Asamblea Pascua 2023
GRUPO I. Tomás portavoz
Sabemos lo que no queremos pero no sabemos lo que queremos. El entorno debe empujarnos a actuar.
Tenemos que bajar nuestro Consumo. Nos falta renuncia. Nos sirve el ejemplo que nos convierte. Las Intervenciones Sociales valen: Banca Ética, el Barrio es nuestra asignatura pendiente, apoyar a grupos con objetivos comunes, apertura de la Comunidad, lavamos las conciencias con excusas….
Posibilidad de pedir información sobre una producción ecológica para comprometernos con ella.
GRUPO II. Juanjo portavoz.
Debemos reducir nuestro consumo y preguntarnos cómo y qué consumimos. También tomar conciencia de nuestros privilegios. Se constata que tenemos hábitos pocos saludables en relación con la comunidad y el medio ambiente.
¿Engancharnos a un Grupo de Consumo Responsable? Estos cambios que podríamos ir haciendo suponen un compromiso con la Humanidad. Nuestros pasos no se deben quedar en esta Comunidad. No podemos vivir en una burbuja.
Tenemos que buscar un Proyecto como Comunidad y que nos comprometa.
En la Ecología ¿Podemos hallar una nueva trascendencia?
GRUPO III. María José portavoz.
La importancia de luchar porque no haya desigualdades, acabar con la pobreza luchando con el reparto de la riqueza. Se está de acuerdo en que es muy difícil, pero posible. Se habla de nuevos modelos de sociedad o alternativas políticas: una acción política directa a través de los Partidos Políticos y una acción política indirecta a través de Cooperativas energéticas, uso de productos ecológicos, Medios de Comunicación alternativos…. Hay que apoyar iniciativas que quieran una sociedad distinta: Cooperativas de crédito como FIARE, Bancos político éticos, grupos de consumo como Somos Conexión….Potenciar los Servicios Públicos siempre. Una educación que no tienda a la competitividad sino educar en los sentimientos de solidaridad, fraternidad, empatía….
Se insiste en la importancia de la concienciación, pero ahora ¿qué hacer?, ¿cómo relacionar el cambio personal con el cambio social?, la importancia del testimonio personal y el efecto multiplicador en el entorno. Se insiste en la importancia de crear conciencia. La mayoría de la población somos egoístas y no queremos pensar en los demás.
Hay que tener claridad para saber desde dónde queremos actuar. No es lo mismo desde dónde partamos y eso sí depende de mí. Si tengo que asociarme con quien explota a la sociedad es un mal viaje. Lo que se pide a los privilegiados y a la Cultura es estar con los más pobres, sabiendo que el Sistema lo absorbe todo.
El estar al lado de las víctimas supone un cambio en nosotros mismos, una transformación. Hay que vivir la realidad para hacerse cargo de la misma. Luego hay que elevar esas reivindicaciones a nivel político. (Hacerse cargo, Cargar y Encargarse de la realidad)
Se defiende un Gobierno Mundial, para lograr la paz. La Naciones por separado no consiguen la igualdad. Suena a Utopía. La utopía cristiana se configura entretejiendo millones de pequeñas utopías que ya están en marcha. Estamos en la revolución del grano de arena.
GRUPO IV. Alfonso portavoz
Del mundo alternativo de Jesús (el Reino de Dios) y nuestra utopía de cambiar el sistema. Desde el cambio de vida al de mentalidad para cambiar la sociedad. Moviendo necesariamente los pies. No te lo digo, te lo enseño.
Apoyo a la Sanidad Pública. A la Educación Pública, a la Energía verde, al consumo de temporada, importancia de la U.E. que puede hacer fuerza, aprovechar las grietas del sistema.
Aportaciones Asamblea
Tras la puesta en común del trabajo de los grupos se da la palabra a la Asamblea y se tratan los siguientes temas:
Necesidad de reducir nuestro consumo, como consecuencia, ciertos sectores irán al desempleo, sin embargo habremos potenciado una mejor calidad de vida.
Se discute sobre la realización de un Proyecto Comunitario. Hay quien está en desacuerdo y otros que le confieren una importancia relevante para la Comunidad, pero si surgiera algo importante sería interesante asumirlo.
También se ponen en común opiniones sobre la dicotomía acción-reflexión. El Evangelio no está tanto en la cabeza sino en el “movimiento de los pies”
Se explicita la necesidad de un enganche con lo teológico.