ENCUENTRO VIRTUAL CON NICARAGUA 26 de noviembre de 2006

PRESENTACIÓN

–          Como ya sabéis – y el que no lo supiera lo habrá deducido por el canto inicial –

–          La celebración de hoy tiene como motivo el recordar nuestro

hermanamiento con las dos comunidades de Nicaragua

–          Con motivo de que la de S. Pablo cumplió 40 años, en junio

–          La celebración es conjunta con la comunidad de Managua, con textos que ellos leyeron en su 40 aniversario, excepto los dos trozos de evangelio que se los hemos propuesto nosotros para esta celebración

–          Y los cantos serán de también de aquellas tierras, con cantos que nos son habituales

–          Preparada por los que fuimos a Nicaragua, a los que se ha sumado el Grupo de Reflexión en el que estamos 4 de los que fuimos

–          Están sobre la mesa una serie de recuerdos que trajimos de allí, más la Historia de la Comunidad y su cantoral

–          Antes de las lecturas bíblicas, vamos a leer la carta que nos han enviado con motivo de esta celebración conjunta (Rafael Valdez)

–          Ellos escriben mucho, mandan muchas fotos, de las que pasaremos unas pocas, en las ofrendas

–          A continuación, cantaremos (pg       , nº     ), de la misa nicaragüense

1ª LECTURA Carta de Rafael Valdez

Queridos hermanos y hermanas

Comunidad Santo Tomás de Aquino

España

Sabemos que tienen programado una celebración especial para el día 26 de este mes y es para nosotros una oportunidad para expresarles con todo el cariño y la fuerza que nos da el Espíritu, nuestra gratitud por los lazos de amistad y solidaridad que durante muchos años han sostenido con nuestra comunidad; lazos de solidaridad que nos han servido para sobrevivir en un ambiente hostil y negativo para nosotros en particular, y para nuestros hermanos más pobres en general.

Lamentamos mucho no conocer de forma particular a cada uno de los que componen vuestra comunidad con excepción de los/as hermanas que estuvieron en Nicaragua visitándonos. Soñamos con la posibilidad de algún día poder visitarlos a ustedes y compartir nuestras experiencias de fe y de vida, nuestros sueños acerca de un mundo más humano y solidario, un mundo de paz y de fraternidad.

A la fecha que escribimos esta carta, han finalizado las elecciones en Nicaragua y ha triunfado el Frente Sandinista de Liberación Nacional en un contexto muy diferente a la revolución que entró triunfante en 1979.  Hoy el mundo ha cambiado mucho y en Nicaragua también, y el Frente Sandinista tiene que gobernar dentro de las limitaciones de la democracia actual en la cual ya no es la fuerza hegemónica.

Esto significa que habrá que mantener la lucha para que los cambios que el Frente Sandinista ofreció durante su campaña se puedan cumplir, lo que exigirá de un trabajo político muy importante para lograr el consenso de todas las fuerzas políticas que estén dispuestas a respaldar la lucha contra la pobreza, el desempleo, el hambre y en pro de la educación, la sanidad, etc.

Tenemos fe y tenemos esperanza de que eso se pueda cumplir, sobre todo porque ahora el contexto no es de guerra, sino de paz y de reconciliación, y si pudimos hacer muchas cosas buenas en un contexto de guerra, de agresión y de bloqueo, creemos que podremos hacer cosas mejores ahora.

Hoy más que nunca es importante mantener los lazos de solidaridad, no nos dejen solos, sígannos acompañando a como lo han hecho hasta el día de hoy que eso nos seguirá dando fuerzas y vida para mantenernos firmes.

Se nos ocurre que podríamos el 26 realizar simultáneamente la misma lectura del evangelio que ustedes hayan escogido para ese día y comentarlo en nuestra comunidad; además de manera muy especial hacer un círculo de oración pidiendo bendiciones para nuestras comunidades; para que Dios alimente con su Espíritu el caminar nuestro, fortalezca nuestra fe y nos dé la fuerza para continuar en la lucha por la construcción de su Reino.

