“GRANJAS-ALDEAS” DE KINSAMBI (R.D. del Congo) 9 de mayo de 2021
1.- Presentación. La preparación de la celebración de este domingo nos corresponde a grupo de reflexión que, junto con otros miembros de la comunidad, apoyamos la Colaboración Solidaria de la Comunidad con el continente africano.
El evangelio que vamos a leer de Juan 15, versículos de 9 a 17 nos relata el mandamiento nuevo que Jesús de Nazaret dio a sus discípulos. Amaros los unos a los otros como yo os he amado, es un mandato universal, aunque el otro se encuentre lejos, en otro continente.
Vamos a comenzar la Celebración visualizando un vídeo que aunque se hizo en el domingo de Ramos es válido igualmente para una celebración en la que queremos dar gracias a Dios por ese mensaje de Amor por el otro.
2.- Vídeo de africanas cantando
3.- Reconocimiento, Perdón por África
- Reconocemos la importancia que tiene la inclusión, la justicia y la fraternidad, para humanizar una sociedad que no presta oídos a las necesidades de África, y para la realización del Reino de Dios basado en el Amor.
- Reconocemos nuestra ignorancia y falta de sensibilidad, pero a la vez somos cauce y mediación para afrontar los conflictos que conduzcan a un cambio de relaciones con los hermanos africanos.
- Sabemos que el perdón evangélico no se opone a la lucha por la justicia, siempre a favor de los más desfavorecidos.
4.-1º Lectura. De “Fratelli tutti”. Cada día se nos ofrece una nueva oportunidad, una etapa nueva. No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas. Hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna, de ser otros buenos samaritanos que carguen sobre si el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos. (77)
Es posible comenzar de abajo y de a uno, pugnar por lo más concreto y local, hasta el último rincón de la patria y del mundo, con el mismo cuidado que el viajero de Samaria tuvo por cada llaga del herido. Busquemos a otros y hagámonos cargo de la realidad que nos corresponde sin miedo al dolor o a la impotencia, porque allí está todo lo bueno que Dios ha sembrado en el corazón del ser humano. Las dificultades que parecen enormes son la oportunidad para crecer y no la excusa para la tristeza inerte que favorece el sometimiento. Pero no lo hagamos solos, individualmente.» (78)
(Minutos de silencio)
“Oremos.- Señor y Padre nuestro, te pedimos que nos acompañes con tu paz, sabiduría y la fuerza de tu Espíritu, para que seamos parte activa, contribuyendo a paliar las dificultades tan enormes que parecen asolar los países africanos con la pandemia que nos acecha a todo el mundo.
Te lo pedimos por Jesucristo, tu Hijo que contigo vive ti reina por los siglos de los siglos. Amén.»
5.- Evangelio. Lectura del santo evangelio según san Juan (15,9-17):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. Esto os mando: que os améis unos a otros.»
6.- Apertura al diálogo ¿Cómo nos interpela este evangelio en nuestro trato con el diferente? Amabilidad en el trato
7.- Ofrendas. El proyecto Granjas Aldeas de Kisantu, para mujeres viudas de 2 Parroquias, en Kinshasa, R. D. Congo Como sabemos, dadas las circunstancia del Covid 19 y el posterior confinamiento, no podían salir a la finca a trabajar, por lo cual pidieron pasar la ayuda para rehabilitar un poco el Hospital la TRINIDAD donde podrían ser atendidas en el aspecto sanitario.
A esta situación se añadía que las semillas transgénicas tampoco llegaban al Continente Africano. Como denunciaba el periódico LE MONDE.
- Ofrecemos las ayudas de nuestra Comunidad por hacer de su próximo también a los más lejanos, como no pocas veces nos lo enseña Jesús, y nos lo recuerda el Papa Francisco cuando dice: “A los Países olvidados darles la posibilidad de crecer desarrollando su propio País”.
