Eucaristía: “Haced esto en Memoria mía” 27/10/2019
1) Música para la entrada 4 estaciones Vivaldi
2) Saludo e introducción
En la Asamblea hemos hablado si se estaba convirtiendo nuestra celebración en una rutina, algo formal y repetitivo. Aunque no vemos que dentro de la cristiandad y en nuestro entorno haya una disponibilidad general a entender la Cena de Jesús tal como El la vivió y nos la quiso transmitir.
Recordando:
La Cena pascual de Jesús
La pascua judía coincide con la liberación de la esclavitud, cadenas que los padres tuvieron que soportar en Egipto durante siglos…
Jesús, en su pueblo de Nazaret, revivía cada año en familia esta fiesta de la liberación del Faraón. La celebran en casa, sentados, en torno a una mesa con parientes y amigos, con los elementos que les llevan a recordar la historia de la liberación.
Las comidas de Jesús.
La relación entre comida Eucarística y Reino, aparece en los dichos de Jesús y sobre todo en los hechos, de celebrar comidas con todo tipo de personas, lo que forma parte de su mensaje, el Reino de Dios. Por eso todos sus participantes” parten el pan con gozo y sencillez de corazón” (He 2,46). Y uno de los rasgos más llamativos, es la comensalidad abierta e incluso dejada al azar, respuesta al desafío social que supone esta comensalidad igualitaria.
La Última Cena
Asumiendo que la tradición refiere a la Cena de despedida la institución de la Eucaristía, con unos rasgos propios y únicos: “Haced esto en memoria mía” y transmitirla a otros muchos que quieran hacer suya nuestra causa: el Reino de Dios.
3) Canción – “a comer y a beber….” pág. 58, 1ª. estrofa y estribillo.
4) Primera lectura – Evangelio: Jn. 13, 2-5 y 12-15.
5) Segunda lectura – el Testamento de Jesús. Texto Dolores Aleixandre y Alfonso López Fando: 5 Pasajes de Pascua
6) Participación asamblea – ¿qué significa para nosotros a nivel personal y a nivel comunitario compartir el pan y el vino ?.
7) Canción – “la noticia es amor” pág. 46 estrofas 1 y 4.
8) Ofertorio –
- Colaboraciones solidarias.
- Ecuador y Amazonia.
- Marchas pensionistas.
- Ofrendas de los participantes en la celebración
- Bolsas colecta.
9) Ofrenda del Pan y el Vino
Lector 1. Jesús, tras dejar expuesto y realizado en sí el plan de Dios –su Reino, su proyecto–, convocó a otros a que le siguieran e hicieran lo mismo.
Lector 2. Y se lo dijo, después de vivir y ser acompañado por ellos, con entrañables palabras en la Cena de despedida:
Lector 3. (Presentación del Pan y el vino) “Cuando llegó la hora, se sentó a la mesa y los apóstoles con él, y les dijo: “Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer, porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que se cumpla en el reino de Dios”. Y, tomando un cáliz, después de pronunciar la acción de gracias, dijo:
Comunidad. “Tomad esto, repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé desde ahora del fruto de la vid hasta que venga el reino de Dios”.
Lector 4. Y, tomando pan, después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio, diciendo:
Comunidad. “Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía”.
Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz, diciendo: “Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros. Cuando os reunáis en mi nombre, haced todo esto en memoria de mí”.
Lector 5. Que este reunirnos para compartir el pan y el vino, en una misma mesa, sirva para recordar el camino que con vosotros ha recorrido, las enseñanzas que nos ha dado, aquello por lo que yo ha vivido, luchado y por lo que fue odiado, perseguido y crucificado.
Lector 1. Solo así seremos comensales de Jesús, auténticos comensales de la cena, a su lado, y hoy podemos rememorarla, y transmitirla a otros muchos que quieran hacer suya nuestra causa: el Reino de Dios. Por eso, juntamos nuestras manos y nos atrevemos a repetir la oración que Él nos enseñó: PADRE NUESTRO….
Lector 2. Antes de compartir este pan y este vino queremos unirnos en un abrazo que nos fortalece en el seguimiento de su camino. Nos damos la paz.
10) Comunión Canción “solidaridad“ pág. 96.
11) Acción de gracias.
Jesús, te alabamos y te damos gracias por enseñarnos el camino que es necesario recorrer para vernos incluidos en el plan de Dios, su Reino.
Te alabamos y te damos gracias Padre/Madre, por haber creado la tierra, en suma, la vida, que es manifestación de tu proyecto.
Te alabamos y te damos gracias por la luz y fuerza que nos das para ser dignos de ser incluidos entre los comensales de la cena de Jesús.
Gracias Jesús por ese testamento que nos dejaste, que no se fundaba en palabras, sino que fue un legado de tu existencia reflejada en tus decisiones y opciones para hacer venir el Reino, lo que te llevó a una proximidad especial con los marginados, a quienes diste muestras de tu solidaridad con ellos.
12) Avisos