Nos hemos comprometido a orar junto con ustedes el Padrenuestro que nos han mandado, y compartirlo después con nuestros hermanos del Dulce Nombre de Jesús, en Somotillo, los días 27 al 29 de diciembre, que tenemos programado visitarlos.

Comunidad Cristiana San Pablo Apóstol.

Cuando celebramos el 40 Aniversario de nuestra comunidad, las lecturas que hicimos ese día fueron las siguientes:

  • Job 38: 8-11
  • Salmo 106
  • 2Cor 5: 14-17
  • Mc 4: 35-40

Con relación a las noticias que nos piden de algunos de nuestros hermanos estas son las siguientes:

Yamil Ríos, no continuó de novicio jesuita, abandonó el noviciado y está estudiando actualmente filosofía, lleva el tercer año en la Universidad Centroamericana (UCA). Él continua muy activo en la comunidad.

Michell Gómez, se ha juntado con un compañero y se encuentra en el 8º mes de embarazo, va bien y no tiene problemas en su salud, esperamos que pronto tenga a su bebe, una hembrita.

Jimmy Martínez, continua trabajando con su papá en la vulcanizadora, se había distanciado de forma temporal de la comunidad, pero al día de hoy trabaja con un grupo de adolescentes a los que les da acompañamiento, y además de eso anima nuestras celebraciones con su guitarra.

Karla Martínez, también se ha juntado con un compañero y se encuentra igual que Michell embarazada de una niña y está en el 7º mes de embarazo, ha dejado de llegar a la comunidad, aunque algunas veces se aparece.  El contacto con ella se mantiene pues algunas veces hacemos oraciones en su casa.

Mélida Aguilar, da la casualidad que también está embarazada y pronto va a dar a luz un niño. Su papá está muy enfermo de diabetes y recientemente fue a Cuba dentro de un programa de solidaridad con ese país a hacer una operación de la vista. Seguimos en contacto con ella, pero se ha distanciado un poco.

Tatiana, comenzó a trabajar hace más de un año para una empresa de TV en el área de comunicaciones como ingeniera electrónica y es parte de un equipo de ingenieros que atienden los problemas de las plantas de transmisión y antenas de TV. Ella continua una vida activa en la comunidad.

SALMO 106

¡Aleluya! Dad gracias a Yavé, porque es bueno,

porque es eterna su misericordia.

¿Quién podrá contar todo lo que poderosamente hizo,

darle toda la alabanza que merece?

Bienaventurados los que guardan su Ley,

los que siempre obran la justicia.

Acuérdate de mí, ¡oh Yavé!, en tu benevolencia hacia tu pueblo;

visítame con tu socorro.

Para que pueda ver la buena suerte de tus elegidos

y me alegre en el gozo de tu gente

y me regocije con tu heredad.

Hemos pecado, como nuestros padres;

hemos sido malos y perversos.

Más Yavé vio sus tribulaciones,

y oyó sus lamentos.

Y se acordó de su alianza con ellos,

y su mucha misericordia le inclinó a la piedad.

Y los hizo objeto de sus piedades

en presencia de cuantos los tenían en cautiverio.

¡Sálvanos Yavé, Dios nuestro, y reúnenos de entre las gentes,

para que podamos cantar tu santo nombre

y gloriarnos en tus alabanzas!

2ª LECTURA 2-Corintios 5, 14-17 EVANGELIOS  “la misión de Jesús” Lc 4, 17-19

“el joven rico” Mc 10, 17-23

CREDO NICARAGÜENSE

REFLEXIÓN

–          Se trata del hermanamiento con dos comunidades nicaragüenses,

que están en condiciones muy diferentes de las nuestras

–          Nosotros vivimos en el mal llamado 1er, mientras ellos en el 3º

–          Es decir, en un mundo donde se da la pobreza y la marginación,

en la inmensa mayoría de la población

–          Por tanto, la principal característica de este hermanamiento es: la notable desigualdad en el nivel de bienestar, entre nosotros y ellos

–   Nos han dicho en su carta lo que significamos para ellos y nos

lanzan frase tan expresiva de “No nos dejen”

–    Ahora nuestra reflexión, en el diálogo puede ser

–          ¿qué significa para nosotros estar hermanados con unas comunidades pobres?