- Te ofrecemos, Señor, nuestra receptividad a la cultura comunitaria africana, simbolizada por el Ubuntu, y te pedimos que nos estimules en la ayuda a nuestras hermanas y hermanos subsaharianos para que consigan unas condiciones de vida equivalente a las nuestras;
- Te ofrecemos, Señor, la labor de rescate en el mar de los inmigrantes hacinados en las pateras y te agradecemos la labor de las ONGs que intentan mejorar su forma de vida una vez en tierra;
- Te damos gracia por el anuncio de nuestro gobierno de introducir una ley para conceder el NIE a los menores no acompañados cuando alcancen la mayoría de edad. Sin embargo, tenemos que seguir insistiendo para que las instituciones nacionales e internacionales resuelvan los conflictos ocasionados por el neocolonialismo que provoca la emigración de nuestros hermanos desde sus tierras de origen.
- Ofrecemos el pan que es símbolo de vida, y ya que la vida de la humanidad nació en África, queremos que este pan no falte a nadie en este continente; y el vino que para los cristianos es símbolo de sacrificio ofrecemos el vino para que en África ese sacrificio se convierta en esperanza y alegría.
- UMOYA
- Pan y Vino
8.- Oración Eucarística Padre-Dios. Cuando viniste a vivir en nuestro mundo tu misma vida de Dios, optaste por nacer en un pequeño país sin historia; Si tuvieras que volver hoy -aunque nunca nos has vuelto a dejar solos- por favor, vuelve a nacer en África. En su entraña de tierra puso el Padre las mayores riquezas del mundo como las minas de diamantes, el koltan tan apreciado y necesario hoy en día… Sin embargo, África es el continente más pobre de nuestro mundo, Tú lo sabes muy bien. Tan sencillo, como que los países ricos lo son, porque han esquilmado y siguen robando la riqueza de África… A ver si, naciendo allí, la Humanidad recapacita, da marcha atrás y devuelve lo robado en la forma de reconstrucción de África.
Tenemos que resucitar a África, Padre. Hacer que sus hombres y sus mujeres tengan los medios para expresar su riqueza interior; que sean ellos mismos los constructores de sociedades fuertes para educar a sus hijos, y no tengan que salir al extranjero; abrir caminos de realización a sus jóvenes y tejer instituciones capaces de abrir caminos nuevos, para desarrollar todo su potencial humano.
En esta Eucaristía nos sentimos identificados con el sufrimiento de África; pero también con tu entrega hasta la muerte, para salvar a África. Por eso, nos unimos a tu voluntad expresada en tu Última Cena:
Tomad y comed todos. Este es mi cuerpo que se entrega por vosotros
Tomad y bebed todos. Esta es mi sangre derramada para salvación del mundo. (Pausa)
Te lo pedimos, Padre, con toda nuestra fe, nuestro amor, llenos de esperanza en la oración que Jesús nos enseñó:
Padre Nuestro…
A la comunión de tu cuerpo y de tu sangre unimos hoy la comunión con toda la búsqueda de salvación, que viven nuestros hermanos de África. Creemos firmemente en tu voluntad de que nadie se pierda, sino que todos nos salvemos. Y lo expresamos cada vez que comulgamos, conscientes de lo que hacemos.
Porque creemos que una Palabra tuya basta para que todo quede santificado:
11.- Comunión Señor, no somos dignos de que entres en nuestro cuerpo, pero una palabra tuya basta para sanarnos. Niassa
Ahora, el compartir nuestras inquietudes y proyectos será la mejor expresión de nuestra comunión en el compromiso de que nada ni nadie quede fuera de nuestro servicio de amor. (Música, Niassa.
12.- Acción de gracias Desde la Asociación de Trabajadores Sociales Solidarios Te damos gracias Señor, por el apoyo, la solidaridad, y la generosidad que siempre ha demostrado la Comunidad de Santo Tomas con los pueblos empobrecidos de África y este año con el proyecto de Granjas Aldeas para mujeres viudas de Kinsambi en la R.D.Congo
13.- Anuncios