Eucaristía 10 de abril de 2016
“LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL EN COLOMBIA: ESPERANZA Y COMPROMISO”
Saludo e Introducción
Buenos días,
Siguiendo el plan comunitario de celebrar los compromisos asumidos en torno a los diversos ‘proyectos’, os proponemos hoy centrar nuestra Eucaristía en torno a una idea esencial: compartir con las comunidades campesinas de Colombia las Esperanza que ellos tienen depositada en los Acuerdos de Paz de La Habana, a punto de firmarse ya, y, a la vez, renovar el compromiso de seguir colaborando activamente con su causa, para hacer cada día más posible una paz verdadera, la que nace de la Justicia, que termine con la impunidad de los victimarios y restaure la dignidad de las víctimas.
Sabemos que la aplicación de esos Acuerdos no será una tarea fácil, porque en Colombia sigue imperando la violencia, la extorsión y las amenazas hacia los más débiles y a todos los que buscan el respeto a los Derecho Humanos. Las clases dominantes, terratenientes y grandes inversores de la agroindustria y la minería, continúan urdiendo estrategias contrarias a la paz y la justicia, financiando el nuevo paramilitarismo y oponiéndose a cualquier reforma en la que ellos no sean los primeros beneficiarios.
Sin embargo la fuerte movilización social que está viviendo el pueblo colombiano, unida a la presión internacional, permiten abrigar esperanzas de que, al fin, David pueda derrotar a Goliat. Esa es la confianza o, al menos, la ilusión con la que viven los campesinos pobres, afrodescendientes e indígenas, según nos relataba la amiga Yohana López –de la Comisión Justicia y Paz- cuando nos visitó hace unas semanas y así lo han comprobado Pilar y Andrés en su reciente viaje del que hoy nos darán testimonio. (Justo por ello, el diálogo comunitario habitual cederá hoy su espacio a los mensajes que nos llegan de aquellas tierras.)
Los campesinos pobres viven hoy con esperanza y nos siguen pidiendo apoyo a través de la Comisión Ética de la Verdad, para hacer realidad las promesas que les van llegando. Cual pueblo en peregrinaje, atisban otra orilla y otra tierra de libertad, justicia y paz.
Con ellos, celebrando con fe su esperanza, en honor a su resistencia y su sueño de una sociedad pacífica y respetuosa, vamos a compartir, a pesar de la distancia, la fraternal Mesa de Jesús, convertida en Eucaristía.
1ª Lectura ( Texto de Camilo Torres, precedido de una pequeña presentación)
Mensaje a los cristianos
“Las convulsiones producidas por los acontecimientos políticos, religiosos y sociales de los últimos tiempos posiblemente han llevado a los cristianos de Colombia a mucha confusión. Es necesario que en este momento decisivo para nuestra historia, los cristianos estemos firmes alrededor de las bases esenciales de nuestra religión.
Lo principal en el cristianismo es el amor al prójimo. Este amor para que sea verdadero, tiene que buscar la eficacia. Si la beneficencia…, las pocas escuelas gratuitas, los pocos planes de vivienda…no alcanzan a dar de comer a todos los hambrientos, ni vestir a todos los desnudos, ni a enseñar a los que no saben, tenemos que buscar medios eficaces para el bienestar de todos.
Esos medios no los van a buscar las minorías privilegiadas que tienen el poder, porque generalmente esos medios eficaces obligan a las minorías a sacrificar sus privilegios… Por ejemplo para que haya más trabajo en Colombia sería mejor que no se sacaran los capitales sino que se invirtieran en el país; pero los que tienen el dinero tienen el poder y lo sacan para librarse de la devaluación…
Es necesario entonces quitarles el poder a las minorías privilegiadas para dárselo a las mayorías pobres… La revolución puede ser pacífica si las minorías no hacen una resistencia violenta. La revolución, por lo tanto, es la forma de lograr un gobierno que dé de comer al hambriento, que vista al desnudo, que enseñe al que no sabe,… que dé amor al prójimo no solamente en forma ocasional y no solamente para unos pocos, sino para todos nuestros prójimos. Por eso la revolución no solamente es permitida sino obligatoria para los cristianos que vean en ella la única forma eficaz y amplia de realizar el amor para todos…
Cuando hay una autoridad en contra del pueblo, esa autoridad no es legítima y se llama tiranía. Los cristianos podemos y debemos luchar contra la tiranía. El gobierno actual es tiránico porque no lo respalda sino el 20% de los electores y porque sus decisiones salen de las minorías privilegiadas.
