Acta resumen de la asamblea 20-0ctubre-2012
Se inicia la Asamblea, que se celebra en los locales del MAS, con la acogida a los asistentes, unas lecturas y la oración. Se continúa, durante la jornada de mañana, con los informes del: Consejo, Grupos de Reflexión, Grupos de Preparación de celebraciones, Página web, Fe y Cultura e Iglesia de Base.
Respecto de los distintos apartados, una vez concluidas las exposiciones, se abre un turno preguntas y opiniones. A continuación se detallan los principales puntos de cada informe y, en su caso, los acuerdos adoptados.
Consejo.-
Después de una breve introducción sobre la composición del Consejo en el curso 2011-2012, la distribución de tares entre los integrantes del mismo y algunas consideración sobre el espíritu y valores que se han tenido en cuenta en las distintas actuaciones y decisiones tomadas, se pasó a abordar, de manera más detallada, los asuntos más importantes que se trataron.
Se distinguen cuatro bloques, en los que se incluyen:
- medios materiales de los que se vale la comunidad para dar un mejor servicio:
Se citan: A) la Página Web, respecto de la que se ha impulsado la generalización de su uso y su perfeccionamiento técnico para su mejor manejo. Es de justicia agradecer el trabajo en la misma Araceli, Luis Y Mariló. B) la utilización del correo electrónico de la Comunidad. Gracias a la labor inestimable de Andrés, el flujo de las comunicaciones se ha visto muy potenciado.
- Servicios que los comuneros prestan a la Comunidad. En este apartado es obligado mencionar: A) la Comisión de Fe y Cultura. Uno de los puntales de esta Comunidad por sus cometidos. Viene facilitando documentación para la reflexión y el trabajo en los talleres, organiza encuentros, conferencias, mesas redondas, tratándose temas de actualidad y que nos afectan como ciudadanos. B) Grupos de Preparación de celebraciones eucarísticas, Adviento, Navidad, Pascua…Pilar García ha sido la persona responsable de confeccionar los grupos y recoger la información que han proporcionado, y, a su vez, ha elaborado una comunicación que ha puesto en conocimiento del Consejo y que ahora la trasladará a la Asamblea. C) Grupos de reflexión. Trabajan sobre todo aquello que concierne a la Comunidad y, también abordan temas que cada grupo estima de su interés. Se han convertido en una vertebración necesaria para la buena marcha de la Comunidad y de asunción de compromisos. D) Grupo de oración. Se formó hace cuatro años y comenzó su actividad Actualmente lo integran ocho personas de la Comunidad, que se reúnen cada quince días en una capilla de los Padres Blancos. Cada reunión la dirige uno de sus miembros. En su tiempo de oración tienen presente a toda la Comunidad y sus actividades. E) participación en Iglesia de Base, en la que se integra la Comunidad. Ha sido Pilar Ruiz quien ha actuado en nombre de la Comunidad en la Asamblea de Representantes. F) Colaboración en Redes Cristianas. Cabe destacar, en este ámbito, la participación de Evaristo. El nexo entre Redes Cristianas e Iglesia de Base lo desempeña Hugo. G) Movimientos Sociales. Se ha mostrado apoyo a las propuestas de esta organización. Se destaca el trabajo de Carlos Pereda, entre otros miembros de la Comunidad. H) Preparación, elaboración del programa y coordinación de las Asambleas. I) Servicio económico-presupuestario de la Comunidad. Actividad muy necesaria y en la que Luis ha desarrollado un magnífico trabajo. Posteriormente, Luis informará más detalladamente de esta materia.
- Otros servicios y actividades comunitarias. Entre ellas, se pueden citar, sin animo de ser exhaustivo, las siguientes: A) Elaboración Tarjeta de Navidad; B) Viaje de Toñi y Pilar a Colombia para su participación en la Comisión Ética. C) Trabajos de elaboración y publicación del libro sobre la experiencia de nuestra Comunidad, que lleva el título: UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA DE LIBERACIÓN. D) Presentación del libro de nuestro amigo Carlos Escudero. E) Información de Pepa Torres sobre como ayudar a los “sin papeles”. F) Vinculación con FIARE. G) Preparación de eucaristías relacionadas con nuestros proyectos de solidaridad.
