Por la austeridad solidaria                                                    14 de Mayo de 2006

Canto de entrada: Solidaridad

Oración de Perdón: Señor, tú nos dijiste:

“Bienaventurados los sobrios, los austeros, los que consumen solo lo necesario,

los disponibles para los otros en sus necesidades, porque ellos son justos”.

Hoy, en esta celebración, queremos pedirte perdón:

*  Por no ser fiel a este mensaje de las Bienaventuranzas.

*  Por el consumo irracional que esta originando la violación de nuestro planeta.

*  Porque en este mundo, cada vez mas dividido entre ricos y pobres,

no siempre apostamos por la justicia y la solidaridad.

*  Por no compartir nuestro tiempo y dinero con los pobres y desheredados de la tierra.

¡ Oh Señor ¡ estamos en una encrucijada sirviendo a dos Señores,

pero sabemos que encontraremos el camino,

si tenemos un corazón humano y escuchamos el grito de los que sufren.

1ª Lectura:  Texto de Monseñor Proaño: “Pensamientos del profeta de Amerindia”

Cántico: “Cuando el pobre nada tiene” (estrofas 1 y 3)

2ª Lectura: Marcos 8, 1-10

Reflexión

Ofrendas:

  • La wuipala
  • Hermanamiento . Ofrecemos el hermanamiento de Santo Tomás con la fundación Pueblo Indio de Ecuador. Desde las orillas del Pacífico nos llega el coraje de nuestros hermanos y su fe, inquebrantable. Y nosotros aportamos nuestro compromiso continuo por una sociedad auténticamente justa y solidaria. Como símbolos una cruz de barro de la Fundación y el díptico que describe a la Comunidad
  • Una cesta vacía.

Ofrecemos una cesta vacía como señal de cercanía y solidaridad con el hermano. ¿Qué voy a llevar al hermano si no me dejo llenar por Aquel que sabe lo que conviene a mi hermano?

  • Una Chaqueta

Quiero ofrecer mi chaqueta, despojándome de ella y queriendo simbolizar dos cosas. Que es necesario despojarnos de las ataduras que nos impiden una solidaridad comprometida y que quitándome mi chaqueta para darla, lleva aparejada una radicalidad, la radicalidad con que me gustaría (aunque no lo consigo ni mucho menos) plantearme el COMPARTIR en mi trayectoria vital.

  • Pan

Anáfora:

Grupo. Alcemos hoy en coro nuestras voces, para cantar con alegría los gestos solidarios que testimonian brillantemente entre nosotros, el corazón magnánimo y dadivoso de nuestro Dios.

Asamblea.¡Dichosos los que se olvidan de sí mismos para mejor servir a los hermanos; pues, en la salida y vaciamiento de si mismos, como ha mostrado Dios en la vida y en la muerte de Jesús de Nazaret, se inicia el camino de la plenitud y resurrección!

L1. Abraham vivía sin vivir en sí mismo: atrapado por un sistema de acumulación que aseguraba sus espaldas, mientras amarraba sus pies con cadenas de fuertes dependencias.
Abraham se veía a sí mismo como un pobre ser, esclavizado entre la maraña de las cosas de la vida…Hasta que un día acertó a oír en su propia conciencia la voz que lo invitaba a la libertad.

Asamblea: ¡Dichosos quienes, como Abraham, rompen con la estructura de acumulación! Dichosos quienes logran “salir de su tierra,  de su casa, de su parentela”, abriendo sus puertas al aire de lo imprevisto y desconocido.
Porque la mayor miseria del hombre está en vivir pendiente de su propia miseria!

L2. La presencia diaria del drama social, fruto de la división entre pobres y ricos, libres y esclavos, integrados y excluidos, hervía como un volcán en la sangre de Moisés.
Pero un día escuchó el clamor de sus hermanos y, desprendido de su gloria personal, emprendió con ellos la estrecha y angosta ruta de la libertad.

Asamblea: ¡Felices los que, siguiendo la senda abierta por Moisés, emprenden un radical desprendimiento, de sí mismos y de sus cosas, queriendo responder al grito de los pobres y de las víctimas de este mundo! Porque el sentido de la vida no lo da la acumulación de riquezas; lo da el compartir solidario con todos los seres de la creación.

L3. La sinagoga de Nazaret se llenó de expectativa cuando el hijo de José y María, vecinos sin relevancia en el pueblo, subió al estrado para leer la Escritura santa.
Entonces todos los ojos, fijos en él, se fueron encendiendo de ira: a la expectación siguió el balanceo de cabezas y el murmullo. Con el murmullo creció tal indignación que acabó expulsando a Jesús de la asamblea.
¿Por qué cambia éste nuestro Mesías rey, sacerdote o gran profeta por un simple siervo? ¿Por qué ha de empezar la implantación del reino por la gente de peor ralea?

