“La sorpresa de la Navidad en tiempo de lágrimas” 24 de diciembre de 2023
1.- Bienvenida
MÚSICA (Baja volumen cuando habla)
Bienvenidas, bienvenidos todos y todas a esta celebración que hemos titulado La sorpresa de la Navidad en tiempo de lágrimas
Charles Dickens, el novelista inglés más genuino de la Navidad, escribió un cuento para estas fechas que tituló El Hechizado. El protagonista de este cuento, obsesionado por los recuerdos del dolor y de lágrimas, pidió a un fantasma que borrara de su memoria estos malos recuerdos… y el fantasma lo consiguió, claro. Pero, con el borrado del dolor y las lágrimas, desaparecieron también de su sensibilidad la Compasión y la Bondad…
La Navidad es siempre una luz en medio de la noche, un claro en la espesura del bosque, un tímido anuncio de primavera en medio del invierno. Ni la luz, ni el claro, ni la primavera existirían sin sus contrarios la oscuridad, el bosque o el mismo invierno.
Vamos a dejarnos sorprender, a pesar del dolor y de las lágrimas por las incontables víctimas en Palestina y Ucrania (paradigmas de tantas otras guerras ignoradas), por la tierra que se muere y por la humanidad sin pan… Vamos a dejarnos sorprender por esta pequeña gran noticia de la Navidad que nos invita a la compasión y a la bondad, a la alegría y a la esperanza.
¡Dichosa y alegre Nochebuena para cuantos y cuantas habéis querido celebrar con nuestra comunidad de Santo Tomás esta BUENA NOTICIA!!
2.- Pregón. ¡¡Os anunciamos una gran noticia!! Escuchadla con atención; en estos tiempos convulsos ha de darnos mucha alegría.
Planeta tierra. Había pasado mucho tiempo, cientos de miles de años, desde que nuestra especie apareciera sobre la Tierra y se expandiera por ella.
El arca de Noé y arco iris. Y ya habían transcurrido miles de años desde el momento en que cesó el diluvio y Dios quiso establecer una alianza entre Él y las generaciones futuras. Y, como signo, hizo resplandecer el arco iris en el cielo.
Torre de Babel. Pero la humanidad no siempre le fue fiel: ¡llegó a enorgullecerse de su poder!, ¡quiso llegar hasta el cielo!, ¡¡creyó poder llegar a ser como Dios!!
Salida de Egipto. Dios, sin embargo, amó siempre a su pueblo y le envió profetas para mostrarle el camino y para anunciar la venida del Mesías.
Profeta Isaías. El profeta Isaías anunció: “He aquí, que una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel”
Imperio romano. El pueblo siguió esperando pese a sufrir muchas veces condiciones muy difíciles; ahora viviendo bajo el yugo del imperio romano.
Reino de Judá. Llegado el tiempo anunciado y siendo Herodes rey de Judea, sucedió algo maravilloso: el arcángel del Señor se apareció a María y le dijo:
(Cambio de música más suave)
3.- Anunciación del Ángel a María.
(En el lado izquierdo un foco ilumina a María que está ocupada en algo y se sorprende al ver un personaje que le habla).
- ÁNGEL.- No te asustes. Alégrate María, llena eres de gracia, el Señor está contigo, eres bendita entre todas las mujeres
- MARÍA.- ¿Quién eres tú?
- ÁNGEL.- Soy el Ángel Gabriel. Vengo de parte de Dios para decirte que te ha elegido para ser la madre de Jesús; sí, sí… del Mesías, nuestro Salvador.
- MARÍA.- ¿Y cómo va a ser esto?
- ÁNGEL.- El Espíritu de Dios vendrá sobre ti y darás a luz un hijo, al que llamarás Jesús.
- MARÍA.- Hágase en mí según tu palabra
Narrador.- Y así se iba a cumplir la promesa divina de que en el seno de una mujer humilde se encarnaría un niño, humilde también, y se llamaría Emmanuel “Dios con nosotros”
4.- Visitación a Isabel
- TOMÁS.- María y José visitan a Isabel, prima de María, ¡que está esperando un hijo!
