Adviento: Gritos de Libertad 1 de diciembre de 2019.
- Introducción. Adviento, preparación, pero ¿para qué nos preparamos? Asistimos en estos momentos a una regresión en la libertad, tanto la individual como la colectiva. Son tiempos en los que pareciera que las ansias de libertad son contestadas con golpes de autoritarismo, de autocracias. Nos encontramos en medio de una verdadera lucha no por conquistar libertades, sino, más bien, por mantener las conquistadas, perfeccionarlas, respetarlas y añadir nuevos pasos a libertades entrevistas y conquistables. Quizás para eso debemos prepararnos; para luchar por lo que tenemos, por las libertades conseguidas e impedir el paso a los nuevos voceros del autoritarismo que, bajo la excusa de la protección de peligros solo vistos por ellos, intentan que el ser humano sea menos libre .Pero adviento es también, y siempre lo ha sido, un grito hacia el futuro, el futuro que vamos haciendo y el futuro que nos sale al encuentro. Nuestros antepasados llamaban a este momento “adveniens”, lo que viene inesperadamente, EL QUE ESTÁ VINIENDO aunque no lo esperemos, el que está a las puertas.
Os invitamos a abrir los ojos y el corazón para poder ver y acoger AL QUE VIENE INESPERADAMENTE. Os invitamos también a fortalecer los brazos y agilizar los pies para ir abriendo camino a ese futuro que está a las puertas. Os invitamos a orar confiadamente y a caminar con la seguridad de que ALGUIEN, más fuerte y lúcido que nosotros y nosotras sabe bien hacia dónde nos va llevando.
[Música de Godspell “Preparad el camino al Señor”]
ORACIÓN
Dios nuestro padre y madre.
Sabemos, cómo los gritos de los Pueblos y sus luchas por su liberación a lo largo de la Historia, han ido consiguiendo cotas y espacios de libertad y derechos humanos.
Te pedimos, que a lo largo de ésta celebración, nos ilumines, para que en estos momentos convulsos que atravesamos, veamos cómo seguir contribuyendo para lograr entre todos y todas un mundo más justo y más humano.
2. LECTURAS.
1ª lectura: Leonardo Boff.
Queridos amigos y amigas, especialmente del pueblo boliviano. Estamos profundamente afectados por el golpe cívico, político, judicial, que ocurrió en Bolivia contra todo un “percurso” que Evo Morales laboró disminuyendo la diferencia pobreza-riqueza, dando dignidad a las naciones indígenas, prácticamente superando el analfabetismo y creando mucha más justicia social. Por primera vez un indígena es presidente, ahora, aquellos que nunca aceptaron la dignidad de los indígenas (kichwas, aymarás, guaranís) ahora vuelven para impedir que [se] siga creando un rostro nuevo para Bolivia. Sabemos que fuerzas extranjeras interesadas, no en el pueblo de Bolivia, sino en la riqueza del país, de petróleo, de gas, de otros materiales importantes de la Tierra, están por detrás de ese golpe que viene del Imperio y desgraciadamente también el apoyo de sectores de las iglesias pentecostales y evangélicas de Brasil y de Bolivia e incluso gentes dedicadas a la alta política de nuestro país. Queremos manifestar nuestro apoyo a Evo como persona, como gran expresión de los pueblos indígenas de la liberación en el sentido de elevar a los más humildes y pobres a la mínima dignidad. No aceptamos esa derrota porque esas ideas justas de amor a la patria, empezando por los últimos, jamás serán vencidas. Por eso creemos que es un pasaje terrible, doloroso, pero que va a una resurrección del pueblo de Bolivia con sus diferentes naciones y rescatando la vida y la dignidad de Evo Morales entre las grandes expresiones de un rostro nuevo de la política en democracia. Cuente cos nuestro apoyo, haremos todo lo posible para crear una imagen de desprecio hacia ese escándalo del golpe y de amor al pueblo y a todos los liderazgos que existen en Bolivia. Muchas gracias.
2ª lectura. Evangelio de Mateo. Por aquel tiempo se presentó Juan Bautista y empezó a predicar en el desierto de Judea; este era su mensaje: “Renuncien a su mal camino, porque el Reino de los Cielos está cerca”.
Es a Juan a quien se refería el profeta Isaías cuando decía: “Una voz grita en el desierto: preparen un camino al Señor; hagan sus senderos rectos”.
Juan vio que un grupo de fariseos y de saduceos habían venido donde él bautizaba y les dijo: “Raza de víboras, ¿cómo van a pensar que escaparán al castigo que se les viene encima? Muestren los frutos de una sincera conversión, pues de nada les sirve decir: “Abraham es nuestro padre. Yo les aseguro que Dios es capaz de sacar hijos de Abraham aún de estas piedras.
