Celebración de Nochebuena 24 de diciembre de 2021
Antes de empezar, comentario de la recuperación de los convalecientes:
1.- Acogida y saludo La Navidad es época de encuentros y a nuestra edad también de nostalgia, pero por otra parte es acción, que debe provocar el compromiso y librarnos de los conformismos paralizantes.
Celebramos con la Navidad la presencia de Jesús en el mundo, que nos descubrió que Dios habita dentro de nosotros y que otra humanidad es posible con nuestra colaboración.
Escuchemos en forma de Villancico la alegría que nos produce el caminar juntos y compartir nuestro tiempo y nuestro pan.
Villancico. A Belén se va y se viene
https://www.oblatos.com/a-belen-se-va-y-se-viene
Villancico A Belén se va y se viene (Estrofas y música: de 0 a 1.50)
2.- 1ª Lectura: La Navidad, fuente de esperanza
NOTA. La lectura que sigue no es un texto canónico ni procede de autoridad alguna. Es sólo una síntesis de la reflexión que ha llevado a cabo el grupo preparador de esta celebración.
Para quienes creemos que Jesús de Nazaret tiene mucho que decir al mundo, Navidad es una nueva oportunidad para desmontar mitos y repensar qué aporta la tradición del nacimiento de Jesús, más allá de las rutinas y buenos deseos con que nos felicitamos cada año.
En esencia, en el nacimiento de Jesús los cristianos percibimos la presencia de lo divino en lo humano, la Humanización de Dios…., que hace posible que los humanos alcancemos la dignidad de dioses, que enaltece al máximo la dignidad humana allí donde exista lo humano, es decir, en todos los rincones del planeta. Dios es la realidad humana y toda ella.
Este año, celebramos la Navidad otra vez en medio de la incertidumbre que nos provocan las pandemias, -sanitaria, económica, cultural y política-. Y por ello necesitamos buscar esa huella viva del Dios humanizado apelando a la esperanza renovada de que otro mundo es posible y cada día más necesario. Justamente porque nuestras vidas están marcadas por la fragilidad, porque nos duele el peso de los años y nos angustia el dolor de tantos hermanos abandonados a la intemperie, necesitamos recuperar la esperanza de que el anuncio del Reino de Dios que Jesús nos ofrece es una opción real, en nosotros mismos y en nuestro entorno.
Dónde encontrar hoy día signos de esa dignidad y esa esperanza indeleble que puede aportarnos la Navidad? Como siempre la respuesta está en la misma realidad que nos rodea, en los anhelos de vida, en los gestos de solidaridad y en la búsqueda de soluciones de tantísimas personas que dan lo mejor de sí mismas en favor de los que sufren necesidad; en la solidaridad y entrega de, por ej.,
- Quienes en medio de la pandemia han mantenido activos los comedores sociales.
- Los que arriesgan su seguridad y sus vidas para salvar del naufragio a tantos inmigrantes rechazados por nuestro primer mundo.
- Los voluntarios que ayudan a las víctimas del volcán de la Palma;
- Los que, en cualquier rincón de la tierra luchan sin descanso en defensa de los derechos humanos, tan impunemente violados;
- Quienes reclaman la urgencia de respetar y proteger la Naturaleza;
- En definitiva, de todos cuantos viven comprometidos en deshacer las desigualdades humanas y favorecer la concordia entre las personas y entre los pueblos.
En todos esos casos resplandece la humanización de Dios que proclama la Navidad cristiana. A pesar de la oscuridad y de la incertidumbre de estos días, es justo y necesario reconocer con Albert CAMUS que, “…en estos tiempo de plaga comprobamos que entre los humanos hay más cosas dignas de admiración que de desprecio”. Y eso es digno de ser celebrado. Pues en cada uno de esos gestos y conductas humanas se hace real el mensaje de la Navidad: “Paz y alegría a todos los seres humanos porque Dios les ama”.
Navidad es fiesta de esperanza renovada de que llegarán tiempos de post-pandemia, sanitaria y moral, y nuestro mundo podrá ser distinto entonces. Entretanto seguiremos nuestro camino, acompañados, como decía Charles PEGUY, “de esa pequeña esperanza que todas las mañanas nos da los buenos días”. Esa que, más grande o más pequeña, nunca falta a nuestra cita, como nunca deja de llegar la Navidad.
Segunda parte de A Belén se va y se viene
3.- Evangelio de Lucas 2, 1-14 Por aquel entonces salió un decreto de César Augusto mandando hacer un censo del mundo entero. Este censo fue el primero que se hizo siendo Quirino gobernador de Siria.
Todos iban a inscribirse, cada cual a su ciudad. También José, por ser de la estirpe y familia de David, subió desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, para inscribirse en el censo con María, la desposada con él, que estaba encinta.