Después de la revolución, los cristianos tendremos la conciencia de que establecimos un sistema que está orientado sobre el amor al prójimo.
La lucha es larga. Comencemos ya… Camilo Torres
(Es un extracto del mensaje que se publicó en el primer número de Frente Unido el 26 de agosto de 1965. Camilo muere el 15 de febrero de 1966)
Canción – “Camilo vive, Camilo vuelve” (Musica y letra en la sección de audios)
Oración basada en un texto de Zacarías
Promesas de esperanza para nuestra nación: Zacarías 8, 1-12 Autor originario: Antonio Salomón MEDINA FUENTES)
• Así dice El Señor de la Justicia: Me siento preocupado por vosotros, mi Pueblo. Me indigna el estado en el que estáis, y eso me hace sentir triste! Tengo sentimientos encontrados por todo lo que acontece y afecta a esa Región y a todo el mundo que dice creer en Mí.
• Así dice El Señor de la Solidaridad: Necesito regresar, vivir con vosotros, encarnarme en vuestra historia, para mostraros el camino de la fidelidad, de forma que toda la Región y el mundo exclamen: ¡éste es un Pueblo que está empeñado en garantizar los derechos humanos básicos de sus habitantes!,
• Así dice El Señor de la Paz y Reconciliación: Nuevamente veré que las personas mayores podrán sentarse a hablar y recordar sus buenos tiempos, en las calles, plazas y parques, sin que se les vea como una carga, ni mendigando; ellos que contribuyeron en la vida productiva de nuestro país se les verá con ternura y respeto. Esas mismas calles, plazas y parques, estarán llenas de niños, adolescentes y jóvenes, conviviendo de manera armoniosa, jugando, compartiendo con sus familias, sin miedo ni desconfianza.
• Así dice El Señor de la Verdad: Por un momento, lo anterior podría parecer una imagen ideal, algo lejana, que no es posible… Pero recuerden que ¡soy un Hacedor de lo imposible! ¿Acaso habéis dejado de creer en Mí? Yo continúo creyendo en vosotros, debido al infinito amor que os tengo. No podéis daros por vencidos en este momento tan importante de vuestra Historia, que también es Mi Historia: ¡Os he dado la capacidad de crear leyes y adoptar acuerdos que beneficien a todos y se vaya implantando la Justicia Social.
• Así dice El Señor de las y los Exiliados: ¡Ya basta de tanta diáspora! Es necesario que regreséis para contribuir en medio de vuestro pueblo con todo lo bueno aprendido en otros países.
• Así dice El Señor de la Vida: Es importante que escuchéis y traigáis a la memoria la vida y las palabras de los mártires: palabras de Justicia y Paz, que pueden ayudar a construir una sociedad más equitativa y tolerante. Sobre ellas deberá estar cimentada toda confesión de fe.
•La explotación y sobre-explotación impuestas por los que controlan de facto este sistema idolátrico, nos ha negado desde un inicio nuestros derechos básicos y compromisos laborales, lo que necesitamos para vivir, la seguridad social y la pensión para la vejez.
•Pero ahora ya es tiempo de cambiar la manera de relacionarnos, vosotros conmigo, y con los demás de vuestro Pueblo. Es el momento de sembrar el maíz y el frijol que traen sustento y dan vida con sus frutos, que traen fuentes de empleo y sustentan nuestra economía local, regional y mundial, en otras palabras: la Paz y la Seguridad que tanto soñamos, por el momento.