Asamblea:. Nos sentimos orgullosos y aplaudimos esta apuesta del joven Jesús, porque es una buena noticia de Dios -pues en Jesús estaba el Espíritu-. Mucha gente, siguiendo esta apuesta de Jesús, está poniendo en serio peligro su vida.
Esto nos mueve a cantar con alegría y gratitud:
SANTO, SANTO, SANTO.
Grupo. Dios que nos llamas desde un mañana que sólo tu conoces:
No permitas que las seguridades que amarran nuestros pies
lleguen a borrarnos el fulgor de tu horizonte.

Asamblea. Envía a nosotros tu Espíritu que nos enseñe a descubrir, bajo el polvo del camino, la huella que marcó Jesús en esta tierra de promesa y de gracia.

L4. Se encarnó, se anonadó, se vació de sí mismo
hasta tal límite de “no tener dónde reclinar la cabeza”.

Asamblea:. Compartió, se partió y repartió todo él entre nosotros. En su corta vida llegó a “amarnos hasta el extremo”.
Así lo quiso expresar en la Cena de despedida,  cuando tomando el pan, lo bendijo, lo partió y lo repartió entre todos diciendo: TOMAD Y COMED TODOS DE EL…………                                                                                   Del mismo modo, acabada la cena, tomo el cáliz, lo bendijo y lo dio a todos diciendo: TOMAD Y BEBED TODOS DE EL……..
Grupo. Esta es la fuerza de nuestra fe y éste es el reto para una humanidad con esperanza: hacer una tierra para todos, una sociedad sin exclusiones y sin miserias, un mundo sin holocaustos, una vida sin muertes no aceptadas.

Asamblea:. Por eso, anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección: ¡VEN SEÑOR JESÚS!

L5. Aunque nunca lleguemos a sembrarnos como semilla en campo abierto,
ni lleguemos a empapar, como la lluvia, la tierra reseca,
es hora de mirar a las víctimas de este sistema
como Dios las mira, como miembros de su única familia.

Asamblea. Así como, sueltas las amarras, el barco navega mar adentro, en la austeridad con alegría el corazón recupera su libertad. Pero la felicidad plena, aun cuando ofrezca todo lo que tengo, me va a exigir un paso más: ofrecerme a mí mismo, abrir las puertas del alma por donde puedan entrar en mi vida los demás. Ellos serán para mí la buena noticia que me salva.

Grupo. En tus manos ponemos hoy, Señor, nuestros muertos, (muertos que no se han perdido sino que han muerto hacia ti). Ponemos nuestra Iglesia, no siempre austera y con entrañas de misericordia, y nuestro mundo, sumido en permanente holocausto. Ponemos nuestra tierra, ensangrentada por las víctimas del desprecio, la indiferencia, el egoísmo y la avaricia. Y a nosotros mismos que, siguiendo las huellas de Jesús, tu testigo mayor, queremos compartir nuestras cosas abriendo el corazón a los demás.
Unidos a este mismo Jesús, proclamamos que tú eres nuestro honor y gloria
Por los siglos de los siglos.

Asamblea:. Amén. ¡Así es y así queremos que sea hoy y todos los días de nuestra vida!

Padre Nuestro:

El Padre Nuestro de Mons. Proaño, cantado

Abrazo de la Paz:

Comunión

Canto de Comunión “Con vosotros esta y no le conocéis”

Oración de Acción de Gracias: Encarnarse con los pobres es para nosotros optar preferencialmente  por los desheredados de este mundo, no ser indiferentes al dolor de millones de personas que viven en condiciones de pobreza y marginación absoluta.

Te damos gracias señor por los» sentidos » que nos permiten  ver la realidad de los hermanos con ojos de compasión y actitud de denuncia…

Te damos gracias porque en este camino de encuentro con el otro, nos abres a la fraternidad rompiendo las fronteras  del egoismo personalista donde se sumerge en muchos momentos nuestra vida.

Te damos gracias por el espirítu que abre el corazón y la vida hacia los hermanos, sin importar cual sea su historia, procedencia  y esperanzas.

Te damos gracias por este mundo, que has puesto en nuestras manos, para transformarlo: en tu reino, aquí y ahora en favor de una humanidad unida solamente por el vinculo del amor, la justicia, la libertad y la paz.

Te damos gracias, porque con jesús de nazaret todo hombre es nuestro hermano, como esa parte del  sueño de dios: donde los ricos serán humillados y los pobres ensalzados.

Canto de Despedida

Canto sobre el “Tratado de Libre Comercio” aportado por Nidia