- Finalmente un cuarto grupo, que se refiere a los proyectos de solidaridad y ayudas a actuaciones puntuales en tiempo predeterminado. En su día se elaboró un documento sobre esta materia que, después de ser ampliamente debatido, se aprobó en Asamblea comunitaria. Contiene los fundamentos del compromiso comunitario y los requisitos que den cumplirlos proyectos y las ayudas a actuaciones puntuales para tener apoyo económico del presupuesto de la Comunidad. Este documento, como mandato de la Comunidad, es el que ha servido al Consejo para sus decisiones sobre los proyectos y actuaciones concretas que se han presentado. No siempre estos acuerdos del Consejo han coincidido con el criterio de algún miembro de la Comunidad y se han producido respuestas no esperadas. Por último, se señala que, en todo momento, el Consejo ha buscado por distintas vías que estas situaciones de desencuentro fueran reconducidas a marcos de concordia y afecto.
Grupos de reflexión:
Se realiza una información detallada sobre todos los aspectos que concurren en los Grupos de Reflexión. Con el riesgo de no reflejar suficientemente alguno de los puntos que han comprendido el informe, se podría hacer un sucinto resumen, en los siguientes términos:
Los grupos han trabajado sobre los temas propuestos por IBM (Asamblea, Escuela pública, laicidad), así como de otros elegidos por cada grupo por considerarlos de interés. Han llevado a cabo el seguimiento del o de los proyectos asumidos por el Grupo y de los apoyados por toda la comunidad, máxime de aquellos en los que estuviese directamente implicado alguien del Grupo. Asimismo, se han responsabilizado de preparar la celebración vinculada he dicho proyecto. Han participado activamente en la organización y realización de la celebración de la Pascua y de las fiestas de Santo Tomás.
En la información que han proporcionado al Consejo, manifiestan todos su satisfacción por la marcha del Grupo, como un espacio de libertad, trabajo en común y de aceptación, lo que les hace crecer y comprometerse cada vez más, creando, además, vínculos de amistad y afecto entre sus miembros. Algunos Grupos también llevan a cabo actividades lúdicas, aparte de los reuniones de reflexión. Un Grupo ha incorporado en la página Web alguna de las reflexiones, en su criterio, más interesantes y anima a otros a hacer lo mismo para enriquecimiento de todos.
Grupos de preparación:
Se comunica que se han formado nuevos grupos de preparación de eucaristías para el curso que comienza y el siguiente, quedando establecidos en nueve, todos ellos con ocho participantes, menos uno de siete. Comenzarán su actividad a partir del próximo 28 de octubre. El grupo de apoyo, integrado por Miguel Ramón, Jesús Martinez y Evaristo Villar, se incorpora a la lista general de Grupos.
Como en cursos anteriores se ha asumido desde los grupos la preparación de las dos penitencias, de Adviento y Semana Santa.
En respuesta a un pequeño cuestionario que se envió a todos los grupos, se destaca que la mayoría valora tanto la asistencia como la participación y colaboración como buenas, salvo un Grupo en el que el trabajo recae, habitualmente sobre dos o tres personas. En este último punto, el Consejo recalca la importancia del compromiso de todos. Como
punto de dificultad, la mayoría de los grupos coincide en el problema que supone fijar los días de reunión.
Desde la pasada Asamblea de Octubre, se ha estado enviando a los coordinadores un aviso desde la página Web, recordándoles el día de preparación de su grupo (20 días antes), con el fin de suprimir el aviso por correo electrónico.
La valoración de los Grupos es que, para que haya un buen funcionamiento, consideran que debería seguir apoyándose con el correo electrónico.
Los Grupos han realizado sugerencias como la de que las programaciones se sigan haciendo a corto plazo (2 meses), así se pueden coordinar con las celebraciones especiales sin que corra turno de grupo. Igualmente, es precisa la coordinación de los grupos consecutivos para evitar repetir temas o lecturas
Como dato a destacar, todos los grupos contestaron la encuesta.
Página Web de la Comunidad:
Pese a la ilusión por tener una página web, tras más de 4 años de esfuerzos, se observa que su utilización es bastante inferior a la deseable. Se presenta un informe autocrítico, inicialmente al Consejo y posteriormente a la Asamblea, con ánimo de relanzar y mejorar este nuevo medio de comunicación y de crecimiento de la Comunidad.
En este sentido se considera oportuno exponer las siguientes reflexiones:
- La mayoría de los comuneros, no se sienten atraídos por este medio de comunicación, quizá por no tener ya edad para estas tecnologías.
- Dificultad para navegar por la página
- Faltan documentos “de actualidad”: convocatorias, anáfora del domingo, efemérides, documentos, etc
- Pese al lanzamiento inicial, la página está falta de contenidos “estables o antiguos”: celebraciones, cantoral, documentos de los talleres, directorio, efemérides, imágenes, audios, videos, etc.
