EVALUACIÓN DE LA COLABORACIÓN EN CURSO (2014-2015)
1.- DATOS GENERALES
-Nombre de la colaboración. Proyecto “Construcción de tres aulas para niños de Primaria”
-Personas responsables del control en St. Tomas. Amelia Tito, Pilar Gomez, Aitor Orube, Hugo Castelli, Maria José Gil, María José Azcona.
-Personas a las que va dirigido el objetivo del proyecto. Niños de primaria con profesores y sin escuelas.
-Numero de personas en atención directa. de 450 a 500 niños y niñas.
-Organización Local que solicita el proyecto y lo gestiona. “Escuela Ligazon Comunitaria”
2.- CARACTERISTICAS DE LA COLABORACIÓN
2-1 Objetivos generales. Una planificación de desarrollo en social en Inchope.
Objetivos específicos. Construcción de 3 aulas para la escuela primaria
2-2 Actividades realizadas. Desde buscar la piedra para los cimientos hasta portar el agua y demás materiales de construcción. Obtener permisos y que les donasen el terreno, envío de documentación del proyecto para ir completando los tramos de ayuda. La colaboración de los padres y profesores con la organización para llevar los objetivos a buen fin.
2-3 Los resultados obtenidos. Alcanzar el objetivo de tener escuela, la colaboración y la unión de todo el poblado para fines comunes. Esperanza de continuar trabajando en función de las necesidades comunes como construir letrinas para la escuela cuando el gobierno nos de permiso, y tener agua potable.
3.- CAMBIOS OBSERVADOS
3-1 la previsión era para 150 niños y están disfrutando de estos espacios 450 niños y niñas.
Esta es la evaluación que nos envía un voluntario que trabaja en otra ongd cercana al lugar.
Que para nosotros es fundamental al tener dificultades para recibir las facturas.
INFORME SOBRE EL ESTADO DEL PROYECTO
ESCUELA LIGACIÓN COMUNITARIA
EN INCHOPE – PROVINCIA DE MANICA – MOZAMBIQUE
____________________________________________________________
26 de abril de 2015
Beira (Mozambique)
Queridas Pilar y Mercedes, de la ONGD/Asociación Trabajadores Sociales Solidarios:
El motivo de esta carta es informaros de que finalmente conseguí viajar a Inchope y visité el proyecto “Escuela Ligación Comunitaria” el pasado 24 de abril.
Tras conseguir un coche y motorista (como dicen aquí) en Beira, salimos temprano de la ciudad y llegamos a Inchope sobre las 8 de la mañana. Ya había informado de mi visita a doña Isabel María, responsable local del proyecto y Jefa del Puesto Administrativo de Inchope, pero ese día por la mañana había problemas de cobertura y no logré contactar con ella. Cuando llegamos al cruce de carreteras de Inchope pregunté por el Puesto Administrativo, que se encuentra a un par de kilómetros, y allí nos dirigimos.
Encontré a doña Isabel a las 8.30 h de la mañana, donde me recibió muy cordialmente junto al señor Chissano, profesor de la Escuela de la que es objeto este informe. Ella ya conocía el motivo de mi visita después de las cuatro o cinco conversaciones telefónicas que había mantenido con ella, pero me informó de que desafortunadamente no tenían preparado el material que era necesario que yo me llevase, como las facturas y recibos del proyecto, y que necesitaban un tiempo para organizarlo y entregármelo, por lo que quedarían trabajando en ello y me lo entregarían la semana siguiente. Les insistí que era urgente, pues en España se necesita justificar cuanto antes el proyecto fehacientemente y, sobre todo, en el caso de solicitar una nueva ayuda para la Escuela. Me mostraron algunas facturas y finalmente quedamos en que me harían entrega de ellas sin demora unos días después.
También les solicité los recibos de banco de los 10.000 € de transferencia realizada desde España el día 6 de noviembre de 2014 (si no tengo mal entendido) a través de La Caixa, y su correspondiente contravalor en meticais, la moneda local. Estos recibos originales conseguí llevármelos conmigo, los he escaneado, y así los adjunto al presente informe. Son tres, por valores de 7000 €, 2000 € y 1000 €.
