NOCHEBUENA DE LA HOSPITALIDAD   24 Diciembre de 2016

1. Acogida y presentación

*Música navideña mientras entra el pregonero con los niños; se sientan en torno al pregonero.

* Pregón de Nochebuena

PREGÓN NAVIDAD 2016

Despertad, que empieza un nuevo día, un día que alumbra la esperanza. Quitad de vuestras vidas la rutina, que la tristeza no invada vuestras almas. Abrid, que entre la luz, todas las puertas, abrid, que entre la brisa, las ventanas. Que brote la flor y la sonrisa y se limpien del  mal de ojo las miradas. Habrá muchos, seguro, que lo ignoren, por eso, id a gritarlo por las plazas: El Dios del amor y la ternura pasará por la puerta de tu casa. Vigila, estate atento, pues seguro te pide que le dejes visitarla. Traerá vestidos nuevos para todos. Vestidos perfumados por su gracia. Y las viejas rutinas que nos duermen, quedarán para siempre trasnochadas, porque siempre su luz y su presencia nos regalan la vida renovada. Que el pánico no cunda entre nosotros, cuando vemos que el mundo tanto cambia.

El Señor está cerca, ¿no lo sientes? Él pasa a nuestro lado y nos levanta. ¡Es Navidad! Soñemos ya despiertos. Continúa unos momentos la música  navideña.

* Cuento de la hospitalidad con una breve presentación.

SEPARADOS POR LA FRONTERA

En un pueblo muy lejano, al pie de las montañas, viven dos grandes amigos Leo y Axel.

Un buen día, los padres de Leo decidieron mudarse a un país en el Norte de Europa. Los dos amigos no estaban de acuerdo con esa idea, pero sabían que no iban a cambiar de idea.

Antes de marcharse, Leo prometió a Axel que nunca le olvidaría y que pase lo que pase, se volverían a ver. Leo viajó en tren y en avión hasta llegar a su nuevo hogar.

Varios años más tarde algo terrible sucedió. La guerra había empezado y Axel junto a su familia tuvieron que huir de su país. Miles y miles de personas iban junto a ellos. Una de las pocas cosas que Axel se llevó era una foto de su querido amigo Leo. La familia de Axel anduvo durante mucho, mucho tiempo, hacía frío, mucho frío y los pies de Axel estaban llenos de heridas. Por fin, llegaron a una Frontera pero no les dejaban pasar y las historias que los otros les contaban no les tranquilizaban mucho. Axel se hizo muchas preguntas ¿por qué no nos dejan pasar? ¿Por qué nos matan? ¿Qué hemos hecho? ¿Qué podemos hacer?…

Por otro lado Leo veía con horror las imágenes de niños muertos en las playas, gente  maltratada y muertos de miedo por el destino que les esperaba. El sólo quería saber dónde estaba su amigo Axel.

Tras muchas discusiones los padres de Axel decidieron ir hacia el mar y cruzar en una pequeña barca. La barca estaba tan llena de gente que con el oleaje y los movimientos de la barca era fácil caerse. La madre de Axel lo abrazaba con tanta fuerza que le hacía daño pero eso le daba seguridad.

Sin comer ni beber nada durante varios días llegaron por fin a tierra firme. Unos socorristas les ayudaron a salir del agua, les dieron comida, bebida y curaron sus heridas.

Leo y Axel se reencontraron algún tiempo después y decidieron ayudar y colaborar con otras personas a todos los emigrantes que llegaban a LA FRONTERA.

* Canto: Navidad sin pandereta, (p. 48)

2. Acogiendo la PALABRA)

*Primera lectura Gn 18, 1-10 con breve introducción

La aparición en el encinar de Mambré.

Aparecióse Yahvé un día en el encinar de Mambré. Estaba sentado a la puerta de la tienda a la hora del calor, y alzando los ojos vio parados cerca de él a tres varones.

