TRANSFIGUREMOS NUESTRAS RELACIONES 12 de marzo de 2017
1. Acogida y Planteamiento: Bienvenidas, bienvenidos. El grupo que hoy hemos preparado esta celebración queríamos unir dos hechos aparentemente distantes pero que –a nuestro entender- están íntimamente ligados: la transfiguración de Jesús y la lucha por la igualdad, a propósito del 8 de marzo.
Las lecturas correspondientes a este segundo domingo de cuaresma nos hablan de cambio, de transformación, de abandonar las de viejas creencias y comodidades para empezar un nuevo camino. “Sal de tu tierra y de la casa de tu padre, hacia la tierra que te mostraré” dice la Lectura del Génesis, mientras que el Evangelio nos habla de la transfiguración de Jesús. “¡Qué bien se está aquí!, hagamos tres tiendas” piensan Pedro, Santiago y Juan. No han (no hemos) entendido nada de lo que ha pasado (pasa) delante de nuestros ojos. Transfiguración: transformación de “algo” que implica un cambio radical de tal manera que nos revela su verdadera naturaleza y cultura. “¡Escuchadle!” clama la voz de Dios en el monte Tabor: la Ley y los Profetas deben cederle el paso a Jesús; el nuevo camino vivo que reemplaza al antiguo. Jesús también nos llama a nuestra propia transfiguración: necesitamos ser mujeres y hombres nuevos que abandonamos las viejas creencias y abrimos corazón y cerebro a un nuevo tiempo. ¿Cuántas veces hemos sido llamados a transfigurarnos?
2. Acto penitencial
Intentemos ahora, desde lo profundo de nuestro corazón, revisar esas actitudes que nos frenan en la consecución de esa transformación, y por tanto en la superación de actitudes negativas. Es necesario hacer cambios estructurales en las políticas económicas, laborales, sociales que conduzcan a una consideración de la mujer desde la igualdad y la justicia. Intercalamos el siguiente: CANTO: Cristo, Cristo, Jesús, p.48
Porque no nos implicamos lo suficiente por conseguir estos logros, pidamos perdón!!!
Deberíamos tener los ojos y el corazón abiertos y dispuestos a abandonar lo viejo para acoger la “buena noticia” que nos abre a actitudes de mayor tolerancia y de mayor compromiso.
Porque nos anclamos en lo cómodo, en lo que no exige esfuerzo, en lo seguro, pidamos perdón!!!.
Deberíamos gritar a los cuatro vientos y siempre que, como cristianos luchamos en todos los contextos por la Igualdad: TODOS SOMOS IGUALES ANTE EL SEÑOR.
Por nuestra tibieza en ese grito y nuestras ausencias en esas luchas, pidamos perdón!!! 3. Lecturas:
* 1ª Lectura: Gn. 12, 14: “Sal de tu Tierra”
* 2ª Lectura: Mt 17, 1-9:
* Canto: Nosotras Venceremos…, P. 10
* Introducción al diálogo
Hoy queremos reflexionar sobre la Igualdad entre hombres y mujeres. Cuántas veces nos hemos sonreído- cuando no reído abiertamente- cuando desde nuestra Comunidad se utilizan esos “o/a” para designar al grueso del colectivo del que formamos parte: comuneros y comuneras. Este uso no sexista del lenguaje no llegamos a entenderlo. ¿Para qué? nos preguntamos, ¿por cuestiones estéticas? ¿Por moda?.., sin preguntarnos si al cambiar el lenguaje, al hacer una representación más igualitaria de la realidad, no estamos realmente promoviendo una reflexión directa sobre nuestra manera de entender la realidad y, por tanto, a tratar de cambiarla. Esto es sólo un botón de muestra. A pesar de que creamos que nosotros ya estamos vacunados contra el machismo y los estereotipos, basta rascar un poco en nuestra vida cotidiana para darnos cuenta de que todavía nos quedan muchos rescoldos de una educación, milenaria, claramente discriminatoria. Sobre esto, sobre como transfigurarnos, cómo abandonar la casa del padre y comenzar un nuevo tiempo, en dialogo abierto y sin preguntas previas, querríamos reflexionar juntos.
4. Ofrendas:
- Presentación Pañuelo morado
- Manifiesto Pta. del sol
- Mural salvadoreño: Ofrecemos este tapiz que regalaron a la Comunidad de Sto. Tomás mujeres de Ecuador, elaborado por mujeres que luchan por sus derechos, que quieren hacerse oír como pueblo que quieren permanecer en sus territorios, porque son su vida y que tanto nos enseñan de compromiso y de coherencia.
- Bolsas
- Música mientras las bolsas
- Pan y vino
- Canto: Yo Te Ofrezco, Señor…P. 60
5. Anáfora Día de las mujeres TRANSFIGUREMOS NUESTRAS RELACIONES
L1. En el corazón del mundo de hoy, inmerso en profunda crisis económica y laboral, política y jurídica, antropológica y religiosa se oyen las voces y comportamientos de quienes en modo alguno consideran banal o indiferente lo que nos está ocurriendo:
Una parte muy sustancial de nuestra humanidad, la más frágil, está siendo víctima de la fuerza y la arrogancia, de la sinrazón y el odio, mientras otra parte, que es la mayoría, está viendo en tales salvajadas mayores motivos para para la educación en el cuidado y la ternura, la amistad y el amor.
Pero, más al fondo, se puede escuchar una voz que silenciosamente grita:
Asamblea. ¡Recobrad el aliento y la esperanza! ¡Yo estoy con vosotras/os hasta el fin de los siglos!