Unos 30 minutos nos dirigimos a la Escuela Ligación Comunidad. A continuación paso a relatar las condiciones en que encontré la misma.
Exteriormente se aprecia una buena construcción, sólida, de pilares de hormigón bien construidos (lo que no es ciertamente demasiado común), y bloques de cemento revestidos adecuadamente. Los cerramientos, paredes y muros de la Escuela se encuentran en buenas condiciones constructivas, sin grietas ni boquetes. Únicamente la pintura exterior ha sufrido algún deterioro debido al paso del tiempo, las condiciones climáticas y la acción de los niños de la Escuela, que han hecho algunas pintadas y desconchado algunas pequeñas partes, cosas que no son apreciativas desde el punto de vista estructural, sino simplemente como cuestión estética.
En el interior, las condiciones de las tres aulas son igualmente buenas. La pintura blanca de las paredes se encuentra limpia y en buenas condiciones. Existen tres puntos de luz en cada aula, aunque faltan todas las bombillas (los horarios de clase son siempre diurnos), pero las aulas están totalmente preparadas con instalación eléctrica de iluminación, así como con un enchufe por aula. Especialmente interesante resulta la cobertura de la Escuela, cuya estructura está realizada con cerchas de madera muy bien construidas y en muy buenas condiciones. Las chapas de la cubierta están en condiciones aceptables y, a pesar del calor que deben de acumular en el interior de las aulas, no tienen defectos que dejen entrada al agua en la época de lluvias.
Dentro de las tres aulas existen pupitres, resistentes. Hay unos 25 – 30 pupitres en cada sala. El número de alumnos por sala ronda entre 50 y 60.
Algunas salas tenían chapas y cañas de bambú almacenadas en el interior. Me informaron que se utilizarán para el cerramiento alrededor del recinto de la Escuela.
Apreciar que también existen en el exterior tres puntos de luz, aunque sin bombillas. Y que no se han instalado ventanas de madera, sino unas rejas hechas con armaduras de acero.
Para concluir, se puede decir que la Escuela Ligación Comunitaria, adonde acuden niños y niñas en tres turnos diferentes (7.00 a 10.00 h – 10.30 a 13.30 h – 14.00 a 17.00 h) se encuentra en unas condiciones más que dignas para que aproximadamente 500 niños de la comunidad escolar de Inchope reciban diariamente unas lecciones que anteriormente se daban bajo los árboles que se encuentran en el mismo recinto, como nos comentó la propia doña Isabel.
Una vez concluida la visita a la Escuela (aproximadamente sobre las 11.00 h de la mañana) nos dirigimos a una distancia de un par de kilómetros aproximadamente, donde se encuentra la “Escuela Comunitaria 7 de Abril”. Se trata de unas pequeñas aulas,
concretamente tres, construidas con palos de madera y recubiertas de barro con caña de bambú. Para esta escuela vuestra asociación les ha aportado 1.000 € en concepto de chapas de cubierta, que ya han sido compradas pero aún no instaladas, puesto que la población está esperando al cese de la época de las lluvias para arreglar los muros (que se encuentran en lamentables condiciones) para, posteriormente, colocar las chapas. Me dicen que este era el compromiso que adquirieron con Vd.
Finalmente, sobre las 12.00 h del mediodía regresamos al despacho de la organización donde estuvimos de nuevo conversando unos minutos. Les informé, como se me había dicho desde España, que para completar el plan establecido en cuanto las letrinas y el agua para los niños) era necesario tener preparada y entregar toda la documentación a tiempo, para presentárselo a la Parroquia de Sato Tomas de Aquino que conoce sus necesidades y problemas.
