EVALUACIÓN DE LA COLABORACIÓN EN CURSO (2014-2015)
-Nombre de la colaboración
APROMAR –Asociación pro marginados
-Personas responsables del control en Santo Tomás
Grupo de Reflexión de los martes.
-Personas o grupos a los que va dirigido el objetivo del proyecto de ayuda
Presos/as y Expresos/as, de segundo grado (con permisos penitenciarios) y de tercer grado penitenciario (libertad provisional) en proceso de reinserción. El objetivo es la reinserción de unas 30 personas al año (hombres u mujeres), que dejan de estar tuteladas por APROMAR, después de un periodo que pueden ser varios años de apoyo en las excarcelaciones.
-Nº de personas en atención directa.
Es preciso distinguir en esta información:
Visitas a las cárceles en un periodo de un año (última Memoria): Total hombres: 207 y Total mujeres: 227
Permisos. Acogidos: Total hombres: 722 (2823 días estancias en los pisos) y Total mujeres: 880 (3387 días de estancias en los pisos
-Organización Local que gestiona el proyecto
APROMAR
2.- CARACTERISTICAS DE LA COLABORACIÓN
-Objetivos generales y específicos:
Acogida y creación de un hogar para Presos/as y Expresos/as. Actividades educativas para facilitar medios para el desarrollo personal y conseguir la reinserción social.
-Actividades realizadas
Talleres relacionados directamente con el delito y otros con el crecimiento y desarrollo personal.
También se les brinda alojamiento, manutención, ayuda burocrática, facilitación para acudir a la asistencia sanitaria, búsqueda de empleo y, en resumen, se les asesora en todo lo que necesitan.
-Resultados obtenidos
Difícil de cuantificar por su propia naturaleza. En el periodo de noviembre de 2013 a octubre de 2014, se han rehabilitado 26 personas.
3.- CAMBIOS OBSERVADOS
-¿Cómo se ve que ha ido cambiando la realidad con nuestra colaboración?
La realidad de que se trata supone un proceso lento para percibir los cambios. El grupo de reflexión aporta colaboración personal y económica junto con la comunidad. Dada la disminución de las ayudas institucionales, se ha podido mantener la actividad gracias a apoyos de este tipo. Entre la Comunidad de STA y el grupo de reflexión se cubre el 10 % del presupuesto anual de Apromar.
-¿Qué procesos sociales en torno al proyecto hacen que sea mas o menos eficaz nuestra colaboración?
Como se ha puesto de manifiesto en las actividades realizadas en el ámbito de la comunidad de STA, se trata de un colectivo muy marginado. Personas que sienten el rechazo social cuando pretenden reintegrarse a la vida social, laboral…
Solamente, el hecho de que se sientan acogidas, consideradas y se les ayude, es labor que merece la pena. Pero es que se consigue, además como consecuencia de lo anterior, que bastantes de los acogidos se reintegren a la sociedad.
4.- ASPECTOS ECONÓMICOS
-Cantidad solicitada…7.500€. Cantidad concedida 7.500€.
-Facturas, certificados o relación de gastos de los beneficiarios.
Los gastos totales (así como los ingresos) constan en el Memoria de la Asociación. Si bien la asignación es para pagar, parcialmente, el salario a una psicóloga, que se considera imprescindible en los procesos de reinserción.
5.- VALORAR LOS CRITERIOS DE LA COMUNIDAD
-Relación del grupo responsable con los beneficiarios
Como ya se expuso disponibilidad personal, traslado de presos con permiso a la Asociación o al centro penitenciario, ayuda fundamental para la creación de una empresa por uno de los acogidos, participar en Asamblea anual, en excursión…
-Que aporta al grupo y a la comunidad la relación con estas personas o grupos.
Conocimiento de esa realidad tan excluida del marco de la sociedad y participación en los procesos dirigidos a la recuperación personal de este colectivo y a que sean tenidos en cuenta como personas y ciudadanos con su dignidad y derechos.
-Actividades realizadas en la comunidad sobre esta colaboración
Además de la aportación económica tan importante para la supervivencia de APROMAR, se ha realizado una mesa redonda y una eucaristía anual.