Mientras estaban ellos allí le llegó el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada.
En aquella misma comarca había unos pastores que pasaban la noche al raso velando el rebaño por turno. Se les presentó el ángel del Señor, la gloria del Señor los envolvió de claridad y se asustaron mucho. El ángel les dijo:
-No temáis, mirad que os traigo una buena noticia, una gran alegría que lo será para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un salvador, que es el Mesías Señor. Esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
De pronto se sumó al ángel una muchedumbre celestial, que alababa a Dios diciendo: ¡Gloria a Dios en lo alto, y paz en la tierra a los hombres que ama el Señor»!
4.- Reflexión, La Navidad es la esperanza renovada de que otro mundo es posible. El nacimiento de Jesús significa la presencia de lo divino en lo humano, de esta manera podemos observar la presencia benevolente de Dios en la búsqueda de soluciones para los que sufren necesidades, por parte de todos los que creemos en Jesús.
La Navidad la celebramos todos los años y quizás sea hoy un buen momento para recordar signos de esperanza que han aparecido al celebrar esta fecha. Aunque el tiempo de que disponemos para esta reflexión es corto, si alguno quiere compartir recuerdos o cualquier reflexión sobre la Navidad lo podéis hacer brevemente y así podremos entender mejor la presencia de Dios al nacer nuestro guía.
5.- Adeste fideles: ( José María) en versión de la Sistine Chapel Choir:
https://www.youtube.com/watch?v=va_G2ith27g,
6.- Ofrendas
- Trabajo de los profesionales de la investigación por el COVID-19. La pandemia ha venido para invadir nuestras vidas y trastocar nuestro ritmo de bienestar / bienvivir; pero también nos obliga y exige un pensamiento y actitud de compartir y hacernos cómplices de la vida y los riesgos de todos.
En esta tesitura queremos hoy agradecer y ofrecer en primer lugar el trabajo y la entrega desinteresada de tantas y tantas personas de distintas profesiones que se han puesto al servicio de los demás para paliar lo más posible los efectos del virus; y entre ellas hoy destacamos a los investigadores que han forzado su trabajo buscando en la ciencia la ayuda para reducir el sufrimiento de la humanidad que el virus produce.
(foto de investigador)
- Apoyo a La Palma. Como símbolo de todo el apoyo ciudadano a la Isla de La Palma, la Isla Bonita como la llaman los isleños, ofrecemos el disco de “ Virgen de Las Nieves”, compuesto por el cantante Melendi, con el fin de ofrecer todos los beneficios de la venta del disco, a los damnificados por el volcán. https://www.tokyvideo.com/es/video/melendi-virgen-de-las-nieves-videoclipvv
- Visita del Papa a Lesbos Hace algunos días la prensa escrita notificó la presencia del Papa Francisco a la isla de Lesbos, para visitar a los refugiados que viven en barracones esperando les dejen entrar a la Unión Europea. Este gesto de Francisco nos sirve para ofrecer en esta celebración, el trabajo y dedicación de instituciones y personas, que sin salir en los periódicos, dedican todos sus esfuerzos para solucionar las trabas que se les imponen a los emigrantes que solo desean encontrar un lugar mejor para vivir con sus familias. Gracias todos estos colectivos entre los cuales se encuentran miembros de esta Comunidad.
- La esperanza de la movilización popular. Hacemos memoria también en esta Mesa de la enorme inyección de esperanza que está proporcionando al mundo entero la movilización del pueblo chileno que, frente a las opciones ultra liberales y la herencia del régimen pinochetista, está dando paso a un nuevo ciclo histórico que apuesta por las libertades, la justicia social, los derechos de los pueblos originarios y la lucha contra la crisis climática.
Esa movilización popular que el domingo llenaba las alamedas de Santiago está siendo capaz de llevar adelante un proceso constituyente nuevo y acaba de conquistar la Presidencia del Estado, frenando en seco la expansión del fascismo que todavía amenaza en América Latina y en Europa, abriendo grandes avenidas de Esperanza a las causas de los más débiles.
- Esta bolsa virtual representa la Solidaridad de la Comunidad. Recordad que hoy hacemos la colecta extraordinaria de Navidad. Confiamos en que la generosidad se mantenga y podamos cumplir con los proyectos en los que estamos comprometidos.
( José María, foto de colecta virtual)
- Ofrenda del Pan y del Vino. En el pan y vino que ofrecemos en esta Nochebuena, nuestra comunidad quiere recuperar dos cosas importantes: el deseo de compartir, ardientemente expresado por Jesús, y el reconocimiento de su presencia cuando compartimos nuestros bienes.
