Desarrollo e integración de las personas con albinismo” 14 de mayo de 2023
1.- Música. Aleluya africana (solo música)
2.-Presentación En este domingo 14 de mayo, el grupo de reflexión 1, junto con otras personas de la comunidad queremos poner en común la Colaboración Solidaria de “la mejora de la calidad de vida de las Personas con Albinismo en Mozambique (África)”; tenemos también hoy con nosotros a Carmen Mormeneo, responsable del Proyecto de los Albinos en Maputo, capital de Mozambique…
Nos ha parecido adecuado escoger para esta Eucaristía el evangelio de la Parábola del Buen Pastor
(Jn. 10, 11 al 18), para incidir en los cuidados especiales que los africanos con albinismo requieren del primer mundo.
En general los colectivos más vulnerables de la sociedad necesitan un especial cuidado en salud y educación para poder integrarse en la colectividad.
A continuación vamos a ver un pequeño vídeo que nos ha mandado una persona de las que colabora en nuestro Proyecto de atención a los albinos del colegio de las Mercedarias.
(Video albinos)
3.- Petición de Perdón Oremos: La gracia de Jesús, nuestro señor, el amor de Dios Padre, y la comunión del Espíritu Santo esté siempre con nosotros.
TODOS: Y con tu Espíritu.
Perdónanos Señor, por nuestras limitaciones, individualismos y negligencias, sin pensar en las necesidades y esperanzas de los más necesitados. Perdón, Señor, Perdón.
TODOS: Perdón, Señor, Perdón.
Que Dios todo poderoso tenga misericordia, perdone nuestros pecados y nos conduzca a la vida eterna. Amen.
4.- 1º Lectura. De la encíclica Fratelli Tutti. Cap. 4, párrafos extraídos del 133-140
Cuando se acoge de corazón a la persona diferente, se le permite seguir siendo ella misma, al tiempo que se le da la posibilidad de su desarrollo.
«Tenemos necesidad de comunicarnos, de descubrir las riquezas de cada uno, de valorar lo que nos une y ver las diferencias como oportunidades de crecimiento en el respeto de todos.
Si nos preocupa la desaparición de algunas especies, debería obsesionarnos que en cualquier lugar haya personas y pueblos que no desarrollen su potencial y su belleza propia a causa de la pobreza o de otros límites estructurales. Porque eso termina empobreciéndonos a todos.
Necesitamos que un ordenamiento mundial jurídico, político y económico «incremente y oriente la colaboración internacional hacia el desarrollo solidario de todos los pueblos». Esto finalmente beneficiará a todo el planeta, porque «la ayuda al desarrollo de los países pobres» implica «creación de riqueza para todos».
Existe la gratuidad; la capacidad de hacer algunas cosas porque sí, porque son buenas en sí mismas, sin esperar ningún resultado exitoso, sin esperar inmediatamente algo a cambio.
Quien no vive la gratuidad fraterna, convierte su existencia en un comercio ansioso, está siempre midiendo lo que da y lo que recibe a cambio. Dios, en cambio, da gratis, y «hace salir el sol sobre malos y buenos»
Entonces todos podemos dar sin esperar algo, hacer el bien sin exigirle tanto a esa persona que uno ayuda.
5.- Evangelio. Jn 10, versículos 11 al 18. Dijo Jesús: Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas. El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye y el lobo las arrebata y la dispersa. Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas. Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí –como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre– y doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor. El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla. Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre.
6.- Apertura al diálogo
7.- Ofrendas.
7a- Colaboración solidaria “Desarrollo e integración de las personas con Albinismo en Mozambique.” Texto de la propuesta de esta Colaboración solidaria que figura en la web
7b- Leyes de Derechos humanos a los que podemos adherirnos. Señor, tu que curaste a los leprosos para que pudieran reintegrarse en la sociedad de Israel de tus tiempos, construyendo así el Reino de Dios, ayúdanos a proteger la vida de las niñas y niños africanos con albinismo para que tengan acceso a los medicamentos que protegen su piel ultrasensible a los rayos del sol que provocan el cáncer y sus ojos al nistagmo, o movimiento rítmico permanente de ojo que impide fijar la vista, y al estrabismo, fotofobia, miopía, hipermetropía y astigmatismo de forma que su esperanza de vida es difícilmente superior a los 30 años.
Pero sobre todo, protégeles de los cazadores de amuletos que piensan que los miembros de las personas con albinismo protegen del mal de ojo o proporcionan riquezas o creen que las desgracias personales son debidas a la presencia de las personas con albinismo.
Nosotros podemos intentar luchar contra estas práctica nefastas trabajando en equipo con las ONGs internacionales a través de la Red Europea hacia los comités de la Conferencia de las ONGI y concretamente al Comité Migration sur les doritos des personnes migrantes.
7c– Colecta
7d – Ofrenda del Pan y Vino. Te damos gracias Señor, por este pan y este vino que hemos recibido por tu generosidad y que te presentamos para que se conviertan en tu cuerpo y sangre de forma que nos ayuden a trabajar por tu Reino. Amén.
8.- Oración Eucarística. Anáfora. L1 – El Señor está con vosotros.
TODOS: Y con tu espíritu
L2 – Te bendecimos Padre, y te damos gracias porque eres Amor y Comunión y siembras en nosotros sentimientos de compasión y solidaridad.
L3 – Invocarte como Padre nos hace sentirnos hermanos no sólo entre nosotros que nos reunimos en tu nombre, sino de todos los hombres y mujeres que pueblan la tierra y aun de toda la creación, obra de tus manos.
L4 – Señor Jesús nos disponemos a recordar aquella cena en la que te ofreciste para ser compartido entre todos. Y estando reunido con sus discípulos tomó el pan, lo bendijo, lo partió y repartió diciendo:
TODOS: Tomad y comed todos de él. Esto es mi cuerpo que se entrega por vosotros.
L5 – Del mismo modo, tomaste la copa llena de vino, diste gracias al Padre y la entregaste a tus discípulos diciendo:
TODOS: Tomad y bebed todos de él porque éste es el cáliz de mi sangre. De la Alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos para el perdón de los pecados. Haced esto en memoria mía.
L6- Este es el sacramento de nuestra fe.
9.-Escuchemos el Padre Nuestro y durante un intervalo lo rezaremos juntos (BABA YETU en swajili htpps://youtu.be/vsINANZ6Riw
10.- LA PAZ.
11.- Comunión: Señor no soy… Música. Aleluya africana
12.- Acción de gracias
13.- Anuncios