- Aunque la idea inicial era facilitar el conocimiento de la marcha de las actuaciones, compromisos de la comunidad, e intercambio de ideas entre los grupos, hay una carencia muy grande de información en la página sobre estas materias. Asimismo, uno de los objetivos era facilitar el compromiso de toda la comunidad con todos los proyectos. Sin embargo la información que figura de la mayoría de los proyectos o no está muy al día o es muy poco vivencial. Y mínima en los compromisos de toda la comunidad: Comisión Ética de la Verdad (11/01/12) y Pedro Casaldáliga (23/06/11)
Ante lo expuesto, se formulan algunas sugerencias:
a) Rehacer y actualizar el “manual de instrucciones” sobre todo con una página inicial de “uso rápido”
b) Enviar una carta semanal comunicando que en la web se encuentran nuevos contenidos.
c) Cambiar el diseño para que los nuevos contenidos se vean nada más abrirla.
d) Retomar y comprometer los “equipos de mantenimiento de la web”:
- Un equipo de “actualidad”. Al menos una persona del mismo debe formar parte del Consejo y se encarga de subir a la web (o al menos que se suban rápidamente) actas de reuniones, convocatorias, anáfora del domingo, elaborar la carta “semanal”, documentos de actualidad, etc. En definitiva asume la actualidad de la web y el actual correo electrónico.
- Un equipo de contenidos “estables”:
Para mantener al día la información de los proyectos y de los grupos de
reflexión.
Terminar de subir los documentos pendientes.
Mantener calendario de actividades, directorio, efemérides.
Recabar y subir documentos multimedia.
Sobre lo tratado respecto de la página Web, se realizan una serie de manifestaciones, entre ellas: dificultad para acceder a la página Web debido a la edad y, a veces a la falta de tiempo. Se resalta que la parte de la página que tiene más visitas es la pública, no así la privada que contiene datos muy útiles para los comuneros. Se anima a que se aporte información a esta parte privada y, en general, que nos interesemos todos más por la página. Pareciera que interesa más a los de fuera. Existe la posibilidad, que se debería aprovechar para contactar con otras comunidades que, también, tienen página Web. Se destaca el trabajo de quienes voluntariamente se han responsabilizado de mejorar y mantener actualizada la Web. Para incluir la anáfora en la Web antes de la correspondiente celebración, existen problemas reales como la escasez de tiempo que trascurre desde que se elabora hasta la celebración.
Fe y cultura:
Se destacan los siguientes puntos:
- La Comisión la integran seis miembros de la Comunidad. Se constituyó a finales del 2011. Las reuniones, celebradas, habitualmente, los lunes, dependían de los trabajos a llevar a cabo.
- Sus principales tareas han sido: Organizar conferencias y mesas redondas, programar lo necesario para los temas de reflexión durante el curso 2012-13 y preparar la celebración del 25 aniversario del éxodo al MAS.
- Las conferencias/mesas redondas que tuvieron lugar han sido: 26 de enero. Alberto garzón “Hay alternativas”; 2 de marzo. Carlos Escudero, presenta su libro “El Evangelio es profano”; 16 de marzo. Grupo de trabajo 15M, mesa redonda sobre “La Reforma Laboral”; 19 de octubre. Yayo Herrero, “Con los ojos abiertos”.
- El cronograma para preparar los temas de reflexión 2012-13, ha sido: marzo, Encuesta para proponer temas y metodología de trabajo; abril, Debate para la elección del tema en la Asamblea de Pascua y mayo-junio, Plan de reflexión y trabajo para el 4º trimestre de 2012. El tema elegido en la Asamblea se desglosa en tres campos distintos: a) la Crisis y los límites del crecimiento y sus consecuencias, b) Alternativas que ya se están produciendo, y c) Ética del cuidado necesario.
- La metodología que se establece, de acuerdo con lo tratado en la Asamblea, es: Documentos de base; trabajo en grupos; reflexión inter-grupos y presencia de ponentes.
- Se trabaja en el tema elegido por el Consejo “Situar la resurrección en el contesto actual”, proponiendo una reflexión desde estas vertientes: Historia, Encuentro con la palabra, fracción del pan y anuncio.
- La valoración, en general es positiva, aunque se deba esperar a una final. La buena comunicación con el Consejo ha ayudado al mejor funcionamiento. Se considera que se ha recogido, con bastante exactitud, las propuestas de la Comunidad. La propia Comisión manifiesta que han faltado actos culturales relacionados con el 25 aniversario. Se pretende proponer algunos hasta marzo del 2013.
