El informe que sobre la Colaboración Solidaria “Una mochila cargada de oportunidades” presentamos hoy a la Asamblea es un breve resumen de las informaciones que mes a mes hemos colgado en la página web de la Comunidad.
Como sabéis “Una mochila cargada de Oportunidades”, tiene como objetivo fundamental asegurar el bienestar de niños y adolescentes en riesgo de exclusión social, y ofrecerles la cobertura de sus necesidades básicas, físicas, emocionales, sociales y cognitivas. Este proyecto, además de ofrecer apoyo educativo a menores en situación de vulnerabilidad, garantiza una merienda diaria, talleres de hábitos saludables en alimentación y salidas de ocio para fomentar la cultura. También se atiende a toda la unidad familiar en su conjunto, haciendo posible la conciliación, permitiendo que sus progenitores acudan a las actividades que les permitan una mayor inclusión en sociedad.
Gracias al apoyo de nuestra Comunidad, se ha ido aumentado el número de menores atendidos. En el informe de 2019, que os animamos a consultar en la web, se recogen los objetivos y su grado de consecución.
La demanda del servicio no ha parado de crecer y cada día son más los profesionales de diferentes instituciones que derivan a menores en situación de vulnerabilidad al programa de Una Mochila Cargada de Oportunidades con el objetivo de paliar el fracaso escolar y prevenir dificultades en el futuro.
Para el curso 2019/2020 se estimaba una atención total de:
– 27 menores dentro de Educación Secundaria.
– 65 menores dentro de Educación Primaria.
Sin embargo, el 15 de marzo, con la entrada en vigor del Estado de Alarma, se paralizaron las actividades presenciales y no fue posible la consecución del objetivo en número.
Las acciones y actividades contempladas en el Proyecto “Una mochila cargada de oportunidades” tuvimos que readaptarlas a esta nueva situación, priorizando las más urgentes necesidades reconocidas por las familias en esos momentos, abordándolas con iniciativas y herramientas útiles, con el cometido de ayudar y acompañar en el bienestar familiar.
A partir de la desescalada, muchas actividades contempladas en la memoria del proyecto se han coordinado con otras entidades, manteniendo el apoyo educativo, intervenciones psicológicas o de orientación social y jurídica, formación a familias y profesionales en materia de parentalidad positiva, etc.
Desde el mes de mayo hemos retomado la actividad presencial de manera paulatina para atender a las personas participantes de los programas así como posibles demandas urgentes. Y desde entonces continuamos trabajando siempre atentos a la evolución de los hechos y circunstancias.
Una vez más os remitimos a nuestra web donde de una forma más extensa y en el informe específico: “Medidas ante el CoVid 19” se detallan las actuaciones realizadas.
Sin embargo, si queremos resaltar tres acciones que, solo con ellas, justificarían nuestra Colaboración Solidaria. Están también detalladas en la web.
Una de ellas es el caso de una familia, matrimonio con dos hijas, procedentes de Colombia que, en el mes de abril, en el momento más duro del estado de alarma se consigue su inserción laboral.
El siguiente es el de un matrimonio que llegó a España hace algo menos de 1 año con sus dos hijos. El pasado mes de mayo, se les ha encontrado un empleo de guarda y mantenimiento de una finca a la que podrían acudir a residir con sus dos hijos, eso sí, en la otra punta de España. Hoy nos escriben contando que se sienten felices con este nuevo comienzo, con este nuevo camino.
Por último y más cercano a nuestra Colaboración Solidaria, está el caso de “Carolina”, nombre ficticio, procedente de una familia desestructurada y sufriendo un trato negligente por parte de sus progenitores. Tras realizar las evaluaciones pertinentes, se trabajaron las dificultades encontradas no sólo en el menor si no también en la familia. Al cabo de dos meses, se mejoró el nivel emocional y el bienestar familiar mejoró.
Este año, pese a la situación de la pandemia, con esta Colaboración Solidaria hemos atendido a más de 50 niños y sus familias en situación de dificultad social. No obstante, la demanda del servicio es continua y decenas de menores quedan en lista de espera sin posibilidad de ser atendidos ante la falta de recursos. Nuestro objetivo, no solo es continuar atendiendo a menores y familias en situación de vulnerabilidad social, sino ofrecer más plazas para la atención de los mismos. Por ello creemos que la colaboración de la Comunidad en esta actuación debe mantenerse y si es posible aumentarse.
Por último traemos a la Comunidad la satisfacción por la marcha de nuestra antigua colaboración con la Lavandería Solidaria. También en la web tenéis el informe “Nuevas actividades de Lavandería Solidaria” que os invitamos a leer.