29 de Octubre de 2017
Acogida e Introducción Toda la Eucaristía quiere ser una celebración de la vida de nuestros amigos y familiares fallecidos y, en especial, de nuestros tres amigos: Marian, Carlos y Mª Luisa, que nos han dejado este año.
Nos acompañan en la celebración: Aitor, Maribel Lagos y dos sobrinas de Mª Luisa junto con todos sus familiares.
Se colocan unas fotos de los tres sobre la Mesa.
-Música (Bach)
-Soneto ( Martin Descalzo)
Morir sólo es morir. Morir se acaba.
Morir es una hoguera fugitiva.
Es cruzar una puerta a la deriva
y encontrar lo que tanto se buscaba.
Acabar de llorar y hacer preguntas;
ver al Amor sin enigmas ni espejos;
descansar de vivir en la ternura;
tener la paz, la luz, la casa juntas
y hallar, dejando los dolores lejos,
la Noche-luz tras tanta noche oscura
-Música (Bach)
1ª Lectura (S. Agustín de Hipona)
La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado.
Yo soy yo, vosotros sois vosotros. Lo que somos unos para los otros seguimos siéndolo. Dadme el nombre que siempre me habéis dado.
Hablad de mí como siempre lo habéis hecho. No uséis un tono diferente. No toméis un aire solemne y triste. Seguid riendo de lo que nos hacía reír juntos.
Rezad, sonreíd, pensad en mí.
Que mi nombre sea pronunciado como siempre lo ha sido, sin énfasis de ninguna clase, sin señal de sombra.
La vida es lo que siempre ha sido. El hilo no se ha cortado.
¿Por qué estaría yo fuera de vuestra mente? ¿Simplemente porque estoy fuera de vuestra vista? Os espero; No estoy lejos, sólo al otro lado del camino.
¿Veis? Todo está bien.
-Evangelio (Mateo 5 13/16)
-Intervenciones de Aitor, Maribel y la familia de Mª Luisa
-Ofrendas
-Anáfora
Lector: Sabemos que el Apocalipsis es un género literario, lleno de símbolos, que nos hablan de otra vida…
Son símbolos, pero tienen un contenido, que todos podemos asimilar. Algo nos dicen para la vida presente. Así nos lo dice el Apocalipsis…
Comunidad: ”Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva… Y vi la Ciudad Santa que bajaba del cielo, engalanada como una novia, ataviada para su esposo… Esta es la morada de Dios con los hombres…ellos serán su pueblo y él, Dios-con-ellos, será su Dios. Y enjugará toda lágrima de su ojos y no habrá ya muerte, ni habrá llanto, ni gritos, ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado… y al que tenga sed, yo le daré gratuitamente el manantial del agua de la vida” (Apocalipsis 21, 1-6)
Lector: Por eso proclamamos: Santo, Santo, Santo. Marahna ta. Ven, Señor Jesús.
Lector: Y ahora pasamos a nuestra celebración de la Vida, atendiendo a cómo la celebró Jesús en su vida con nosotros. En el prólogo de San Juan ya se anuncia esta Vida. Luz, Presencia, Vida, es la Realidad primera del Universo. Aunque luce entre las tinieblas, triunfa siempre sobre ellas.
Comunidad: “En él -que es la Palabra- estaba la vida y la vida era la luz de los hombres”. “Y la luz brilla en las tinieblas, pero las tinieblas no la vencieron”
Lector: En el primer viaje por Samaria y Galilea, Jesús ya se presenta como el enviado a discernir… Él es el Hijo, el Hijo del Hombre, el Hombre, la Humanidad en perspectiva de realización.
Comunidad: “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que se resiste al Hijo, no verá la vida”. (Jn. 3, 36)
Lector: En el diálogo con la samaritana, Jesús afirma más su capacidad de dar vida… Parece dirigirse a cada persona, a todo el que le escucha, como la Samaritana.
