Mística y Encarnación. Loeches 24 de septiembre de 2023.
Comunidad de Santo Tomás de Aquino/Fundación San Martín de Porres.
Dos caminos llamados a encontrarse
- Reunidas/os en el patio interior:
Una mesa con flores y algunos símbolos de fiesta. Cada cual elige uno, lo lleva consigo, lo pone en la mesa del comedor y, durante las ofrendas, podrá depositarlo en una cesta y decir qué pretende ofrecer…
Saludo-presentación.
* No vamos a «dar una misa”; celebramos «la memoria de Jesús».
En un «Contexto de encuentro -tensión» entre vida monástica y calle, contemplación- acción, trascendencia-inmanencia… aristocracia-burguesía y sintecho.
Iniciamos el verano afectados por grandes problemas, volvemos con algunos factores añadidos; reconozcamos presencia de nueva era…
* Cosas a tener en cuenta: la mesa con detalles; se reparten trocitos de pan y vasitos de vino antes de la consagración, (cada cual ofrece de lo que tiene: fe, actitud, etc.); cada momento, gestos (música, los silencios…) tienen su valor.
Entramos en el claustro cantando; dentro del claustro, nos paramos para escuchar la primera lectura.
Canto: alegre la mañana ue nos habla de ti. alegre la mañana
- Bendita la mañana que trae la gran noticia
- de tu presencia joven, en gloria y poderío;
- la serena certeza con que el día proclama
- que el sepulcro de Cristo está vacío.
- EN EL CLAUSTRO.
Este es un momento oportuno (Eclesiastés 3, 1-14).
- Todo tiene su tiempo y sazón, todas las tareas bajo el sol:
- tiempo de nacer, tiempo de morir;
- tiempo de plantar, tiempo de arrancar lo plantado;
- tiempo de matar y tiempo de sanar;
- tiempo de destruir y tiempo de construir;
- tiempo de llorar y tiempo de reír;
- tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar;
- tiempo de arrojar piedras y tiempo de recogerlas;
- tiempo de abrazar y tiempo de desprenderse,
- tiempo de buscar y tiempo de perder;
- tiempo de guardar y tiempo de desechar;
- tiempo de rasgar y tiempo de coser;
- tiempo de callar y tiempo de hablar;
- tiempo de amar y tiempo de odiar;
- tiempo de guerra y tiempo de paz…
- “Es tarde, dirá Casaldáliga, pero ¡ES NUESTRO MOMENTO!”
* Canto
- El Espíritu de Dios llena la Tierra
- El Espíritu de Dios colma los mares.
- El Espíritu de Dios Inunda el cielo.
- El Espíritu de Dios puebla las calles.
- El Espíritu de Dios está en nosotros
- Con su fuerza y con su amor inagotables.
Dios está en el monte, / Dios está en el valle,
Dios está en el vuelo / que hay en cada ave.
Dios está en la luz, Dios está en el aire,
Dios está en la piel, Dios está en la carne.
Dios está en el alma /porque el alma sabe
que Dios es amigo / y que Dios s es padre (bis).
* Música: “Bienvenido a tu casa”.
- Entrando en EL COMEDOR y ocupando las mesas
* “Romero sólo» (León Felipe).
Música de fondo, acompañando y jugando con el poema: Granada (Albéniz).
Ser en la vida romero,
romero sólo que cruza siempre por caminos nuevos.
Ser en la vida romero,
sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo.
Ser en la vida romero, romero…, sólo romero.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo,
pasar por toda una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo,
ni el tablado de la farsa, ni la losa de los templos
para que nunca recemos
como el sacristán los rezos,
ni como el cómico viejo
digamos los versos.
La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos,
decía el príncipe Hamlet, viendo
cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo
un sepulturero.
No sabiendo los oficios los haremos con respeto.
Para enterrar a los muertos
como debemos
cualquiera sirve, cualquiera… menos un sepulturero.
Un día todos sabemos
hacer justicia. Tan bien como el rey hebreo
la hizo Sancho el escudero
y el villano Pedro Crespo.
Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo.
Pasar por toda una vez, una vez sólo y ligero,
ligero, siempre ligero.
Sensibles a todo viento
y bajo todos los cielos,
poetas, nunca cantemos
la vida de un mismo pueblo
ni la flor de un solo huerto.
Que sean todos los pueblos
y todos los huertos nuestros.
- Comida en comunidad:
* Nos sentamos a comer
* Antes del postre: Música: Reflections of Passion.
* Ofrenda sobre una mesa colocada en el centro del comedor.
* Quien quiera dice su nombre y deposita “el detalle” sobre la mesa
* Se pasa cesta con trocitos de pan y vasitos de vino
* Memoria de Jesús 1 Cor 11, 23-26.
“Yo recibí del Señor lo que os transmití: que el Señor, la noche en que era entregado, tomó pan, dando gracias lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo que se entrega por nosotros. Haced esto en memoria mía. (se toma el pan).
Lo mismo, después de cenar, tomó la copa y dijo: Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre. Haced esto cada vez que la bebáis en memoria mía. (Se toma el vino).
En efecto, siempre que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del Señor hasta que vuelva”
Música: “Crystal Palace”
* Se toma el postre
- PADRENUESTRO:
* Cantamos a dos coros el Padrenuestro de la Misa de la Alegría siguiendo la música.
CORO 1 CORO 2
Padre nuestro, que estás en los cielos Y en la tierra que se muere, y en los ojos de los niños que no tienen pa’ comer.
santificado sea tu nombre; Y que to’ el mundo se entere de tu mano poderosa, de tu fuerza y tu poder.
venga a nosotros tu Reino; Y que brille lo más limpio, lo más bueno,
lo más puro, lo mejor de nuestro ser.
Hágase tu voluntad, Y se lleve la basura, la violencia y la mentira hasta desaparecer.
Así en la tierra como en el cielo. Protégenos, Señor.
Ayúdanos, Señor.
Danos hoy nuestro pan
de cada día, La naturaleza se reparte entre la gente
de manera natural.
Y perdona nuestras ofensas, Como tú nos enseñaste a querer a los hermanos y a saberlos perdonar.
Así como nosotros perdonamos
a los que nos ofenden. Nos ofende la injusticia, los tiranos,
los cobardes, los racistas y el dolor.
No nos dejes caer en la tentación Ni permitas que se enferme lo bonito,
los cristianos, ni el amor del corazón.
Y líbranos del mal. Bendícenos, Señor
Escúchanos, Señor.
- Café ilustrado en la Biblioteca.
* Música. concierto de Aranjuez.
* Cuestiones en torno a la Fundación San Martín de Porres.
* Novedoso ensayo de producción de alimentos.
- Final de la jornada.