Tema central: La esperanza activa, somos constructores del Reino, buscadores de nuevos modelos…enlazando con el Foro Social, que habrá tenido lugar el viernes-sábado anterior a la celebración.
Introducción. El tema central de la celebración y las conclusiones del Foro Social Mundial
Canto: Tiempo de despertar (2 estrofas), pagina 24…después de la introducción
Lecturas- Primera: Selección de textos de “Indignaos”.
Lectura-Segunda: El Reino de Dios de Marcos Rodríguez,
Canto: La Muralla, pagina 50
Lectura-Tercera: Evangelio de Lucas 24, 13-35 “Aquel mismo día….reconocido al partir el pan”
l
Primera Lectura
INDIGNAOS De Stephane Hessel (Un alegato co
ntra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica)
Estoy convencido de que el porvenir pertenece a la «no violencia», a la conciliación de las diferentes culturas. La ESPERANZA ha sido siempre una de las fuerzas dominantes de las revoluciones y de las insurrecciones. Hay que comprender que la violencia dá la espalda a la esperanza. Hay que dotar a la esperanza de confianza en la no violencia.
Partimos de la «Declaración de los Derechos Humanos de 1948», cuya violación debe provocar nuestra indignación. No cabe transigir respecto a estos derechos y esta amenaza no ha desaparecido. Apelamos a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que nos proponen otro horizonte para nuestra juventud que el del consumo de masas, el desprecio hacia los más débiles y hacia la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza del todos contra todos.
A todos aquellos que harán el siglo XXI les digo: «CREAR ES RESISTIR. RESISTIR ES CREAR»
Segunda lectura El reino de dios Marcos Rodríguez
Podemos asegurar que el núcleo central de la predicación de Jesús fue «El Reino de Dios». Jesús le da una significación completamente nueva. Jesús acentúa la presencia liberadora del mismo Dios. Para Jesús, lo contrario del reino de Dios es el imperio del “egoísmo”.
Pero lo verdaderamente difícil es comprender bien el significado de “Reino de Dios”. El significado del Reino se irá desvelando a través de toda la vida de Jesús.
Es imposible entender esta expresión si no salimos de la idea de un dios soberano, todopoderoso que desde su trono del cielo gobierna el universo entero. Mientras no superemos ese dios arcaico, no habrá manera de entender el mensaje de Jesús.
El Reino es un ámbito en que las relaciones verdaderamente humanas con Dios, conmigo mismo, con los demás y con las cosas son posibles. Siempre que el hombre se deja empapar por el Espíritu y actúa desde esa perspectiva, está haciendo presente lo divino, está haciendo presente el Reino de Dios.
Entrar en el Reino es tomar conciencia de esa realidad de Dios en mí e inmediatamente actuar en consecuencia. La dinámica del Reino se manifiesta de dentro a fuera.
En el evangelio, está muy clara esta dinámica. Primero nos dice lo que Jesús decía, pero termina el relato diciendo que, eso que decía, lo practicaba. “Y recorría toda Galilea… curando todas las enfermedades y dolencias del pueblo”.
Un cristianismo que no me empuja a darme a los demás, no tiene nada que ver con Jesús. El Reino se manifiesta en el que “cura”, no en el curado. Es Jesús el que hace presente a Dios, no el cojo o el ciego. Cada vez que ayudamos a otro a salir de cualquier clase de opresión, hacemos presente a Dios, independientemente de lo que el otro sea o deje de ser.
El reinado de Dios, que Jesús predica y vive, significa la radical fidelidad y entrega de Dios al hombre. Por lo tanto la realidad primera de ese Reino la constituye Dios que se derrama y se funde con cada ser humano. No es una realidad que hace referencia en primer lugar al hombre, sino a Dios. El hombre debe descubrirla y vivirla.
Tercera lectura Evangelio de Lucas, 13-35
Dialogo: Para la comunidad, ¿por donde han ido, van, deben ir, las actividades transformadoras?, tanto desde el punto de vista personal-individual, como colectivo-comunitario y de grupos de reflexión.
Ofrendas: Relacionadas con el Foro Social, con los proyectos transformadores de la Comunidad, con la publicación “fe adulta”, con la participación en “manifestaciones”…simbolizado en el pan y el vino.
Canto: ¿Le conocéis?, pagina 30 y plegaria de un labrador, pagina 82 (en reserva).
ANÁFORA Con esa esperanza hemos sido salvados… (Rom. 8,24)
1.- Empezamos esta oración eucarística, recordando las palabras de José Mª Alegría que nos dice: “tengo fe en que, no sé cómo, pero verdaderamente Dios está con nosotros…. Esto es para mí, motivo de serenidad y de esperanza, pero también es un llamamiento apremiante a compartir y aliviar fraternalmente, en lo que podamos, todos los sufrimientos de nuestros hermanos”
Todos.- Que tengamos el coraje, Señor, de abrir nuestro corazón a la esperanza uniendo nuestros esfuerzos al de todas las personas de buena voluntad, para impulsar una mundialización alternativa a la globalización neoliberal que nos quiere anular.
