Eucaristía 6 de enero 2.013 Epifanía: Manifestación activa

1. PRESENTACION DE LA EPIFANIA

Cuando nos reunimos para preparar el tema, algunos del grupo pensábamos que EPIFANIA significa “MANIFESTACIÓN”. Para muchas culturas las epifanías corresponden a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes, médicos, brujos u oráculos interpretaban visiones más allá de este mundo.

Nosotros queremos tomar esa visión para analizar como Jesús presencia, se  da a conocer, es decir, toma  una presencia humana en la tierra

¿Pero cómo es esa presencia de Jesús? Según el evangelio es una presencia amigable, de compasión, de estar siempre a favor de los más desfavorecido, comprometido con la vida de los hombres con sus inquietudes, haciendo camino con el caminante y como dice Atahualpa Yupanqui “el ser humano es la Tierra que camina”, con la situación actual que nos toca vivir en estos momentos, el dolor de las víctimas por la violencia de los recortes en la educación la sanidad, la dependencia, la crueldad de los desahucios, el desempleo, el hambre. Una presencia hecha de fragilidad y fortaleza como la Vida, más allá de la amargura y del cansancio, del cualquier resignación, porque sabemos que en este caminar que renovamos un año más con en el año nuevo es un caminar  en que podemos  optar entre la realización o la paralización o como dice la BIBLIA EL CAMINO del justo o el camino del impío, el camino de la luz o el camino de las tinieblas, el camino del egoísmo o el camino de la solidaridad, el camino del amor o el camino de la indiferencia, el camino de la paz o el camino del conflicto. En una palabra el camino que lleva a un fin bueno o el camino que lleva al abismo.

La presencia de Jesús es una presencia de luz a pesar de las tinieblas que nos rodean. Se trata pues como dice Leonardo Boff:  de fidelidad o infidelidad a la opción fundamental. No hay escapatoria tenemos que escoger que camino construir y como seguir por él, sabiendo que “vivir es peligroso”

Pero nunca lo hacemos solos. Con nosotros caminan multitudes, solidarias en el mismo destino, acompañadas por Alguien llamado “Emmanuel, Dios con nosotros”.

2 Oración de Perdón “Cuando oréis perdonad si tenéis algo contra alguien, si nos perdonamos unos a otros seguro que también nuestro Padre del cielo perdonará nuestras faltas”  (Marcos, 11,25)

“si perdonáis sus culpas a los demás también vuestro Padre os perdonará”  (Mateo, 6,14)

Señor, cuando celebramos la Penitencia hace unos días ya nos perdonamos entre nosotros y sentimos tu perdón incondicional de Padre bueno.  Por ello te dimos gracias y te las damos ahora.

Pero seguimos reconociendo nuestras faltas y dejaciones para con los demás.

Seguimos consumiendo y gastando en exceso.

No aprendemos a repartir y compartir.

Queremos repartir y compartir con los desheredados de esta tierra, con los que tienen hambre, con los que están solos.

También queremos perdonar a los que nos ofenden y no guardarles rencor.

Queremos abrir nuestro corazón sincero y pedir perdón.

Señor, danos tu misericordia y enséñanos a ser misericordiosos. Amén

( nos damos un abrazo sólo con la persona que tenemos al lado, para no armar lío…,  como símbolo de perdón y reconciliación)

3. Canción: Dime, niño, de quien eres.   nº 99, pág. 86

4 Primera lectura. Leonardo Boff. Los sacramentos de la vida.

El hombre no es sólo manipulador de su mundo. Es también alguien capaz de leer el mensaje que el mundo lleva en sí. Ese mensaje está escrito en todas las cosas que componen el mundo. Los semiólogos, antiguos y modernos, percibieron muy bien que las cosas, además de cosas, constituyen un sistema de signos. Son sílabas de un gran alfabeto. Y el alfabeto está al servicio de un mensaje inscrito en las cosas, mensaje que puede ser descrito y descifrado por quien tenga los ojos abiertos.