- Finalmente, realizan una propuesta: Que algún miembro del Consejo forme parte de la Comisión.
Iglesia de base (Cristianos y Cristianas de base de Madrid CCBM)
La miembro del Consejo que ha sido designada para representar a la Comunidad en la Asamblea de Representantes, informa que estas asambleas son muy participativas y se debaten y recogen las opiniones de las distintas comunidades sobre los temas que se van tratando, de acuerdo con un orden del día preestablecido.
Las Comisiones de trabajo, dentro de CCBM, en este curso pasado han sido: “Movimientos sociales”, “Por la laicidad” “Comisión de Exteriores” y la “Hoja Informativa”.
La Comisión de Movimientos Sociales, ha trabajado intensamente sobre temas de actualidad relacionados con las inquietudes sociales que vivimos en estos momentos. Y de ellos hemos tenido información puntual a través de correos enviados por CCBM.
Durante el curso pasado los grupos de reflexión hemos respondido a dos encuestas que nos planteó CCBM, relacionadas con la preparación de la Asamblea, que se celebró en Mayo del 2012. El tema marco de las encuestas era “Victimas de la Crisis actual, causas, actitudes que tenemos, alternativas que ofrecemos a los problemas”.
También se han preparado la celebración de Adviento y la de Pentecostés.
Se considera a la revista Utopía como la voz de CCBM.
La Hoja Informativa tiene buena acogida y es un lazo de unión entre las distintas comunidades de Madrid.
Se detecta que hay importantes compromisos individuales y pocos compromisos colectivos.
Las Comisiones que trabajan en CCBM.:
– Por la Laicidad: Han desarrollado un importante trabajo durante el curso pasado como se vio en la Asamblea de Mayo. Se va a presentar un escrito dirigido al Gobierno para que se denuncien los acuerdos de 1979 entre la Santa Sede y el Estado Español. Este escrito cuenta con el asesoramiento de un Catedrático de Derecho. De nuestra comunidad ha destacado la labor de Adelaida. Se saca un documento : Por una escuela laica y de calidad
– Movimientos sociales: Somos continuamente informados a través del correo electrónico de las convocatorias y actividades que lleva a cabo dicha comisión.
– Comisión de Exteriores: En esta Comisión han trabajado dos miembros de nuestra Comunidad y cinco miembros de otras comunidades. Su principal misión es el contacto con la Red Europea y están trabajando para preparar el encuentro que se celebrará en España y que será el 11 de Mayo de 2013. El lugar del encuentro será en el Hotel Escuela. Esta comisión de exteriores también está conectada con Redes Cristianas y también colaboran con la Asamblea Universal. Tanto la Red Europea como Redes Cristianas conceden mucha importancia a tener una página web actualizada.
– También la web de CCBM es objeto de preocupación por la coordinadora ya que no se cuenta con los medios económicos y técnicos necesarios para mantenerla al día y que sea una herramienta eficiente de información para las personas que quieren acercarse a las comunidades.
En la Asamblea de Mayo se aprobaron los siguientes temas:
– Las Cristianas de Base se declaran antisistema.
– Cambio de nombre: CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE DE MADRID
En las Asambleas de Representantes han surgido algunas discordancias en cuanto a las ideas de representatividad y libertad de expresión de los diferentes grupos o comunidades que integran CCBM.
Se tiene conciencia de que CCBM se crea como respuesta al concilio Vaticano II que nos sigue invitando a buscar las respuestas en los signos de los tiempos a vivir con sencillez al lado de los pobres y luchando por la justicia.
Después de esta detallada exposición hay un punto sobre preguntas y sugerencias. Cabe destacar: Se propone que vuelva a existir un grupo de acogida para realizar las funciones necesarias en esta materia. Se pregunta por la situación actual de IBM y se informa que decrece en cuanto al número de integrantes, cada vez de más edad. No se producen incorporaciones. Se interesa información sobre las jornadas de la Red Europea y la prevista celebración de la Asamblea Universal y a quienes van dirigidas. Se comunica que las jornadas de la Red Europea, es la Asamblea anual, en la que participan representantes de muchos países de Europa. La Asamblea Universal va orientada a creyentes y no creyentes, abarcando en su propuesta al mayor número de personas posible. Por otra parte, ante la pregunta de que nivel de seguridad presta FIARE a sus impositores, se informa que tiene la misma garantía que la banca tradicional, incrementada en la que le proporciona no ser una banca para la especulación. Finalmente, una integrante de la Comisión de Laicidad, expone que se han adherido a la campaña por la escuela laica, a la que nos podemos sumar todos.
