PROYECTO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN CENTRO DE INICIACIÓN PROFESIONAL PARA MUJERES JÓVENES
La Asociación Escuela Sansana está realizando desde el 1 de octubre de 2011 un Centro de Iniciación Profesional en Sansana, mediante convenio con las autoridades políticas y educativas locales, para dar a las mujeres jóvenes de la aldea que terminaron su etapa escolar una formación básica como alternativa al modelo tradicional de amas de casa que realizan trabajos agotadores muy poco productivos. Los productos fabricados por las alumnas podrán ser comercializados posteriormente.
Se enseñarán textiles: tejidos tradicionales, tinte, diseño de los motivos decorativos, corte, confección y bordados; cosmética: jabones y cremas; alfabetización y turismo.
El desarrollo de este proyecto persigue un cambio social en la comunidad a través de sus mujeres, que es el sector más necesitado por carecer de la formación y los recursos necesarios para competir eficazmente en la actualidad y el que puede responder con buenos resultados.
Una experta en la rama textil, francesa con más de 15 años de residencia en España, integrada en la cultura burkinabé y con excelente capacidad de gestión. Cuenta con la colaboración de un arquitecto español que ha hecho el proyecto.
OBJETIVOS
– Promocionar la condición profesional de las mujeres mediante la adquisición de una preparación básica en un oficio para tener acceso al mundo laboral.
– Promocionar la condición económica de las mujeres. Los beneficios obtenidos de la comercialización y venta de los productos fabricados por ellas mismas mejorarán su nivel económico y su calidad de vida.
– Promocionar la condición personal de las mujeres. Al asistir a este Centro tendrán un lugar común para su encuentro, en un entorno favorable y con la posibilidad de conocer nuevas perspectivas vitales.
– Diversificar la actividad de las mujeres, que podrán encontrar en este Centro una ocupación interesante y enriquecedora de su tiempo libre.
– Abrir nuevas vías, nuevas posibilidades de desarrollo económico. Las mujeres conocerán algunas opciones cercanas y sencillas para realizar nuevas actividades y podrán ser conscientes de que hay muchas puertas a su alcance que pueden ser abiertas con esfuerzo y dedicación, que pueden darles independencia económica.
– Promoción del turismo en la región. La existencia de un centro productor de bienes de consumo de carácter artesanal podrá ser un foco de atención del turismo.
– Aprendizaje de las técnicas elementales de comercialización y venta de los bienes de consumo. Las asistentes al Centro tendrán que acometer la tarea de distribución de los productos fabricados lo que constituirá una iniciación al mundo empresarial.
– Mejora de la higiene. La fabricación de jabón favorecerá la generalización de su uso entre la población.
– Alfabetización. Si alguna de las asistentes no ha asistido a la Escuela Primaria, el Centro de Iniciación Profesional será un buen lugar para su alfabetización.
La sala de costura se va a dotar con 14 máquinas de coser mecánicas de pedal (en Sansana no hay luz eléctrica). Deben comprarse en el país, en España son piezas de coleccionista, caras e imposible de transportar allí. En Burkina, el precio mínimo que se puede conseguir es de 150€ cada una.
Solicitamos a la Comunidad Santo Tomás de Aquino su colaboración para sufragar el pago de las 14 máquinas de coser o de parte de ellas.