El hombre es el ser capaz de leer el mensaje del mundo- Nunca es analfabeto. Es siempre el que, en la multiplicidad de lenguajes, puede leer e interpretar. Vivir es leer e interpretar. En lo efímero puede leer lo permanente; en lo temporal, lo eterno; en el mundo, a Dios. Y entonces lo efímero se transfigura en señal de la presencia de lo permanente, lo temporal, en símbolo de la realidad de lo eterno; el mundo en el gran sacramento de Dios.

Cuando las cosas comienzan a hablar y el hombre a escuchar sus voces, entonces emerge el edificio sacramental. En su frontispicio está escrito: Todo lo real no es sino una señal. ¿Señal de qué? De otra realidad, realidad fundante de todas las cosas, de Dios.

5 Interlecturas: “Y el verbo se hizo carne” Soneto nº 7 de los “Sonetos neobíblicos, preciosamente de Pedro Casaldáliga
6 Segunda lectura. Mt 2,1-12
7 Introducción a la reflexión. Después de escuchar las lecturas que nos anuncian la presencia de Jesús y como desde su nacimiento optó por vivir, creo que nuestra reflexión debe ir orientada hacia como debemos “replantear” nuestras vidas con el comienzo de este nuevo año. Si verdaderamente creemos que Jesús es nuestro ejemplo de vida, tenemos que aprender a estar dispuestos a defender con nuestros hechos y con nuestras palabras los ideales por los que él se enfrentó a las autoridades en su época. “la palabra no puede ser adultera” como dice el soneto sino “una profesión de claridad”.

No se trata de entrar en el tema de si es política o no lo es, sino de seguir los pasos de Jesús, y de anunciar su reino para los más débiles ante los que tienen el poder, para que todos sin distinción y sin entrar en valorar los costos tengamos los mismos derechos. Él sabía que su vida estaba en juego y no dudó en hacer aquello que era justo.

La pregunta para la reflexión viene a ser algo así como

¿a qué nos lleva la presencia de Jesús?

Cuando vemos situaciones injustas, ¿que nos provocan a la luz del evangelio, de la vida de Jesús?

8. Canción. Somos un pueblo que camina nº 10 pg. 8

9. Ofrendas. IMÁGENES DEL BELEN DE LOS REYES MAGOS

Se pone el nacimiento y al colocar las figuras…

Hemos traído este belén (comprado con ilusión en Jerusalén, en la tienda de un palestino)  para ofrecer estas tres figuras de los Magos de Oriente, como símbolo del acercamiento de no judíos a Jesús, como símbolo de personas atentas a los “signos de los tiempos” que caminan para conocer, pese a las advertencias de las autoridades políticas y religiosas.

Personas a las que no les importa acercarse a lo sencillo (el portal o el establo), a lo marginal sin sorprenderse…

Ofrenda: EL PAN

Ofrecemos el pan con signo para destacar “lo cotidiano”, el buen hacer de cada día y el esfuerzo constante.

10. ANAFORA

Lector Padre bueno, que quisiste manifestar a tu Hijo a todos los pueblos y razas. Te damos gracias por este gesto de amor y salvación. De esa salvación disfrutamos desde el momento en que te hiciste hombre naciendo en medio de los más humildes.

Lector En el río Jordán te manifestaste enseñándonos el camino a seguir para la construcción de tu reinado. En Caná, en la boda de unos amigos de Jesús, te manifiestas en la abundancia del buen vino de la nueva alianza.

Hoy celebramos tu manifestación a los excluidos y a los sabios eludiendo las llamadas del poder

Todos Te damos gracias por que la manifestación en tu hijo nos motiva a manifestarnos y a denunciar activamente las injusticias que, desde el poder, entorpecen la construcción de tu reino.

Lector Celebramos la epifanía de la marea verde, que defiende la educación libre y liberadora como base de la construcción de un mundo mejor.

Todos. Te damos gracias y te pedimos que la vocación educadora de los maestros no se doblegue ante las imposiciones ideológicas que pretenden imponerles

Lector Celebramos la epifanía de la marea blanca, que defiende el cuidado desinteresado de nuestra salud

Todos. Te damos gracias y te pedimos que la dedicación de nuestros sanitarios no sea objeto de manipulaciones mercantilistas.

Lector Celebramos la epifanía de la marea negra, en defensa del trabajo de nuestros servidores públicos.

