicole, que tiene solo 12 añitos, ha obtenido la impresionante marca de 162 puntos en la prueba de coeficiente intelectual; mayor puntuación que la de Stephen Hawking y Albert Einstein |
Villancico: Nº 2 Vamos pastores, vamos
Lecturas:
* Isaías:
“El pueblo que caminaba a oscuras vio una luz intensa,
Los que habitaban un país de sombras se inundaron de luz.
Acreciste la alegría, aumentaste el gozo:
Gozan en tu presencia, como se goza en la siega,
Como se alegran los que reparten el botín…
Porque un niño nos ha nacido, nos han traído un hijo
Lleva el cetro del principado y se llama Príncipe de la paz.
¡Levántate, brilla, que llega tu luz;
¡La gloria del Señor brilla sobre ti!
Mira: las tinieblas cubren la tierra, la oscuridad los pueblos;
Pero sobre ti amanecerá el Señor, su gloria aparecerá sobre ti;
Y acudirán los pueblos a tu luz.
Entonces lo verás, radiante de alegría;
Tu corazón se asombrará y se ensanchará
Como en una fiesta sin fin.
Música
* Lucas 2, 1-20: (Araceli, Hugo, Koke, Jimena y todos los niños)
[Un Narrador, Un Ángel, 3 o 4 niños/as Coro de ángeles;3 o 4 adultos Grupo de pastores
Narrador: Por entonces salió un decreto del emperador Augusto, mandando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Quirino gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la estirpe y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para inscribirse con su esposa, María, que estaba encinta. Estando allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no encontraron sitio en la posada.
Se hace una pausa con Música y se va montando el nacimiento. ¿Se explica algo o se canta mientras se monta el nacimiento?
Narrador En las cercanías había unos pastores que pasaban la noche a la intemperie, velando el rebaño por turno. Se les presentó el ángel del Señor: La gloria del Señor los envolvió de claridad, y se asustaron mucho. El ángel les dijo:
Ángel: Tranquilizaos, mirad que os traigo una buena noticia, una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un salvador: el Mesías, el Señor. Y os doy esta señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
Narrador: De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo:
Coro de ángeles: Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra a los hombres, que él quiere tanto.
Narrador: Al marcharse los ángeles al cielo, los pastores se decían unos a otros:
Grupo de pastores: Vamos derechos a Belén a ver eso que ha pasado y que nos ha anunciado el Señor.
Narrador: Fueron corriendo y encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, les contaron lo que les habían dicho del niño. Todos los que lo oyeron se admiraban de lo que les decían los pastores. María, por su parte, conservaba el recuerdo de todo esto, meditándolo en su interior. Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído; todo como se lo habían dicho.
VILLANCICO: Nº 4 Ay del chiquirritín
Ofrendas: (En sintonía con lo dicho en luces y sombras)
- Vela grande (luz niño) + velas pequeñas (luz para nosotros)
- El papa Francisco (Laudato sí)
- Las bolsas: (Música)
- Pan y vino: trabajo y el esfuerzo para hacer realidad la igualdad y el cuidado de la tierra.
VILLANCICO: Nº 3 Tamborilero
Anáfora
1.– ¡Que alegría! Nos ha nacido un niño que nos enseñara a estar alegres a pesar de que haya gente que nos lo impida.
2.- ¡Que alegría! Porque con sus enseñanzas y su vida, nos ilumina el camino a seguir.
Comunidad. Jesús ha nacido y una luz brilla sobre nosotros diciendo que todo se puede encauzar, que existe la esperanza.
3.- Ahora más que nunca, necesitamos a ese niño para hacernos ver que la humanidad en su fragilidad está destruyendo lo que Dios creo, pero existe la esperanza.
Comunidad. Jesús, ayudanos a movernos para no seguir destruyendo, a actuar personalmente día a día para recuperar lo que teníamos, a sacrificarnos, aunque nos resulte incomodo en muchos de nuestros hábitos para que la vida pueda seguir.
4.- Sí, lo reconocemos, hemos hecho muchas cosas mal hasta ahora, pero no nos desanimemos que el Niño que acaba de nacer nos ilumina y nos dice que nosotros mismos podemos revertir nuestro modo de vida. Porque existe la esperanza.
5.- Y con esa alegría de saber que existe esperanza y con la buena noticia del nacimiento de Jesús, cantamos
Comunidad. Santo, Santo, Santo…. (cantado)
6.- Los pastores se dirigieron a Belén a ver lo que los ángeles les habían anunciado y encontraron a María y a José y al Niño acostado en un pesebre. Cuantos les oían se maravillaban de lo que decían los pastores. Y todos glorificaban y alababan a Dios por lo que habían visto y oído.”
7.- Ese espíritu que movió a los pastores al ver al niño Dios nos tiene que mover a nosotros a actuar con diligencia, a saber ser ahorradores pero al mismo tiempo ser generosos con los más necesitados, a no derrochar para ser más felices, a saber no destruir lo que la naturaleza nos ha dado. Existe la esperanza.
8.- Y al final el mismo Jesús cuando estaba con sus amigos y se iba a despedir de ellos en la cena, tomó pan lo partió y repartió diciendo:
Comunidad. Tomad y comed todos de él porque éste es mi cuerpo que se entrega por vosotros.
9. Y tomando la copa la ofreció a sus discípulos diciendo:
Comunidad. Tomad y bebed todos de él porque éste es el cáliz de mi sangre que será derramada por todos vosotros. Haced esto en memoria mía.
Noche de paz
Noche de Dios. Noche de paz, claro el sol brilla ya
y los ángeles cantando están, Gloria a Dios, Gloria al rey eternal
Duerme el Niño Jesús. Duerme el Niño Jesús.
10.- Levantemos el ánimo, recobremos la alegría porque la esperanza existe.
Comunidad – El Espíritu del Dios de la Navidad, que está entre nosotros, nos ha ungido con su gran utopía sobre la HUMANIDAD. Somos parte de la Tierra y por tanto la tenemos que cuidar, no es bueno destruir lo que Dios nos ha dado. ¡Ánimo! Que la esperanza existe.
11.- Y todos juntos cogidos de la mano recitemos el Padre Nuestro.
La paz
Comunión:
Música
VILLANCICO Nº 6 Adeste fideles.
Despedida, felicitación y mensaje
Villancicos:
- Nº 5 Los peces en el rio
- Nº 7 Campana sobre campana.