–          ¿Nos dejamos ejemplificar por ellos?

–          ¿De qué forma influyen en nuestras vivencias y actividades?

OFRENDAS

  • VISIONADO DE FOTOS
  • SAPO
  • COTONA
  • MANTEL
  • Una vaca en miniatura

ANAFORA

L 1.- Te damos gracias. Señor Jesús por sentamos en tu mesa junto a la Comunidad de San Pablo Apóstol de Managua. Son nuestros hermanos y hermanas con quienes queremos celebrar este encuentro.

Todos.- No nos hemos reunido. Señor, para lamentar lo que no poseemos, o lo que se ha negado a muchos de nuestros hermanos, sino lo que tenemos y gozamos en estos momentos. Te agradecemos la tierra o la paccha-mama, las plantas y los animales que nos dan sustento, el mar o la mamá-cocha, las montañas o los apus, los bosques y las selvas, los pájaros, el llanto del niño de pecho y la sonrisa de los niños de la escuela, el amor, le entrega generosa y la vida misma que es tu misma vida. Juntos te damos gracias Señor.

L 2.- También te agradecemos, Señor, el que nos hayas reunido en tomo a tu mesa, un poco distantes, eso sí, pero en tu propia cena y en tu misma casa. Todos sabemos que no es posible vivir en profundidad la fe si no celebramos juntos lo que creemos, vivimos y esperamos.

L 3.- Hace dos mil años que los cristianos tratamos de conocer mejor tu mensaje y no nos ponemos de acuerdo. Buscamos mil interpretaciones para no comprometemos con tu misión y la construcción de tu Reino. Pero tu palabra suena clara y diáfana: «Me ha enviado a anunciar a los pobres la Buena Nueva …ya dar la libertad a los oprimidos».

Todos.- Gracias Señor por la fidelidad al compromiso de nuestros hermanos, que, a pesar de sobrevivir en un ambiente hostil y negativo, creado por connacionales oligarcas que dicen profesar la misma fe, trabajan humildemente día a día por la justicia y la construcción de tu Reino.

L 4.- Dales la oportunidad para que en este ano de gracia, con un gobierno diferente, sean capaces de luchar contra la pobreza, el desempleo, el hambre y construir una sociedad más justa, con el respeto a los derechos fundamentales a la vida, la educación y la salud.

L 5.- Por todo ello unimos nuestras voces a la humanidad que tú amas, para cantarte con alegría:

Todos.- SANTO, SANTO, SANTO… (salvadoreño)

L 6.- Antes de realizar el gesto profético de Jesús de partir y repartir el pan, símbolo de la entrega desinteresada hacia el otro, de pié, vamos a reafirmar nuestro compromiso comunitario.

Todos.- Nos comprometemos a desterrar de nosotros toda injusticia contra el empobrecido, contra el inmigrante que llega a nuestros pueblos en busca de una vida más digna y contra el marginado de aquí o del Tercer Mundo

L 7.- Envía, Padre, sobre nosotros tu espíritu para que se haga realidad el gesto de Jesús en la última cena. Tomó el pan y dando gracias, lo partió y lo repartió entre sus discípulos diciendo:

Todos.- TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL…

L 8.- Este es el sacramento de nuestra fe:

Todos.- Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.

L 9.- Al recordar tu muerte y resurrección, queremos recordar la muerte diaria de tantos hermanos que sufren en carne propia el abuso, el desprecio y el olvido de los que no trabajan pero todo lo tienen.

Todos.- Señor Jesús, a pesar de tantos egoísmos y miserias que nos rodean, reafirmamos ante tí, que es posible vivir de otra manera, creando situaciones diferentes en nuestras sociedades y uniéndonos cada día a más personas y colectivos que luchan por la construcción del Nuevo Reino.

L 10.- Porque es el Espíritu del Señor el que estará presente siempre entre nosotros y a vosotros hermanos de San Pablo Apóstol, os dará fuerza para la reconciliación, la concordia y la tolerancia necesaria.