En cuanto los vio salió a su encuentro desde la puerta de la tienda y se postró en tierra, diciéndoles: “Señor mío, si te he caído en gracia, te ruego que no pases de largo junto a tu siervo; haré traer un poco de agua para lavar vuestros pies, y descansaréis debajo del árbol, y os traeré un bocado de pan y os confortaréis; después seguiréis, pues no en vano habéis llegado hasta vuestro siervo”.  Ellos contestaron “ haz como has dicho” Y se apresuró Abraham a llegarse a la tienda, donde estaba Sara, y le dijo: “Date prisa, toma tres arrobas  de flor de harina y cuece en el rescoldo unos panes”.

Abraham por su parte, acudió a la vacada, y cogió un ternero muy tierno y hermoso, y se lo dio a un mozo, que se apresuró a prepararlo; y tomando leche cuajada y leche recién ordeñada, y el ternero ya dispuesto, se lo puso todo delante, y él se quedó junto a ellos debajo del árbol mientras comían.

Dijéronle: “Donde está tu mujer”  “En la tienda está” contestó él. Y dijo uno de ellos, “A otro año por este tiempo volveré sin falta, y ya tendrá un hijo Sara tu mujer.” Sara oía desde la puerta de la tienda que estaba a espaldas del que hablaba.

* Canto: Alegría, alegría, alegría, (p. 66)

* Segunda lectura Lc 2,1-20 con introducción y varios lectores de narrador y ángeles

Introducción al evangelio Lucas 2, 1 -20.

Este pasaje del evangelio que vamos a leer narra el nacimiento del Niño Jesús en Belén, la ciudad de David, de donde era José el padre del Niño Jesús.

En este día que celebramos la hospitalidad, vamos a ver como en el pueblo de Belén nadie fue capaz de acoger a José y María, que además estaba a punto de dar a luz al Niño Jesús; eso mismo también ocurre hoy con los emigrantes que huyen de la guerra en sus países. ¿Qué haríamos nosotros en una situación así?

Solo los pastores, que eran los mas humildes, que no le ofrecieron su casa, porque quizás ni la tenían, pero fueron los primeros en ir a conocerle, y ofrecerle todo lo mejor que tenían y a gritar por todas partes “Ha nacido el Niño Jesús”

Lectura del evangelio.

Aconteció pues en aquellos días que salió un edicto de César Augusto para que se empadronase todo el mundo.  Este empadronamiento  tuvo lugar siendo   gobernador de Siria  Cirino. E iban todos a empadronarse cada uno en su ciudad.

José subió desde Galilea,  de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, por ser él de la familia y de la casa de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.  Estando allí se cumplieron los días de su parto y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales, y le acostó en un pesebre, porque no hubo sitio para ellos en el mesón.

Había en la región unos pastores que moraban en el campo y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.

Se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de temor.

Díjoles el ángel: “ No temáis,   os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo, os ha nacido hoy un salvador que es el Cristo Señor , en la ciudad de David. Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”

Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial que alababa a Dios diciendo: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”

Así que los ángeles se fueron al cielo, se dijeron los pastores unos a otros “Vamos a Belén a ver esto que el Señor nos ha anunciado.”

Fueron con presteza y encontraron a María a José y al Niño acostado en un pesebre, y viéndole, contaron lo que se les había dicho acerca del Niño. Y cuantos los oían se maravillaban de lo que les decían los pastores.

María guardaba todo esto y lo meditaba en su corazón.

Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho.

Es palabra de Dios.

* Canto: Adeste fideles

3. Poner la mesa

  • Mantel ,
  • Portal
  • Flores
  • Velas
  • Dibujos
  • Bolsas con música de fondo
  • Pan y Vino

* Canto: Vamos, pastores, vamos (p. 67)

4. Cena de fiesta

*ANÁFORA PARA LA NOCHEBUENA DEL 2016

P1.- Levantemos el corazón.

TODOS: LO TENEMOS LEVANTADO HACIA EL SEÑOR.

P2.- Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

TODOS: ES JUSTO Y NECESARIO.

P3.- En verdad es justo agradecerle a Dios que, a través de Jesucristo, nos ha dado mil lecciones de acogida y hospitalidad.