- – ¿Quién soy yo para que venga a visitarme la madre de mi Señor? Feliz tú que creíste; se va a cumplir lo que el Señor ha dicho
- MARÍA.- “Mi alma engrandece al Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador…”
- TODOS/AS.- Magníficat (Cantoral, Nº 38, pág. 34)(estribillo, 1ª estrofa, estribillo)
5.- Lectura del Evangelio. Lc 2, 1-20 “Por entonces salió un decreto del emperador Augusto, mandando hacer un censo del mundo entero. Este fue el primer censo que se hizo siendo Quirino gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, que era de la estirpe y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret en Galilea, a la ciudad de David que se llama Belén para inscribirse con su esposa, María, que estaba encinta. Estando allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no encontraron sitio en la posada”
6.- Anuncio a los Pastores (Los 4 pastores/as con cayados están en vela y al escuchar la música suave se levantan para ver de dónde viene)
ÁNGEL– Tranquilos, pastores, no tengáis miedo porque os traigo una buena noticia que será de mucha alegría para todos y todas: hoy os ha nacido un Niño, el Salvador que se llamará Jesús…
(Sube la música y se mezcla con el villancico)
TODOS/AS
(Cantamos con panderetas, campanitas, vítores)
(Mientras cantamos, María toma al niño en brazos, lo muestra a los niños y niñas que la rodean alegres y la siguen cuando va al centro del presbiterio y lo levanta para mostrarlo a los presentes)
Villancico: Vamos Pastores (Cantoral, Nº 80, pág, 67)
- Vamos pastores, vamos, vamos a Belén
- A ver en aquel Niño, la gloria del edén
- A ver en aquel Niño, la gloria del edén
- Este precioso niño / yo me muero por el / sus ojitos me encantan / su boquita también/su padre le acaricia / su madre mira en él / y los dos extasiados / contemplan aquel ser.
- Vamos pastores, vamos, vamos hacia Belén
- A ver en aquel Niño, la gloria del edén
- A ver en aquel Niño, la gloria del edén
(Mientras seguimos cantando, los que van a presidir, rodean la mesa y van colocando los manteles, luces, flores y demás cosas.
María con el niño se acerca y lo coloca sobre el altar, junto a las demás figuras del Belén que acercamos los celebrantes)
7.- Peticiones
(Acabada la canción, se invita a los asistentes a pedir al Niño Dios valentía y coraje para seguir luchando por la causa del Reino, a pesar de los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir: guerras, hambre y lágrimas, que vemos a nuestro alrededor y en los medios)
L.- Jesús, el príncipe de la paz, ha acampado entre nosotros. La sorpresa de su nacimiento nos llena de alegría y esperanza en estos tiempos convulsos. Pidamos al Niño que nos ayude en el compromiso activo para conseguir la paz donde hay guerras, tanto en los lugares por todos conocidos como en aquellos que ya no son (y tal vez nunca fueron ni serán) noticia.
L.- La fragilidad y desamparo de este recién nacido encierran una promesa de vida volcada en la entrega a los demás. Te pedimos, Dios Niño y generoso, que siembres en nuestras conciencias la semilla del amor auténtico y lo riegues con el agua viva de tu ejemplo.
L.- Jesús, mensajero de la justicia, ¡qué bonito sería que el proyecto de vida que nos revelaste y que hoy se encarna en el pesebre de Belén nos entusiasmara y nos impulsara a defender sin desmayo la igualdad, la comprensión, la solidaridad y el respeto a los derechos de todos! Te lo pedimos conscientes de nuestra debilidad, pero con plena confianza en tu apoyo incondicional.
L.- Hoy experimentamos una tremenda ilusión al conocer y celebrar tu nacimiento, Señor, y te pedimos que, al igual que un niño recién nacido nos inspira la voluntad de cuidarlo y protegerlo de los peligros externos, tu presencia entre nosotros nos empuje a cuidar la casa común que nos regalaste para compartir con el resto de la creación. Y a perseverar en estos cuidados dentro de nuestra comunidad, en particular hacia quienes más lo necesitan.