“Dadle de comer”, le dijo a la familia de Jairo después de resucitar a su hija, Y “dadle vosotros de comer”, le repitió a los discípulos antes de multiplicar los panes.
Este es su deseo ardiente y su mandato: “dadle vosotros, vosotras de comer”. Y, recordamos con alegría que, “cada vez que hacéis esto, a mí me lo hacéis”. Porque, en el acto de compartir los bienes nos topamos con la presencia de Jesús mismo.
7.-Anáfora Cuando se fueron los ángeles al cielo, se miraron los pastores a los ojos y, sorprendidos por lo que acababan de oír, se dijeron unos a otros:
“Vamos a Belén, a ver qué es lo que está pasando”.
Los pastores de Belén ya sabían desde antaño que los ángeles son siempre heraldos de buenas noticias; o, mejor, son anunciadores del evangelio de bondad que, bajo capa de dolor y muchas penas, esconde siempre la realidad.
“Vamos a Belén, se dijeron picados por la curiosidad, a lo mejor nos topamos con lo inesperado
que nos ayude a romper la monótona rutina de cada día”.
Y, llegados a Belén, ante la sorpresa pegada a sus ojos se abrió la escena más vulgarmente misteriosa de historia humana: un bebé donde la vida apenas se impone sobre la fragilidad, una madre protegiéndolo con ternura.
Y, rodeando cada detalle con mimosos cuidados, un padre, más nervioso que consciente de lo que está pasando.
Movidos por compasión, los pastores compartieron con esa familia llegada desde Nazaret, sin otro albergue que aquel viejo y abandonado establo, lo que tenían más a mano: pan, leche y requesón.
Con la alegría de la Nochebuena, nosotros y nosotras movidos por la sorprendente noticia de que este Jesús de Belén es fuente de esperanza y salvación en la historia queremos ver y expresar en este encuentro comunitario aquellos mismos deseos y sueños que Jesús puso en su noche de despedida…
8.-Consagración: Congregados hoy en nombre de Jesús, repitamos los gestos de su última cena con los discípulos y seguidoras más fieles en la que tomó el pan, lo bendijo, lo partió diciendo::
TODOS: “Tomad y comed todos de él porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”
E: Al acabar la cena tomó la copa, la bendijo y la repartió diciendo:
TODOS: “Tomad y bebed todos de ella porque esta es Mi sangre, que será derramada por toda la humanidad”. Haced esto en memoria Mía
E: Este es el sacramento de nuestra fe
TODOS: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven Señor Jesús!
-Canción. Noche de Paz. Coro Padre Mariano Ramo. – Bing video
9.- Padre Nuestro. Unidos repetimos la oración que Él nos enseñó. Padre Nuestro: (rezado)
- 10. Paz. La invitación de hoy a la paz quiere ser a la vez, un recuerdo y una tarea.
Un recuerdo del proyecto de Dios expresado en el canto celeste de los ángeles:
“… Y en la tierra paz a los hombres y mujeres que él ama”.
Y, a la vez, una tarea centrada en los muchos pequeños esfuerzos que
cada cual podamos ir haciendo a diario para cambiar las armas en rejas y podaderas,
para limpiar de tanta porquería el Planeta, la casa de todas y todos,
para organizar justa y humanamente la distribución de alimentos,
para derribar los vergonzantes muros entre pueblos y pueblos,
entre los pocos ricos y los innumerables pobres …
Para todo esto y mucho más, nos damos hoy el abrazo de paz.
Nos damos la PAZ
11.- Comunión: Ahora compartamos el Pan y el Vino Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, dichosos los llamados a la mesa del Señor.
Música: La Misión https://www.bing.com/search?q=la+misi%C3%B3n+banda+sonora+youtube&qs=UT&pq=la+misi%C3%B3n
12.- Acción de gracias Damos gracias porque, a pesar de las dificultades que nos rodean, podemos seguir celebrando juntos la Navidad. Celebración que es un importante aliciente para seguir trabajando, individual y colectivamente, en la búsqueda de la solidaridad social que nos sigue pidiendo Jesús desde su nacimiento.
14.-Despedida, Feliz Navidad. Que esta alegría que nos brota del corazón ante el recién nacido, la llevemos a nuestra cena familiar o de amigos
¡ FELIZ NOCHEBUENA! ¡FELIZ NAVIDAD!
Mientras nos despedimos escuchemos unos villancicos populares: (José María) Mix: Pasacalle de Villancicos de toda la vida .Pasacalle de Villancicos de toda la Vida – Bing video
Ande Ande: de 0 a 0.57
Belén Campanas: de 1.13 a 2.15
Arre borriquito: de 3.34 a 4.07
Pero mira como beben: de 4.56 a 6.34