La sesión de la tarde se inicia con la intervención de Tere Valencia, en la que comunica a la Comunidad su decisión, por motivos personales, de no continuar asistiendo a los Consejos. Se le manifiesta respeto a su decisión y se le hace llegar toda la gratitud por su trabajo para la Comunidad y se le toma la palabra de que continuará atendiendo sus otras ocupaciones.
Informe económico.
Luis realiza una detallada exposición sobre el desarrollo los ingresos y gastos de la comunidad. Facilita unos cuadros que contienen los datos sobre el presupuesto aprobado para el curso 2011-12 (66.000 euros) y lo realizado (65.596 euros). En ellos, también, se especifican los conceptos y cuantías tanto de ingresos como de gastos. A continuación, de conformidad con las indicaciones que se acordaron en las reuniones mantenidas entre el Consejo y Luis, éste preparó una propuesta de presupuestos para el curso 2012-13, a los que dio conformidad el Consejo y se presentaron en la Asamblea, que los aprobó por mayoría. Como se podrá observar han sufrido una pequeña disminución, con base en los datos derivados del curso anterior y la proyección de estos al presente.
Se adjuntan copias de los cuadros citados.
En el debate posterior se realizan algunas propuestas sobre el posible destino de la cantidad de 2.400 euros antes destinados a gastos de secretaría. Se acuerda que sea el nuevo Consejo el que determine el destino de dicha cantidad.
Documentos del compromiso de la solidaridad:
Se ratifican de nuevo estos documentos que contienen los criterios que han de servir de fundamento para determinar los proyectos de solidaridad y las actuaciones de ayudas puntuales que se asumen por la Comunidad.
Proyectos de solidaridad y ayudas para actuaciones puntuales con tiempo determinado.
El Consejo presenta a la Asamblea su propuesta de proyectos y actuaciones puntuales con tiempo determinado para su asunción por la Comunidad y correspondiente asignación de fondos. Estos datos se contienen en el documento que se acompaña con el título “Proyectos Apoyo. Propuesta 2012-13”.
A la vista del contenido de la propuesta se inicia en la Asamblea un diálogo en el que, después de una breve exposición por un representante del Consejo sobre lo actuado y las razones en que se funda, la mayoría de los presentes manifestaron su acuerdo. No obstante, por algunos de los asistentes se indicó: la no suficiente información para opinar sobre los proyectos propuestos; conveniencia de explicar mejor los criterios de evaluación y, por parte de uno de los presentes se manifestó, de forma que podríamos calificar de inadecuada, su disconformidad con la actuación del Consejo en esta materia, personalizando en el proyecto presentado, en el curso anterior, por él en nombre de una organización y respecto del que razonadamente decidió el Consejo y posteriormente la Asamblea. Un miembro del Consejo intervino dando contestación a lo expuesto y a la forma utilizada, incomprensible en todo caso y máxime en una comunidad cristiana.
Se insiste mucho en que cuando se aporta un proyecto no se trata de dar dinero sin más, sino que deben estar respaldados, apoyados y vividos por la comunidad. Asimismo, se deberá continuar en la línea de no aumentar el número de proyectos, sino, más bien ir concentrando nuestros esfuerzos y colaboraciones, de manera que no se disgreguen y pierdan el sentido que pretende darles la comunidad.
Finalmente, se aprobó la propuesta del Consejo, por unanimidad de los presentes, en los siguientes términos
Proyectos |
Presupuesto |
CEB comunidad San Pablo (Nicaragua) |
4.000 |
Reinserción de presos (APROMAR) (Madrid) |
7.500 |
Alojamientos temporales inmigrantes (KARIBU) (Madrid) |
7.500 |
Casa de acogida huérfanos (Mozambique) |
4.113 |
Acompañamiento víctimas Justicia y paz (Colombia) |
7.023 |
Campamento niños Cañada Real (Madrid) |
3.000 |
Apoyo Escolar “El Gallinero” (Madrid) |
6.000 |
Fundación Pueblo Indio (Ecuador) |
4.632 |
Empresa Inserción Aranjuez |
5.000 |
Elección del consejo
De conformidad con las normas que rigen la Comunidad, se produce el cese de cuatro de los anteriores consejeros. Para cubrir dichas bajas se presentan los candidatos: Amelia Tito, Alberto Campanero, José maría Navarro y Tomás Sarabia.. Se acepta por unanimidad a los cuatro candidatos.
Acción de Gracias y Despedida.
Por último, para concluir la Asamblea se realiza una oración de acción de Gracias.