Se invita a los asistentes a hacer otras peticiones
8.- Ofrendas
Invitación a colaborar económicamente ofreciendo las bolsas, que se pasan a los asistentes, con música
Al pasar ahora las bolsas recordamos aquél desafío de Jesús cuando dijo a sus discípulos: “dadles vosotros de comer”. Y se confirmó que si todos compartiéramos más lo que tenemos, a nadie le faltaría y puede que aún sobrara para otros.
Ya sabéis que todas las Navidades hacemos una colecta extraordinaria para poder hacer frente a los proyectos con los que nos hemos comprometido. Seamos generosos.
Ofrenda de Pan y vino
En el Pan y Vino que presentamos en esta celebración de Nochebuena, nuestra Comunidad quiere brindar porque el nacimiento de Jesús sea una vez más Buena Noticia de Esperanza en un mundo de hermandad y sororidad, Buena Noticia de mayor Solidaridad con las personas más olvidadas o maltratadas de nuestra sociedad, y Buena Noticia de nuestro firme Compromiso para hacer crecer día a día esa utopía de redención universal.
9.- Anáfora
- En la oscuridad de la noche se oye una gran voz.
Se ha roto el silencio y la oscuridad se hace sonora.
Cdad. Es para felicitarnos, hermanos y hermanas:
El cielo se ha abierto ante nuestras súplicas
y nuestras preguntas tienen respuesta.
- En la espesura del bosque alumbra una humilde claridad:
Se ha resuelto la encrucijada y hay sendero para seguir caminando.
Cdad. Ya no tenemos miedo a perdernos, los árboles, como hitos, nos van mostrando el camino.
- Un tímido esplendor de primavera nos sorprende bajo la crudeza del invierno.
Cdad. ¿Cómo dudar de la rosa, cuando su perfume impregna ya nuestros sentidos?
- ¡Ha nacido la estrella de la mañana; la noche ahora es clara como el día!
Cdad. Por la voz que rompe el silencio del cielo, por el claro que alumbra la a oscuridad del bosque, por la rosa cuyo perfume impregna nuestros sentidos…
Por todo esto, estamos esta noche de fiesta. Y, unidas todas las voces, cantamos a la Nochebuena: SANTO, SANTO, SANTO
- Actualizamos ahora ritualmente la cena, haciendo memoria de Jesús. Así quiso él ser recordado siempre:
TOMÓ PAN… luego, LA COPA DE VINO…
- Las guerras de hoy, como la noche, oscurecen nuestros días…
Presentamos al Dios de la Nochebuena nuestros deseos de que cesen las armas, vuelvan los guerreros a casa, y resplandezca como el día la paz en el mundo. CANTAMOS
- Cdad. NOCHE DE DIOS, NOCHE DE PAZ;
- CLARO SOL BRILLA YA,
- Y LOS ÁNGELES CANTANDO ESTÁN:
- “GLORIA A DIOS, GLORIA AL REY ETERNAL”.
- DUERME EL NIÑO JESÚS (bis).
- Conscientes del desequilibrio climático y de la pérdida de biodiversidad, presentamos al Dios niño de la Nochebuena nuestro compromiso de ir abriendo claros en la oscuridad de nuestro planeta hasta dejar que vuelva a ser lugar de todas las vidas y casa de toda la humanidad.
CANTAMOS:
- Cdad. ALEGRÍA, ALEGRÍA, ALEGRÍA,
- ALEGRÍA, ALEGRÍA Y PLACER,
- QUE ESTA NOCHE NACE EL NIÑO
- EN EL PORTAL DE BELÉN (bis)
- Cuando un ser humano carece de pan y pasa hambre, cuando la tierra está reseca la vida se marchita y no hay primavera…
Presentamos al Dios de la Nochebuena nuestra oración por el pan y el agua para toda la humanidad. Y CANTAMOS:
Cdad. Cuando el pobre nada tiene y aún reparte,
cuando un hombre pasa sed y agua nos da,
cuando el débil a su hermano fortalece,
va dios mismo en nuestro mismo caminar (bis)
10.- Padre nuestro (recitado. unimos las manos)
11.- LA PAZ
12.- COMUNIÓN (Música de fondo)
13.-VILLANCICOS DE DESPEDIDA
- Ande Ande
- Belén Campanas
- Arre borriquito
- Pero mira como beben
- Ay del chiquirritín