[Introducción al diálogo
3 Ofrendas:
- Texto breve para enviar a SICSAL
- Texto de cristonazismo (J.J. Tamayo)
- Bolsas
- Pan y vino
[Canto: “Ven, Señor”, 3ª estrofa, pág. 45]
Texto para enviar desde STA a SICSAL
Queridos hermanos y hermanas de las Comunidades Eclesiales de Base y Comités Monseñor Romero de América Latina y singularmente de Bolivia:
La Comunidad Santo Tomás de Aquino e Iglesia de Base de Madrid, ante el golpe cívico, político, judicial y militar que el imperio ha perpetrado contra el entrañable y más indefenso pueblo de Bolivia y de su legítimo presidente, Evo Morales,
1. Queremos manifestaros con todo afecto y con la fuerza que nos da el Espíritu de Jesús nuestra cercanía a quienes estáis defendiendo, hasta la sangre y la muerte, la causa de los indígenas y de las personas y sectores más pobres del pueblo.
2. Queremos condenar con todas nuestras fuerzas el golpe imperialista y diabólico que ha cortado las expectativas de vida y la confianza en el futuro de las clases medias y pobres del país.
3. Lamentamos y rechazamos el silencio político de Roma ante el golpe y el alineamiento decidido de la Conferencia Episcopal Boliviana con las fuerzas armadas y policiales, el imperio yanqui y la Organización de Estados Americanos (OEA), responsables del golpe.
4 ANÁFORA Adviento: Gritos de libertad
* Vivimos rodeados de malas noticias, un mundo dominado por el poder del dinero, una sociedad aturdida por el consumismo y por el individualismo, gobiernos que explotan a los más necesitados a la emigración, una crisis económica que amenaza la estabilidad de muchas familias y que empeora , aun mas, la situación de los más débiles.
* Ante esta situación nos preguntamos: ¿Estamos concienciados como seguidores de Jesús, para continuar en la creación del Reino?
Todos.- Reunidos en Comunidad al inicio del Adviento tenemos la esperanza que la venida de Jesús, servirá para asimilar los gritos de libertad que los mas desfavorecidos claman día a día y que nuestras acciones podrían ayudar a que el reino de amor, de verdad y de justicia sea una realidad.
* Desde las opciones democráticas hacemos una llamada insistente a quienes tienen algún poder de Gobierno, de administración, de Consejo, de aplicación de la ley, para que tomen las medidas que protejan el bien común.
* Solo así, nos uniremos con los pobres y desfavorecidos en esta venida del Mesías, como esperanza para el pueblo.
Todos.- Nuestra esperanza es creer que la venida de Jesús se hará visible en nuestra actitud vigilante y comprometida con los humildes de la tierra durante la construcción de tu Reino.
* Mientras esperamos tu llegada, cantemos el himno de tu gloria
Todos.- SANTO, SANTO…. (pág. xx)
* Jesús dirige su palabra a los pobres, limpia las impurezas de la miseria humana, escucha los gritos de liberación de los pueblos y pone en nuestros labios cantos de reconciliación y de paz.
* Que tu mensaje de esperanza se manifieste en nuestro modo de ser y estar, recordando la Cena en la que ofreciste tu vida para la salvación de tus discípulos cuando tomaste pan, lo partiste y dijiste;
Todos.- TOMAD Y COMED TODOS DE EL, ESTE ES MI CUERPO ENTREGADO POR VOSOTROS.
* Y lo mismo hiciste con la copa de vino diciéndoles:
Todos.- TOMAD Y BEBED TODOS, ESTA ES MI SANGRE DERRAMADA POR VOSOTROS.
* Este es el grito de nuestra Fe.
Todos.- Anunciamos tu reino, proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús.
* Danos la alegría de vivir con una actitud profunda de conversión y entrega. Muéstrate cercano a cuantos y cuantas están sufriendo la violencia contra la mujer en el hogar.
* Da fuerza y valor a cuantos y cuantas están dejando la vida en defensa de la legalidad en América Latina.
* No te olvides de quienes están sufriendo la sequía y el hambre en el Continente africano.
* ¿Y cómo mirar con indiferencia la desastrosa política de migración en la Unión Europea o la implicación de las religiones con los poderes antihumanos que dominan a los pueblos?
* Unidas nuestras manos, rezamos la oración que nos enseñaste.
Todos.- PADRE NUESTRO….
* Con el compromiso de alimentar la esperanza, podemos darnos un abrazo de paz.
5 COMUNIÓN.
6 Acción de Gracias.
-Gracias Señor porque en nuestra celebraciones nos llenas de tu presencia impulsándonos a retomar el camino de fraternidad que constantemente perseguimos
-Gracias porque nada nos falta y vamos aprendiendo a valorar lo que tenemos y a no desear lo que no necesitamos
-Gracias porque en un mundo lleno de dolor y pérdida, de crueldad e injusticia, de tantas vidas de soledad y desesperación ,vemos manos que comparten, pies que caminan en solidaridad con los marginados y brazos abiertos para acoger a los que tienen el corazón quebrantado y la esperanza descarnada. Amén
7 Avisos e informaciones.
Cantamos “Llega el día”, nº 48.