L 11.- Es el momento de pensar en nuestro compromiso y en lo que vamos a hacer… (SILENCIO)

Todos.» Sabemos, Señor, que sin tu ayuda no somos capaces de cumplirlo. Danos tu fuerza y tu ayuda.

L 12.- Sudamérica ha dado más profetas y mártires en este siglo que la vieja iglesia europea. Profetas-mártires que seguirán increpando nuestro conformismo y nuestro cristianismo domesticado.

Todos.- Nos acordamos de todos ellos. Señor, de los más conocidos y de aquellos que trabajaron y murieron sin dejarse ver.

L 13.- Y a todos nosotros los que formamos parte de la gran comunidad de creyentes, danos la creatividad suficiente para proclamar las exigencias de tu Reino en este siglo XXI.

L 14.- Y para que este año que viene sea un año de aciertos en la política interna de Nicaragua, queremos sellar nuestro compromiso junto a este altar.

Todos.- Por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. AMEN

L 15.- Nos piden en la carta que debemos «Hacer un círculo de oración pidiendo bendiciones para nuestras comunidades, para que Dios alimente con su Espíritu el caminar nuestro, fortalezca nuestra fe y nos de la fuerza para continuar en la lucha por la construcción de su Reino «. Y con ellos recemos juntos » PADRE NUESTRO…

PADRENUESTRO

Padre nuestro, que estás en nosotros, en lo más profundo de nuestro interior. Te llamamos santo, porque eres el principio del bien.

Te bendecimos, porque nos mueves e impulsas a obrar siempre el bien.

Por eso te queremos y queremos a toda la humanidad, que es donde resides.

Empújanos a traer tu reino a este mundo, tu reino de justicia, verdad, amor fraterno, solidaridad, paz y alegría.

Aliéntanos a cumplir tu voluntad y practicarla, y difundirla, aquí en la tierra.

Que luchemos por conseguir el agua y los alimentos para todos y todas, los hambrientos y sedientos. Y no sólo la comida, sino también la sanidad, la educación, el trabajo, la felicidad y la dignidad.

Sabes que no podemos ser perfectos, no tengas en cuenta nuestros errores y negligencias.

Nos proponemos amar incluso a los que nos hacen daño, siguiendo tu ejemplo, y ser misericordiosos.

No albergar odios, ni rencores, y prescindir de nuestros egoísmos que nos separan de los demás Danos fuerza para no caer en la superficialidad, el olvido de Ti y de los hermanos,

el desamor, la indiferencia, el creernos el centro en cualquier situación, el despilfarrar nuestras vidas y nuestros bienes materiales.

No permitas que practiquemos el mal en ninguna de sus formas: avísanos, frénanos.

Y recibe como ofrenda el dolor físico o moral, que nos toque sobrellevar en esta vida

Ojalá sepamos llevar adelante este proyecto que Tú nos propones.

Acción de Gracias

Te damos gracias Señor por ésta Eucaristía, compartida en la distancia con nuestros hermanos y hermanas de Nicaragua.Con ellos tuvimos ocasión de vivir la auténtica solidaridad –“dar hasta lo que no se tiene”-; porque para ellos siempre hay alguien en peores condiciones, alguien en la cárcel, o alguien a quien el terremoto o el volcán dejó absolutamente sin nada, sin nadie.

Gracias porque son un referente para nosotros.

A pesar de todos los vaivenes políticos y eclesiales, ellos siguen comprometiendo su vida y trabajando para que su país, y el mundo en general, sea un lugar de paz y justicia, en el que quepamos todos y todas.

Gracias por su resistencia.

Y sobre todo, gracias por su resistir desde la esperanza.

Su vida, como la de otros muchos hermanos y hermanas, nos interpela y trastoca nuestros valores de primer mundo, por eso, sentimos necesidad de pedirte Padre de todos:

–          Que nuestros corazones se hagan cada día más sensibles al sufrimiento de los más débiles, de los olvidados.

–          Que nuestra indignación ante las injusticias y desigualdades, no nos permita callarnos.

–          Que caminemos apoyándonos unos en otros para mantener viva la esperanza.

Amen.