2ª Lectura – Evangelio Juan 15, 9-14 –
Intervención de Pili y Andrés
Canción – “No hay mayor amor” (música y letra en la sección de audios)
Ofertorio
– III Encuentro Estatal –
– Nuestra relación con Justicia y Paz – Encuentro con Yohana –
– Compromisos Comunidad: Económicos y Comisión Ética –
– Bolsas (colecta extraordinaria) –
– Pan y Vino –
Anáfora
L1- Queremos en esta eucaristía unirnos al pueblo colombiano en la esperanza que viven las conversaciones de paz de La Habana, como una posibilidad de iniciar un camino en el que prevalezca la justicia y el respeto a los derechos humanos. Por ello Señor queremos darte gracias y te pedimos que ilumines a los negociadores para que esta esperanza de frutos.
L2- También queremos unirnos a los compañeros de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, que viven de forma activa y comprometida estos especiales momentos.
TODOS- Gracias Padre por el esfuerzo y la unión de muchos movimientos sociales que están construyendo una paz con justicia social, que acabe con los 60 años de violencia que sigue sufriendo Colombia.
L3- También queremos tener presente en esta eucaristía al sacerdote colombiano Camilo Torres Restrepo. Un hombre que entregó su vida, en coherencia con “el amor eficaz” que predicaba, para superar la persistente desigualdad en su país.
TODOS- Que su testimonio nos estimule a todos para que nuestra entrega y servicio a los más necesitados, vaya un poco más allá de la donación económica y se convierta en una entrega personal, aunque eso nos lleve a correr algunos riesgos y rompa nuestra comodidad y pereza.
L4- En este nuevo horizonte que se abre en Colombia, nuestra comunidad, por medio de la Comisión Ética, va a tener la oportunidad de colaborar con la Comisión de la Verdad, que nace de los acuerdos de Paz, defendiendo que la verdad de las víctimas y su reparación sea lo prioritario.
TODOS- Por eso Padre y Madre Dios, te pedimos que nos ayudes, nos ilumines, y nos hagas ser generosos, cuando desde Colombia se nos pida nuestra humilde y pequeña colaboración, que para ellos es muy importante.
Por todo ello damos gracias y cantamos (Santo pg. 78)
L5- Queremos recordar las palabras de Jesús de Nazaret, que la víspera de su entrega total y sin reservas cenando con los suyos, tomó el pan, lo partió y lo repartió diciendo:
TODOS- TOMAD Y COMED TODOS DE EL PORQUE ESTO ES MI CUERPO.
L6- De igual manera hizo con la copa de vino, la tomó en sus manos, dio gracias al Padre y se la entregó diciendo:
TODOS- TOMAD Y BEBED TODOS DE EL, PORQUE ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA, QUE SERÁ DERRAMADA POR TODOS LOS HOMBRES Y MUJERES PARA SU TOTAL LIBERACIÓN.
L7- Este es el sacramento de nuestra fe.
TODOS- Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.
L8- Gracias Padre y Madre, porque la memoria de la entrega hasta la muerte de tu hijo Jesús, nos convoca y nos reúne siempre en todas las celebraciones. Y nos interroga sobre nuestro compromiso con todos los que tu más amas: los pobres, los marginados, los refugiados, los inmigrantes…
L9- En esta celebración queremos recordar de una manera especial a los miles de colombianos y colombianas que han muerto asesinados en defensa de los derechos humanos y de la justicia social: sindicalistas, líderes sociales, campesinos, indígenas y afrodescendientes. Son para nosotros un ejemplo de entrega y generosidad, sabiendo que como consecuencia de su compromiso arriesgaban su vida.
TODOS- Que su entrega no sea inútil, y toda esa sangre derramada durante tantos años, fructifique ahora en unos acuerdos de paz con justicia social y reconciliación entre todas y todos los colombianos.
L10- Vamos a pedirle al Padre que se haga realidad este deseo nuestro con la misma oración que Jesús nos enseñó:
TODOS – PADRE NUESTRO DE LOS MÁRTIRES (musica y letra en la sección de audios)
Paz
Comunión
Acción de Gracias
Canción – pg. 65 –