L2. Escuchad: quien hace violencia sobre otra persona, tiene miedo a la vida. Porque la vida, como la naturaleza, es explosión incontrolable de belleza y diversidad. Pretender cortar por la fuerza la expresión de sus múltiples manifestaciones es como querer apearse, por miedo, del más importante viaje que estás haciendo y sentarte en la estación, esperando un tren que ya ha partido y que nunca va a volver.
Asamblea. ¿Quién dijo que esta vida es una quimera, que no tiene sentido? ¿Quién dijo que todo está perdido? ¡Nosotros/as, para transfigurarla, venimos ofrecer el corazón!
L3 Con el Evangelio en la mano ya no se puede mantener esta sociedad patriarcal. Lo dejó bien claro Pablo en su carta a la comunidad de Galacia: En Jesús Mesías, en quien la comunidad ha sido bautizada, “ya no hay judío ni griego, esclavo o libre, hombre o mujer” porque sois todos uno”.
Asamblea. Con la Palabra de Dios en el corazón y en las manos, salimos con Abrahán de las viejas costumbres que nos atan y caminamos cantando con el Dios-que-va-con-nosotros hacia la nueva tierra de la igualdad transfigurada:
SANTO, SANTO, SANTO, SANTO…
L4 No es posible sacar nada nuevo de lo viejo si no lo vas transfigurando día a día con amor y constancia. Porque los viejos arraigos no le temen tanto a los arrebatos momentáneos cuanto a la firmeza y constancia de las convicciones. Tampoco el amor, origen de la vida, se nos da de forma plena desde el principio.
L5 Si no la renovamos con paciencia y constancia, esta sociedad se quedará fuera de “la nueva tierra y del nuevo mundo” que están llamados a albergar la igualdad y la justicia”.
Asamblea. No olvidamos que la respuesta del amor es siempre la que el otro/a necesita.Cuando así actuamos, algo especial nos corre por la venas, como si, al despertar por la mañana, viéramos pasar el tren, por la montaña, con las luces encendidas.
L6 Recordamos ahora que Jesús nos amó “hasta el extremo” de dar su vida, y que, ante nuestras necesidades, nos propuso estas buenas prácticas que vamos ahora a significar en el pan y el vino: TOMÓ PAN…
………
L7 Necesitamos reconocer, con Paulo Freire, que la interacción mutua y la cooperación igualitaria entre el hombre y la mujer, dentro de una ética de solidaridad y cuidado, son necesarias para la transformación social y el fortalecimiento de la democracia.
Asamblea. Porque, salvo un milagro siempre imprevisto, nadie libera a nadie; pero, juntas/os, podemos liberarnos de tantos miedos, ignorancias y prejuicios que nos mantienen esclavizadas/os.
L8 Necesitamos reconocer que el patriarcado, la violencia y la dominación de género han sido y están siendo un verdadero calvario para muchas mujeres. La superación de estos yugos supondrá un verdadero rescate para toda la humanidad.
Asamblea. Porque no es la biología, ni el peso cultural lo que nos define como humanos, sino el dominio de sí mismo, la libertad y la autonomía de la persona.
L9 Necesitamos encender la fe y la esperanza, acrecentar el amor para luchar por unos valores que rejuvenecen al ser humano, y que frecuentemente damos por supuestos o simplemente olvidamos:
- que las personas son siempre más importantes que las instituciones,
- que la violencia nunca es el camino más aceptable para solucionar los conflictos,
- que la cooperación y la asociación son siempre preferibles a la imposición,
- que la verdad siempre está del lado de la justicia, de la libertad y del amor.
Asamblea. Pedimos conjuntamente a Dios Padre y Madre que nos ayude a ir poniendo en nuestra vida este cuadro de valores, manipulados siempre por la mentalidad patriarcal para mantener dóciles y sumisas a las mujeres. Nos damos la mano y oramos con la oración que Jesús nos enseñó.
6. Nos damos la paz
7. Comunión
- Música de fondo
8. Acción de gracias
Te damos gracias Señor por todas y cada una de las mujeres que han habitado y habitan la Tierra. Cada uno de nosotros tenemos experiencias profundas de la capacidad de amar y luchar que han mostrado las mujeres que nos han dado la vida y con las que hemos compartido nuestro caminar.
Queremos agradecer el modo de estar en la vida de tantas mujeres anónimas, que con sus acciones silenciosas, sus cuidados, su ternura, su resistencia y su sabiduría han logrado mantener la vida de los demás, incluso en situaciones extremas de dificultad, pobreza y violencia.
Y te damos gracias porque el trabajo y la entrega de muchas mujeres está permitiendo que nuestra sociedad tome conciencia de cómo la división del trabajo según los sexos es un modo de dominio del hombre sobre la mujer; del que se derivan múltiples formas de violencia: sutiles, explícitas, verbales, con opresión y daño físico, hasta la muerte. Nos rebelamos ante tantos asesinatos.
Pero queremos pedirte Señor, luz y fuerza para transformar esta manera irracional de organizar nuestras sociedades, nuestras familias y lugares de trabajo. Es necesario que todo lo que contribuye al sostenimiento de la vida esté en el lugar más valorado. Por lo tanto, que los cuidados -en sus múltiples formas-, y las personas que los facilitan sean tratadas con gran valor, con dignidad y respeto.
Gracias Padre por haber podido descubrir el AMOR a través de tanto amor recibido de las mujeres de nuestra vida.