ACTA ASAMBLEA PASCUA ABRIL 2016
La Asamblea se desarrolló según el programa previsto.
ESPACIO EVANGÉLICO (El paralítico de Cafarnaún)
Reflexiones de la Comunidad:
Tras el reconocimiento por el buen trabajo realizado por la comisión para que siga realizando este tipo de trabajos se abre un extenso diálogo cuyos rasgos principales son:
Importancia de lo colectivo y de la vivencia de la fe en comunidad.
No tener miedo a aceptar el mensaje evangélico con toda su radicalidad.
Estar dispuestos a buscar nuevas formas (como los porteadores) para buscar la liberación de los que la necesitan.
Nuestra fe apuesta por el ser humano y caminamos al lado de otras gentes que luchan por lo mismo en otros contextos.
En nuestra posición de acomodados es difícil dar paso a la solidaridad. Necesitamos acercarnos a otras personas e imbuirnos de sus necesidades.
La Comunidad es como la fuente en el camino pero la fuente hay que mantenerla con la implicación de todos.
Importancia de la acción hacia fuera y dar a conocer lo que se hace para que otros también se impliquen.
Presentación del consejo del tema ¿Quienes somos? y preguntas para dialogar en grupos “Pulso a la comunidad”
Resumen del trabajo en grupos sábado:
Valores positivos de la Comunidad:
Espacio de reflexión y profundización en la fe. Impulsora del compromiso hacia fuera.
Actitud de búsqueda, de libertad de expresión. Ambiente de hermandad y cariño.
Horizontalidad y autogestión.
Desmitificadora.
Se echa de menos:
Tener más tiempo.
El relevo generacional.
Mayor implicación en las actividades y servicios de la comunidad.
Falta de motivación para participar en otros ámbitos superiores (CCBM, Redes Cristianas, Red europea) aunque se cree que son necesarios y cumplen un papel importante.
Conocer y compartir más la actividad tanto personal como en los grupos que se responsabilizan de algún proyecto.
Sentido de iglesia.
La posibilidad de que la sociedad conozca otra forma de vivir el cristianismo
Superación de prejuicios o estereotipos.
Propuestas (Debate domingo)
En general, las propuestas fueron poco concretas, aunque se utilizaron más tres horas entre el sábado y el domingo).
Escasa profundización sobre las propuestas externas y sobre relaciones con otras organizaciones (Redes, CCBM…)
Hacia el interior
CELEBRACIONES/GRUPOS DE PREPARACIÓN:
Potenciar que sean mas celebrativas y festivas. Adelantar siempre que sea posible el tema de la celebración para evitar repeticiones.
Se propone que si alguien en particular, algún grupo de reflexión o proyecto tiene alguna cosa importante que comunicar, lo haga durante el ofertorio.
Revisión del calendario de celebraciones para evitar que personas que pertenecen a varios proyectos tengan que preparar varis celebraciones seguidas. Ejemplo: Gallinero, Ecuador, Colombia.
GRUPOS DE REFLEXIÓN:
Proporcionar información sobre cada grupo (personas, día-hora y lugar de reunión)
Varias personas se ofrecen para un posible cambio de grupo, opción que se valora positivamente.
Miguel Ramón
Pilar Garcia y Jose Mª
Tomás
M. Cruz
Evaristo
Juanjo y Elena
Nevenka
Pilar Gomez O.
Ana Casasnovas
Guillermo y M. Ángeles
Se ve conveniente poder comunicar lo que se reflexiona en los grupos cuando sea relevante para la comunidad, no se concreta la forma de hacerlo. Se sugiere: página web, en las celebraciones durante el ofertorio o preparar una celebración específica)
Otras propuestas:
Buscar otros momentos de encuentro de la comunidad, además de las celebraciones.
Realizar al menos una excursión al año.
Simplificar las estructuras y tareas comunitarias (Consejo – Fe y cultura) y refundir grupos, tanto de reflexión como de preparación, si fuera necesario, por falta de asistentes.
Hacia el exterior:
Se cree importante comunicar lo que se hace en la comunidad al exterior. Se propone al consejo que estudie como hacernos presentes en las redes sociales (Twiter, Facebook…) para poder hacer denuncias, propuestas, comunicados, etc.
Se valora muy positivamente la acción y el compromiso en el exterior que se potencia y propicia desde la comunidad.
En relación con CCBM, RRCC y RE se hicieron pocas propuestas, si bien se dijo que es necesario mejorar la respuesta a convocatorias propias y ajenas. Mejorar la coordinación para evitar coincidencias de eventos. Mejorar sistemas de información entre diferentes ámbitos y aprovechar las nuevas tecnologías para evitar exceso de reuniones. Tender puentes a otras comunidades y tener más contacto con otras comunidades afines.
Otras propuestas:
-
Compromiso activo: Mayor participación en la vida de la sociedad.
-
Oferta habitacional a inmigrantes.
-
Escuchar/aprender de nuestro hijos.
ELECCIÓN DEL TEMA REFLEXIÓN PARA EL CURSO 2016-17 (Fe y cultura)
Se presentan los 5 temas propuestos por los grupos de reflexión:
1-Acogida y hospitalidad
2-Evangelio y política
3-Nuestro compromiso comunitario frente a migración, trabajo, pobreza.
4-Abriendo nuestras puertas a la espiritualidad del futuro
5-La misericordia
Tras desarrollar un poco los temas se observa que los temas 1,3 y 5 se pueden fusionar pues tratan diversos aspectos de la misericordia que sería el eje central.
Se aprueba por mayoría y la comisión se ocupará de darle forma y estructurarlo para incluir todos los aspectos.