Asamblea Pascua 2023. Aportaciones a la reflexión-debate sobre la Comunidad y el cuidado
Se pregunta por el número de comunidades que existen hoy en Madrid. José Manuel informa que hay 8 comunidades: Rivas, Moratalaz (trabajan a nivel local y no quieren más), Sto. Tomás…. CCBM tiene enlace con RRCC.
– Momento de gran debilidad de Iglesia de Base. Preguntarse el por qué aunque lleva tiempo así. Hasta ahora lo que nos ha mantenido unidos en Sto. Tomás es la proximidad a la Iglesia a través de los curas y nuestras celebraciones dominicales (dimensión celebrativa-comunitaria). En otras comunidades no ha sido así. La pandemia y la edad son otras causas de esta debilidad, ¿justifican la no presencia en las celebraciones?
– Pero no hay que preocuparse por estar en crisis. Todo se relaciona con lo que pasa en la sociedad. Nos une la vida de Jesús y el compromiso social. Nos faltan dar pasos importantes. No estamos dando respuesta a las nuevas situaciones que nos plantea la sociedad. Nos falta dar pasos muy importantes en el sentido del compromiso. Actualizar el mensaje de Jesús.
– Opción por los cambios. (Relacionados con la toma de conciencia).
– Algunos miembros de la comunidad quieren montar un grupo de Consumo. Esta opción no es unánime, argumentando que los grupos de consumo han de estar ubicados en el entorno propio.
– Hay 3 columnas en las que basarse: la primera sería la Formación de sus miembros (Actualización del mensaje de Jesús) y la Actuación en los lugares de residencia de cada uno. La segunda columna, los Cuidados (atendernos más, cuidarnos más) fundamentalmente a través de los Grupos de Reflexión. La tercera serían las Celebraciones.
– Mientras no salgamos de nuestro círculo no se trasmitirá ni continuará nuestro trabajo. Una posible alternativa podría ser que una vez al mes la celebración de Sto. Tomás fuera, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Guía. El grupo Espiritualidad e Iglesia propone una celebración con dicha Parroquia para junio.
– Nuestro camino empezó con las Celebraciones, luego pasó a los Compromisos. Se valoran los tres ejes sobre los que ha pivotado la Comunidad: FORMACIÓN, COMPROMISO, CELEBRACIÓN.
– La Comunidad nos ha beneficiado a muchos. Ha sido siempre una Comunidad muy viva y ha crecido en formación y en compromisos. Se ha convertido en un grupo no piramidal, que actúa por consenso, fruto de un proceso. Superamos la ausencia de curas con el sacerdocio comunitario. Vivimos un momento de alarma social, nuestra Comunidad tiene que cambiar, las Celebraciones tal como están ya no valen. Tienen sentido si se celebra algo concreto. Menos celebraciones pero con más sentido.
– ¿Cómo podemos ser cristianos en un mundo tan complejo? ¿Qué podemos hacer?
– La palabra CRISIS sale en todas las Asambleas. Hay que salir y difundir este Proyecto. ¿Por qué seguimos juntos después de 50 años? Se trata de una identidad que nos fortalece, todos tenemos un trabajo social. Es necesario transmitir esta experiencia, compartirla.
– Se insiste en la necesidad de celebrar los compromisos y quizás en la posibilidad de menos celebraciones al mes.
– También en la de ser positivos, el impulso a seguir trabajando y dedicarnos a las muchas tareas que debemos hacer.
– Estamos para analizar la realidad y no para mirar hacia atrás.
El Consejo ha presentado el Tema porque hay motivos para ello. Estamos en una nueva era (científica, cultural, religiosa…). Ni la Iglesia ni las Comunidades van a seguir lo mismo. Las celebraciones tienen un déficit de creatividad.
¿Qué elementos podemos poner en marcha para avanzar? Ahora no tenemos la respuesta. Muy importante el tema de la Formación para seguir. (Propuesta de creación de un Grupo específico para ello).
– La Celebraciones son un pilar de la Comunidad.
– Necesitamos sangre nueva. Importancia de la comunicación entre personas para abrir mentalidades. Invitar a personas.
– La Celebraciones son un pilar y las reivindicamos. Ampliar los contactos. Importancia de nuestras amistades dentro de la Comunidad.
– Los jóvenes de hoy están a años luz de nosotros. Las opiniones no son excluyentes, son complementarias. Si no hay celebraciones la Comunidad se disuelve.
– Sí a las celebraciones, pero de otra forma.
– A esta Comunidad le falta interiorización.
– Hay que unirse con otros grupos, con otras Comunidades y Parroquias.
– En nuestra Comunidad se permite la autocrítica y esto es muy positivo. No así en algunas otras.
– Participación en relación con los Cuidados. Hacer una Red de Cuidados (como símbolo una bufanda). Crear un Grupo de Trabajo.
– Se insiste en tratar el tema de los Cuidados pues no ha sido suficientemente tratado en la Asamblea. Convocar un plenario para este tema concreto.
– Referido a esta cuestión: las personas solas que sean apoyadas por un grupo de la Comunidad.
– Se propuso también la Celebración en TRABENSOL