Celebración Apromar 2023: Llegar a ser justos 26 de noviembre de 2023
Saludo y Acogida
Buenos días. Damos la bienvenida a todos los comuneros y a las personas que colaboran y trabajan en APROMAR que nos acompañan hoy, a las que agradecemos su presencia y acogemos fraternalmente.
Queremos reflexionar sobre cómo llegar a ser justos, partiendo de lo qué nos dice el evangelio y el modo de actuar de Jesús. También nos plantearemos como cristianos qué podemos hacer ya desde nuestra situación.
Desde el espíritu del evangelio una tarea propia del cristiano es el transformar la realidad que vivimos implementando una nueva forma de convivencia, un nuevo orden más allá de la ley conocida.
- Petición de Perdón
1.1. Porque en nuestra vida no nos esforzamos lo suficiente en llegar a ser justos. Por ello, Padre, te pedimos perdón.
1.2. Porque tampoco hacemos lo suficiente en la búsqueda del bien de todos, sobre todo el de los más vulnerables. Por ello, Padre, te pedimos perdón.
1.3. Por las veces que con nuestro actuar en círculos próximos, creamos injusticias, dolor, desigualdad, rencores.
- Lecturas
2.1. Romanos 13, 8-10
Introducción: El amor es la perfección de la ley.
No estéis en deuda con nadie, sino amaos los unos a los otros, porque quien ama al prójimo ha cumplido la Ley. Pues, no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás y cualquier otro precepto, en esta sentencia se resume: “Amarás al prójimo como a ti mismo”. El amor no obra el mal del prójimo, pues el amor es la plenitud de la ley.
- Evangelio
3.1 Lucas 13, 10-17
Enseñaba en una sinagoga un sábado. Había allí una mujer que tenía un espíritu de enfermedad hacía dieciocho años, y estaba encorvada y no podía en modo alguno enderezarse. Viéndola Jesús, la llamó y le dijo: Mujer, estás libre de tu enfermedad. Le impuso las manos y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios. Interviniendo el jefe de la sinagoga, lleno de ira porque Jesús había curado en sábado, decía a la muchedumbre: hay seis días en los que se puede trabajar; en esos venid y curaos, y no en día de sábado. Respondióle el Señor y dijo: hipócritas, ¿cualquiera de vosotros no suelta a su buey o asno en sábado y lo lleva a abrevar? Pues esta hija de Abraham, a quien Satanás tenía ligada dieciocho años ha, ¿no debía ser soltada de su atadura en día de sábado? Y diciendo esto, quedaban confundidos todos sus adversarios, y toda la muchedumbre se alegraba de las obras prodigiosas que hacía.
- Reflexión Comunitaria
Introducción:
Jesús transgredió la Ley para sanar a un enfermo ‘en sábado’ y reprochó el pasar de largo, en el caso del samaritano, sobre todo a los sacerdotes y levitas, que estaban exigiendo el cumplimiento de la ley de modo que no daba vida.
Pablo en su carta a los romanos reflexiona sobre la llegada de un nuevo orden más allá de la ley conocida, porque ésta se absolutizó y se puso por delante de la vida.
¿La comunidad cristiana tiene la certeza de que es posible transformar la realidad desde los criterios del Evangelio?
¿Nos justificamos demasiado a menudo a nosotros mismos?
(Espacio para aportaciones).
- Ofertorio
5.1. Hoy ponemos en la mesa como ofrenda nuestro compromiso de llegar a ser justo cada uno y de practicar la justicia hacia los demás.
5.2 Te ofrecemos, Señor, el esfuerzo y el trabajo de APROMAR para conseguir una vida más justa para sus beneficiarios.
5.3 Ofrecemos también todas nuestras aportaciones económicas cuyo destino es apoyar las colaboraciones solidarias comprometidas por esta comunidad.
5.4 Pan y vino. Presentamos este pan y este vino con el deseo de que llegue a todos los que pasan hambre en estos momentos.
- Oración Eucarística
6.1. Reconocemos que los débiles y los más vulnerables deben constituir el criterio preferencial de nuestros juicios y de nuestras acciones.
6.2. Creemos que ser justos es vivir y actuar conforme a una ley basada en la justicia, las bienaventuranzas: acoger al olvidado por las leyes, al humillado, al no reconocido en su derecho por las prácticas del racismo, del sexismo, de la xenofobia, del olvido y de la explotación en sus múltiples modalidades.
6.3. Tenemos que ser firmes para debilitar la violencia en todos los órdenes: debilitar los lenguajes impositivos contrarios al diálogo abierto que es lo que funda comunidades plurales.
6.4 Desde esta Comunidad nos comprometemos a trabajar en esta tarea de construir una sociedad más justa y lo hacemos entonando el himno de alabanza
Todos: Santo, santo, santo es el Señor, Dios del Universo; llenos están el cielo y la tierra de tu Gloria… ¡Hosanna en el cielo! Bendito el que viene en el nombre del Señor,
¡Hosanna en el cielo!…..LEÍDO
6.5. Señor, reconociendo nuestras dificultades para seguir este camino, al acercarnos a tu mesa para compartir este pan y este vino, queremos con tu ayuda recordar aquella otra mesa en la que Tú, con tus amigos, partiste el pan y lo repartiste con ellos diciendo:
Todos: Tomad y comed todos de él, porque esto es mi cuerpo que será entregado por vosotros.
6.6. Del mismo modo, acabada la cena, tomaste la copa llena de vino, diste gracias al Padre y la entregaste a tus discípulos diciendo:
Todos: Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la Alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía.
6.7.- Al compartir este sacramento, adquirimos el compromiso de vivir nuestra fe siguiendo sus enseñanzas y su ejemplo.
Todos: Este es el sacramento de nuestra fe, anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.
6.8 Y ahora, uniendo nuestras manos, recemos el Padre Nuestro, la oración que Él nos enseñó… “Padre Nuestro…”
- Introducción a la Paz.
Porque la venganza alimenta el odio y no resucita a los muertos, es el momento de la reconciliación y de encontrar LA PAZ.
Que la paz esté con nosotros.
Nos damos la paz.
- Comunión.
Canción del Cantoral
- Acción de Gracias
9.1 Te damos gracias por enseñarnos que la forma más perfecta de cumplir la ley y ser justos es amar al prójimo. Por ello te damos gracias, Padre.
9.2 Hoy te las damos también porque tenemos los ejemplos de las personas que integra APROMAR, tanto los trabajadores como los acogidos, de los que podemos aprender que, más allá de la aplicación de la ley, la mejor forma de recuperar la convivencia es poner buena voluntad y, juntos, superar las desavenencias. Por ello te damos gracias, Padre.
9.3 Te damos gracias por darnos como norma de vida el ejemplo de tu hijo Jesucristo, que en lugar de estar obsesionado por aplicar la ley, tuvo como objetivo siempre el favorecer a las personas, particularmente a los más débiles y oprimidos. Por ello te damos gracias, Padre.
Canción El Espíritu de Dios, Página74, número 78 (primera y tercera estrofa)
- Avisos
- Bendición
La bendición de Dios todopoderoso, descienda sobre todos nosotros y permanezca para siempre.
Fragmentos musicales
- 2º Movimiento. Liberty para Violin, piano y cueeda II de Oliver Davis
- 3 duetos para 2 violines y Piano Op.97 d de Dinitr Shiostakovich