Música de fondo mientras se lee la introducción. (Meditación de Thais de Jules Massenet)
1.- Introducción: Vamos a intentar por un momento vaciar la mente de nuestras tareas cotidianas, de las preocupaciones que nos perturban continuamente. Tratemos de relajar paulatinamente nuestro cuerpo, de los pies a la cabeza: ojos, oídos,… respirando honda y pausadamente… Así tal vez consigamos abrir un espacio de paz interior, sintonizando con la música y la naturaleza que conocemos…
No nos preocupemos del tiempo. Debemos impedir que el tiempo sea una fuente de ansiedad y de culpabilidad… Somos más o menos creyentes, y podemos con la ayuda del Espíritu sentir o saborear la presencia de Dios en nosotros mismos y en la comunidad que formamos…
Quizá podamos estar dispuestos a enderezar lo que pueda haberse torcido en nosotros y terminar sintiéndonos liberados, perdonados. No puede haber perdón donde no haya voluntad de reparar lo torcido, donde no haya verdadero cambio de actitud cara a lo que cada uno sabe que debe corregir.
2.- Examen de conciencia Levantamiento/construcción de fronteras. Las fronteras separan, dividen, se levantan para acotar territorios y establecer demarcaciones. Se alzan para impedir la comunicación y el encuentro. Lo hacen los pueblos, los gobernantes, los pactos interesados, pero también podemos levantarlas cada uno/a de nosotros/as, porque las fronteras no son sólo externas y físicas; pueden serlo —son también— internas y mentales, murallas más difíciles de derribar que las otras.
Pensemos y veamos con que actitudes por acción u omisión levantamos fronteras ante los otros.
Cada acción será un ladrillo que va levantando un muro que nos separa.
(Después de cada lectura se va colocando el ladrillo. Se construye un muro con 1 fila de 4, otra de 3, la siguiente de 2 y la última de 1. Por último la caja en blanco con las ideas que vaya proponiendo la comunidad se intenta poner arriba de todo. Los ladrillos y lectura correspondiente puede hacerse por cada uno de los de la mesa)
- El primer ladrillo es el de nuestra INDIFERENCIA, indiferencia precisamente ante todo lo diferente.
- La PATERA, que en lugar de una barca hacia la vida se convierte en un ataúd al fondo del mar
- Construimos CONCERTINAS asesinas que visibilizan la frontera física
- Con el ladrillo de los PAPELES declaramos ilegales a los que no los tienen. ¡¡¡Como si la persona pudiese ser ilegal!!!
- Los CIES, que en lugar de centros de acogida se convierten en cárceles ilegales.
- Ponemos el ladrillo de la EXCLUSION, que margina en guetos sociales y a veces hasta físicos
- El ladrillo del RACISMO, que manifestamos no existe en nuestra sociedad y que practicamos de manera escondida.
- La APOROFOBIA, ese miedo, incluso horror, al pobre y al diferente.
- El MACHISMO que es el muro más indigno y más extendido en nuestra sociedad
10. El CONSUMO masivo que nos adormece en nuestro palacio de cristal y daña el medio ambiente que creemos que solo deben cuidar los otros.
En este último ladrillo en blanco y más grande vamos a añadir las fronteras que cada uno queramos añadir
3.- Lectura (1ª)
Él nunca tuvo un cuento
Le bastaba con sobrevivir en aquel infierno
¡Aguanta corazón!
¡Todavía queda un sueño!
El sueño era azul, inmenso,
le llevaba a la otra orilla
Una orilla
libre de todo tormento
Allí sí podría tener su cuento
Consiguió su primer objetivo,
subió a la barca
rió contento
Y el mar compasivo no aguantó
esa risa de tantos anhelos
Extendió su manto,
lo acogió en su seno.
Descansa en paz Husaín
descansa en paz Ashar,
Fátima, Tarik, Abdul…
¡jugad en el ancho mar!
La otra orilla que buscabais
sólo es un infierno más.
Pilar García de la Haza
4.- Romper la muralla/frontera: Acto de arrepentimiento. Como signo de arrepentimiento se destruye la muralla que hemos levantado
Se da un golpe a la muralla y deshacerla: queda más explícito que hacerlo ladrillo a ladrillo)
5.- Lectura (2ª) Mateo 25; 35-40
“Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me acogisteis; estuve desnudo y me cubristeis; enfermo y me visitasteis; en la cárcel y vinisteis a verme.
Entonces los justos le responderán diciendo: Señor ¿cuándo te vimos hambriento y te sustentamos, sediento y te dimos de beber? ¿cuándo te vimos forastero y te recogimos o desnudo y te cubrimos? ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a visitarte? Y respondiendo el Rey les dirá: en verdad os digo que cada vez que lo hicisteis a uno de estos mis hermanos, conmigo lo hicisteis”
6.- Padre Nuestro. Padre nuestro que estás en nosotros, en lo más profundo de nuestro interior.
Te llamamos santo y eres el principio del bien.
Te bendecimos porque nos impulsas a obrar siempre el bien.
Por eso te queremos y queremos a toda la humanidad que es donde resides.
Empújanos a traer tu reino a este mundo.
Tu reino de justicia, verdad, amor fraterno, solidaridad, paz y alegría.
Aliéntanos a cumplir tu voluntad, a practicarla y a difundirla aquí en la tierra.
Que luchemos para conseguir el agua y los alimentos para los hambrientos y sedientos.
Y además la comida, la sanidad, la educación, el trabajo, la felicidad y la dignidad.
Sabes que no podemos ser perfectos, no tengas en cuenta nuestros errores y negligencias.
Nos proponemos ser misericordiosos y amar incluso a los que nos hacen daño, siguiendo tu ejemplo.
No albergar odios ni rencores y prescindir de nuestros egoísmos que nos separan de los demás.
Danos fuerza para no caer en la superficialidad, el olvido de ti y de los hermanos, el desamor, la indiferencia, el creernos en centro, el despilfarrar nuestra vida y nuestros bienes materiales.
No permitas que practiquemos el mal en ninguna de sus formas.
Y recibe como ofrenda el dolor físico o moral que nos toque sobrellevar en esta vida.
Ojalá sepamos llevar adelante este proyecto que Tú nos propones.
Amén
7.- Gesto de paz y reconciliación. Evocando el abrazo paternal y maternal del Dios que el Señor Jesús nos mostró en la parábola del hijo pródigo, nos damos un abrazo agradecido de reconciliación.
8.- Despedida. Que Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo nos bendiga, nos acompañe y nos otorgue su perdón.