Todos. Te damos gracias y te pedimos que el servicio en defensa del bien común, esté por encima de los intereses de los corruptos

Lector Y en fin, celebramos la manifestación de las mareas de todos los colores, que creciendo, aumentando, desarrollándose,  floreciendo y desbordándose, seguirán luchando contra ese tsunami neoliberal, injusto, cruel, discriminatorio e insostenible.

Grupo Queremos espabilar y esforzarnos también nosotros para que, a través  de estos signos y gestos de ilusión, encontremos la Estrella que nos invite a seguir en el camino de la esperanza y nos aparte de la desesperación, el conformismo y la apatía, ayudándonos a manifestar nuestro desacuerdo con el mundo que pretenden imponernos

Todos.- Señor, danos fuerzas para descubrir esos signos. Al celebrar la fiesta de tu Epifanía  queremos recordarnos unos a otros que no podemos perder Tu Estrella, porque ella guía nuestro camino, y todos juntos te decimos:

SANTO, SANTO, SANTO…

Lector Hoy queremos poner en el Altar a todas las victimas que sufren la crisis económica, que está causada por la voracidad de los ricos, por los movimientos especulativos, por el afán desmedido de riquezas y también que nosotros no somos del todo inocentes, contribuyendo a veces con nuestra pasividad a este estado de cosas.

Grupo. Como aquella noche en la que Jesús iba a ser entregado por no haber transigido con la opresión que sufría el pueblo y, estando como nosotros alrededor de una mesa, tomó el pan y dando gracias al Padre lo repartió  diciendo:

TODOS.-TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL PORQUE ÉSTE ES MI CUERPO….

Grupo Del mismo modo, acabada la cena tomó el cáliz, te dio gracias y lo pasó  a sus discípulos diciendo

TODOS.- TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE QUE SERA DERRAMADA PARA EL PERDON DE NUESTRAS FALTAS

Grupo Este es el sacramento de nuestra fe

TODOS–  Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.

Lector Señor, al recordar tu actitud de entrega hasta la muerte a la causa del hombre y tu resurrección queremos recordarnos a nosotros mismos que somos un pueblo en marcha y no una comunidad aislada

Lector Unidos a todos los que creen en Ti  y a todas las personas que luchan por un mundo más justo y equitativo, que son luz y estrellas que muestran el camino a seguir y nos dan ejemplos de fe y esperanza. Por todos ellos te damos gracias siempre.

Lector En especial, recordamos hoy a nuestro obispo Pedro, una vez mas amenazado por su epifanía en defensa de los desahuciados y expulsados de sus tierras en el profundo Brasil. Te damos gracias porque, pasado el peligro, ha podido volver entre los suyos, los desamparados, para seguir manifestando tu mensaje

Lector También queremos pedirte por los niños y niñas del Tercer Mundo: en todos ellos, queremos reconocer tu rostro y tu aliento de vida.

Grupo Señor, ponemos sobre esta mesa a todas las personas que nos han ido abriendo camino. Con todos ellos brindamos

Todos. Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.

Grupo Y sintiéndonos hermanos con todos, especialmente con los afectados por la crisis, pero también con los que sufren y mueren diariamente por otras causas como la enfermedad, la soledad, la incomprensión, las guerras etc., para que seamos capaces de sentirnos solidarios con ellos y nos manifestemos activamente en la construcción de una nueva sociedad solidaria; sólo desde esa solidaridad nos atrevemos a decir:

Todos. Padre Nuestro…

Nos damos como hermanos la paz.

11 Comunión: Al compartir este pan y este vino nos comprometemos a hacer realidad el Reino entre nosotros.

Música Me queda la palabra (sobre un poema de Blas de Otero)

12. ACCION DE GRACIAS

Jesús: te damos gracias, porque igual que tres sabios guiados por la luz del Espíritu (sorteando toda clase de dificultades), y seguros de su fe en que algo grande había sucedido, llegaron hasta TI. Nosotros guiados por la luz del Espíritu a través de algunos sabios de nuestro tiempo, Pedro Casaldáliga, Teresa de Calcuta, y otros muchos anónimos, caminamos hacia ti, para ofrecerte nuestros presentes: AMOR,  JUSTICIA  Y  TOLERANCIA

13.  Avisos