P4 (p.ej.)- Con las actuaciones en su vida pública, como ante el contratiempo de las bodas de Caná, la visita a casa del publicano Zaqueo, el episodio de la mujer adúltera y tantas otras…

P5 (p.ej.)- O con sus parábolas, como la del buen samaritano, la del hijo pródigo, la del rico Epulón y el pobre Lázaro, o tantas otras…

P6.- Y es necesario que nosotros respondamos coherentemente a ese mensaje, a esa propuesta, tanto comunitaria como individualmente.

P7.- Que sea una realidad el himno que cantamos de la misa salvadoreña:

TODOS: SANTO, SANTO, SANTO, SANTO (Página 78).

  • Santo, Santo, Santo, Santo
  • Santo, Santo es nuestro Dios
  • Señor de toda la tierra,
  • Santo, Santo es nuestro Dios
  • Santo, Santo, Santo, Santo
  • Santo, Santo es nuestro Dios
  • Señor de toda la historia
  • Santo, Santo es nuestro Dios
  • Que acompaña a nuestro pueblo,
  • Que vive en nuestras luchas,
  • Del universo entero, el único Señor
  • Benditos los que en su nombre
  • El evangelio anuncian,
  • La buena y gran noticia de la liberación
  • Santo, Santo, Santo, Santo…….

P8.-Jesus nació pobremente, convivió con los pobres, defendió a los pobres; se enfrentó a los ricos, a los poderosos; denunció la injusticia y la falsedad de sus privilegios y por eso !o crucificaron.

P9.- Antes de su muerte. en la última Cena, tomó el pan, lo bendijo, lo partió y lo dió a sus discípulos diciendo:

TODOS: TOMAD Y COMED TODOS DE EL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.

P10.- Del mismo modo, acabada la Cena, tomó el cáliz y, dando gracias de nuevo, se lo pasó diciendo:

TODOS: TOMAD Y BEBED TODOS DE EL, PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE QUE SERA DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS.HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.

P11.- Este es el sacramento de nuestra fe.

TODOS: ANUNCIAMOS TU MUERTE, PROCLAMAMOS TU RESURRECCIÓN. !VEN, SEÑOR JESÚS!

P12.-En especial se anuncia hoy tu muerte en los millones de víctimas de guerras fratricidas y de condiciones de vida inhumanas , de las que ni siquiera pueden escapar  porque el mundo «civilizado» los rechaza, les cierra las puertas.

TODOS: !VEN SEÑOR JESÚS!

P13.- Y se proclama tu resurrección en las personas y organizaciones que dedican medios, tiempo, trabajo y vida a la ayuda a esos necesitados.

TODOS: !VEN SEÑOR JESÚS!

Noche de paz, pag 42 (canta el coro)

P14.-Tenemos presentes en esta celebración a nuestro Papa Francisco, a nuestro obispo emérito Pedro y a todas las personas de la Comunidad que no están hoy aquí por cualquier motivo, en especial a los enfermos. Y, por otra parte, a los fallecidos en este 2016: Dios los tendrá en su gloria.

P15.-Y hacemos, una vez más, nuestro brindis:

TODOS: POR CRISTO, CON EL Y EN EL, EN LA UNIDAD DEL ESPÍRITU SANTO, AMÉN.

* La paz

* Comunión con las Villancicos:

  • Campana sobre campana (p. 62);
  • Dime, niño, ¿de quién eres? (p.86);
  • ¡Ay del chiquirritín!(p. 57);
  • Los peces en el río (p. 77).

5. Acción de gracias y despedida

Acabamos de celebrar una gran fiesta porque ha venido el Niño Jesús a quedarse con nosotros. Con ÉL hemos aprendido a ser hospitalarios y acogedores,  a querer y a acoger a nuestros amigos, los que juegan y estudian con nosotros, y también a los que vienen de lejos, de otros países distintos del nuestro y también quieren ser amigos nuestros, como nos dice Natalia en el cuento que nos ha leído Blas.

Y por eso, que tanto nos quiere el Niño Jesús, nos hemos reunido todos, los abuelos, los papás, los hermanos, los tios , los primos y los amigos. Y ahora  solo nos queda agradecer de corazón a Dios, nuestro padre, y al Niño Jesús todo lo que nos regala: la vida, la amistad, la alegría y las ganas de ser cada día más hospitalarios.