Comunidad: “Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le dé, no tendrá jamás sed, sino que se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna” (Jn. 4, 14)
Lector: En pasaje del Buen Pastor, Jesús destaca las características de la Vida, que nos da… una vida abundante, repleta… no como cualquier pastor… Y destaca el poder que tiene para hacerlo así… Aunque sabe que morirá, será una decisión suya…
Comunidad: “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia… El buen pastor da su vida por las ovejas… como yo conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí y doy mi vida por las ovejas”. (Jn. 10, 11-15)
“Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo” (Jn. 10,18)
Lector: En la Cena explaya todo lo que Él es para nosotros…Y nos promete enviar su Espíritu de Vida para siempre…
Comunidad: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (14, 5) “yo pediré al Padre y os dará otro Espíritu, para que esté con vosotros para siempre”. (Jn. 14, 16)
Lector: ¡Qué acierto, o qué inspiración tuvieron los evangelistas, para contarnos la entrega de Jesús a sus verdugos bajo el símbolo, el sacramento del pan y del vino! La Eucaristía es el pan, que se entrega y se reparte, es el cuerpo de Jesús, que celebra la vida, dándola libremente, para ser vida nuestra…
Comunidad: “Tomad y comed todos de él, este es mi cuerpo, que se entrega por vosotros”.
Lector: Pero el símbolo es doble: pan-cuerpo que se entrega y vino-sangre con el que se brinda en señal de alegría y celebración de fiesta.
Comunidad: “Tomad y bebed todos, esta es mi sangre derramada para celebrar la superación del pecado y de la muerte”.
Espacio de SILENCIO.
Lector: Luego vino la hora de la verdad… La oración en el huerto…
Comunidad: “Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya… Levantaos y orad para que no caigáis en tentación”.
Espacio de SILENCIO
Lector: En la misma cruz, Jesús vive hasta el fin la fiesta de la vida. Sus últimas palabras, que le atribuyen los evangelistas, son muy expresivas…
Comunidad: “Tengo sed”… “Todo está cumplido” (19, 28 y 30)
SILENCIO
Lector: Ahora solo nos queda darle gracias al Padre por el regalo de la Nueva Vida, que nos ha hecho con su Hijo Jesucristo.
El Padrenuestro, rezado, puede salir hoy más desde adentro.
Comunidad: PADRE NUESTRO (rezado)
Lector: Y ¿qué tal, si , por una vez, nos damos la paz con el mismo cariño de siempre, pero en silencio, igualmente festivo?
-Padre Nuestro (rezado)
-Acción de Gracias Es palpable lo duro que resulta aceptar la pérdida, física, de alguien a quien queremos, personas con las que hemos vivido, compartido… Pero, hoy estamos participando en una celebración de la vida.
El dolor y la tristeza son naturales. Pero tenemos que ser capaces de incorporarlo a nuestra existencia, desde una perspectiva de vida, de que continúan con nosotros. Como hemos leído, la muerte no es el final, solo se ha pasado a la habitación de al lado. El hilo no se ha cortado. No están lejos, solo al otro lado del camino.
En el Evangelio, según San Juan, Jesús dice: Yo soy la Resurrección y la Vida. Recoge el pasaje de la muerte de su amigo Lázaro. El corazón humano de Jesús gime ante la tumba de su amigo. Da gracias al Padre porque siempre le escucha, y ordena “Lázaro, ven afuera”. Y la muerte ha sido vencida.
Nosotros damos gracias, por haber tenido la dicha de conocer, compartir, aprender, y, en suma, disfrutar de la compañía, de María Luisa, Marian y Carlos. Ya en las semblanzas hechas de cada uno, se ha podido valorar su calidad humana.
También, queremos hacer presente en esta celebración, y dar las gracias, a los demás miembros de la Comunidad fallecidos, y que continúan estando entre nosotros.
-Canción Gracias a la vida