2.- Gracias Señor, porque a pesar de la crisis profunda de valores que estamos viviendo, agobiados por los problemas económicos, de seguridad, envueltos en una corrupción demasiado generalizada, vislumbramos la posibilidad de recorrer caminos inéditos, para enfrentar los retos difíciles de la coyuntura actual.
3.- Debemos reflexionar sobre las razones que tenemos para vivir y testimoniar la esperanza en medio de la crisis, para encontrar los motivos y las formas de dar razón de nuestra esperanza al que nos la pida
Todos.- Te suplicamos Padre, que nos ayudes a tener una visión nítida de la realidad, desde la perspectiva de la fe, para enfrentar los signos de los tiempos desde un compromiso evangélico
4.- Testimoniar la esperanza en tiempos de crisis dentro de nuestra sociedad pluralista, no es tarea fácil. Supone que debemos encontrarnos con las diversas religiones, concepciones filosóficas, ideologías y sistemas de valores, para proponernos, juntos, construir la sociedad del futuro
Todos.- Queremos desarrollar y vivir una esperanza activa, comunitaria y cósmica, Señor, para que nos haga sentir la preocupación de construir y perfeccionar esta tierra donde crece la nueva familia humana, que es también el espacio del reino de Dios
5.- Queremos concienciarnos de que la responsabilidad es común y que, a partir de una ética mundial, debemos colaborar como creyentes a favorecer la cultura de la “no violencia”, un orden económico justo, la tolerancia, un estilo de vida honrado y la igualdad y camaradería entre hombres y mujeres.
Todos.- Gracias Señor, por los signos de esperanza que nos han llegado desde el Foro Social Mundial, reunido en Madrid esta semana. Son muchos los ejemplos que brotan durante estas convenciones, aquí y en otras partes y que nos ayudan a superar el desaliento y la desilusión del momento actual.
6.- Y porque celebramos en este momento el anticipo de un mundo en justicia, hemos preparado la mesa para compartir entre todos el vino y el pan, símbolo de la hermandad que nos une a todos los hombres.
7.- Porque a pesar del desaliento de los apóstoles en aquellos días, Jesús los reunió a todos y tomando el pan, lo partió y repartió diciendo:
Todos.- TOMAD Y COMED TODOS DE EL, PORQUE ESTO ES MI CUERPO QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS
8.- Del mismo modo tomó la copa en sus manos y dando gracias al Padre, la ofreció diciendo:
Todos.- TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA NUEVA ALIANZA QUE SERÁ DERRAMADA POR TODOS VOSOTROS PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS. HACED ESTO EN MEMORIA MÍA.
9.- Igual que los discípulos de Emaús podemos superar el pesimismo y la desesperanza al descubrir la presencia de Cristo resucitado en la fracción del pan y en la caridad concreta y eficaz de los que nos reunimos. Por esto creemos que éste es el sacramento de nuestra fe
Todos.- Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección, ven Señor Jesús
10.- Del mismo modo, como Tú venciste a la muerte, nosotros, los que creemos y esperamos en que “otro mundo es posible”, también podemos lograrlo
11.- Con mucha frecuencia, se subordina la preservación de la naturaleza al desarrollo económico, con daños irreparables a la biodiversidad, sin embargo hoy más que nunca, escuchamos voces esperanzadoras y activas que nos ayudan a luchar.
12.- La fe en Cristo, Señor de la historia, y las exigencias del mundo de hoy nos piden ponernos en camino, porque en la historia ha habido épocas más difíciles y desalentadoras y, sin embargo en ellas hubo profetas que supieron testimoniar la esperanza y proseguir en los esfuerzos por humanizar más al mundo. En este momento los recordamos a todos.
Todos.- No nos desanimemos Pueblo de Dios. Cristo está con nosotros y nos habla en términos positivos. Se ganó la confianza de los discípulos y ahora la nuestra, y quiere que nosotros, un pequeño grupo de incondicionales hagamos lo mismo.
13.- Para ello es necesaria “una opción de confianza en el evangelio, en el futuro de la humanidad, e invitándonos a soñar en una “nueva primavera”
Todos.- Haz que sepamos ganarnos la confianza de nuestros hermanos de Comunidad y de los que nos rodean. Que tengamos el coraje de meternos de lleno en nuestra vida cotidiana, con la esperanza activa de construir tu reino.
14.- Te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo nuestro Señor, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos.
Todos.- Así sea.
15.- Hermanos, cogidos de la mano, formemos una piña para animarnos a nosotros y a los que esperan “desesperados”, la llegada de algo nuevo y diferente en este momento actual. Digamos todos:
Todos.- Padre nuestro que estás en el cielo, santificado…
Acción de gracias:
-Te damos gracias por haber recibido el ejemplo de Jesús, que nos anima y nos da esperanza
-Te damos gracias porque vemos señales de reacción positiva en la sociedad, frente al caduco sistema actual
-Te damos gracias porque confiamos en que otro mundo es posible, menos integrista y más solidario
Canto: Donde están los profetas, pagina 55
Podéis ir en paz, con la bendición del Señor