Una vez terminada nuestra visita, regresamos a la ciudad de Beira, quedando emplazados a recibir en pocos días las facturas de las que se ha hecho mención más arriba. El profesor Chissano quedó en hacérmelas llegar personalmente a Beira aprovechando un viaje que él debía hacer. En caso contrario, yo mismo intentaría buscar un hueco en mis obligaciones y hacer un nuevo viaje a Inchope para llevármelas en mano.
Sin más por el momento, reciban un cordial saludo.
David Melar
Colegiado número 10.450 en la Demarcación de Toledo del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha
________________
Adjunto al presente informe fotos de la visita y documentos escaneados de los recibos.
3-2 Como se puede apreciar el cambio es pasar de estar debajo un árbol a tener una escuela mas que digna.
La organización local ve cumplidos sus objetivo, en primer lugar tener una escuela para los mas pequeños y el segundo ser capaces de organizarse en comunidades vecinales para trabajar en otros proyectos y poder solucionar sus necesidades comunes
4.-ASPECTOS ECONÓMICOS (Al final) (1)
5.-VALORAR LOS CRITERIOS DE LA COMUNIDAD
5-1 Se han implicado y han implicado a la comunidad en el apoyo a la infancia apadrinando a niños en casos extremos. Lo que mas les interpela es que personas que no les conocen fisicamente les ayuden a mejorar su existencia.
Se puede decir que al menos todos los miembros del grupo africanista están implicados en los problemas de los africanos aquí y alla en África
Toma de conciencia y cercania con las necesidades y los problemas como inundaciones, epidemias de colera, mortalidad en minas por derrumbes, estar al tanto de los avances en los paises de África subsahariana etc.
5-2 Que aporta al grupo y a la comunidad la relación con estas personas o grupos, mantener viva la llama de la compasión, que esas personas no caigan en el olvido, que tiene muchas necesidades y muchas ganas de vivir y ser felices. Es decir una llamada permanente a mirar fuera de nuestras frontera. Esto también dependerá de nuestra actitud para dejarnos interpelar
5-3 Actividades realizadas en la comunidad sobre esta colaboración. La Misa compartida e información con fotografías que nos van enviando, en particular cuando viene los voluntarios de los proyectos en que estamos ayudando. Información telefónica con Isabel (la presidenta) ya que en su zona no hay cobertura de “internet” que nos aporte conocimiento de la realidad cotidiana y sus problemas en el proceso de la ayuda al proyecto.
4-.ASPECTOS ECONÓMICOS
Cambio de moneda 37,5 Mt. 1€
Ayuda recibida de la Comunidad Sto. Tomas………………………187.500 Mt.……….5.000€
Facturas y recibos enviados por valor de……….…………………..246.100 “ ……… 6.562€
Carta traducida por El coperante David Lelar
REPÚBLICA DE MOZAMBIQUE
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE MANICA
DISTRITO DE GONDOLA
EN EL PUESTO ADMINISTRATIVO DE INCHOPE
ESCUELA DE 1º / 2º GRADO DE INCHOPE
PROJECTO ESCUELA LIGACION COMUNIDAD DE INCHOPE
____________________________________________________
Señora doña Pilar
Para empezar, estamos muy agradecidos por el trabajo que han venido a realizar para mejoramiento de nuestra escuela. Hoy es notorio en nuestra escuela un bloque de tres salas de aulas que acomodan a 450 alumnos en régimen de tres turnos. En resumen, el trabajo se hizo contando con un poco de apoyo de la comunidad, en algunos casos ayudaban con arena, y la colaboración de los albañiles contratados para los trabajos de construcción.
A partir de este pequeño resumen, planteamos si hubiese alguna posibilidad de continuar con el proyecto, mediante la construcción de aseos, tener agua potable y biblioteca.
Para terminar, desear una buena continuidad de los trabajos y pedimos nuestras sinceras disculpas por los retrasos en el envío de las facturas de compra de material. Agradecemos todos los esfuerzos de tantas personas que piensan en nuestras necesidades sin tan siquiera conocernos físicamente.
Inchope, a 29 de abril de 2015
El secretario, El director de la Escuela,
Chissano F. Joaquim Elias Mufaro